6527 26/05/2023 4:37 p. m. 26/05/2023 26/05/2023 26/05/2023 9:38 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Carolina Perdomo/CAGM CampeSENA Las nuevas dinámicas de aprendizaje y el cierre de brechas educativas en Colombia fueron los temas centrales del 'Foro Acceso y Calidad: Retos de la Educación Superior' , realizado por Revista Semana, en el que participó el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con su director general, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, junto a representantes de otras entidades de educación superior del país.
En su intervención, Londoño Ulloa hizo énfasis en las acciones que realiza la Entidad en materia de educación, empleo y emprendimiento para todos los colombianos y, especialmente, para la población campesina.
"A través de la estrategia CampeSENA estamos llegando a las comunidades. Desformalizamos el ingreso al SENA: los campesinos pueden entrar a nuestros programas sin ningún grado de formación, únicamente deben saber leer y escribir" , aseguró.
Destacó, además, el trabajo que se adelanta desde el área de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL), que reconoce la experiencia de esta población en diferentes oficios rurales y que este año busca certificar a 20.000 campesinas y campesinos en todo el territorio nacional.
Hizo referencia también a la gestión de la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA desde el 2022 y anunció el apoyo que brindará este año la Entidad a los emprendimientos de la población campesina.
"El año pasado logramos ubicar a 1'200.000 jóvenes en puestos de trabajo. Tenemos que trabajar de la mano de los empresarios en la pertinencia. Estamos profundizando en la formación dual para que responda a las necesidades de la empresa que cada vez son más cambiantes y dinámicas" , manifestó.
Con estas acciones y estrategias que se adelantan desde el SENA, Ulloa Londoño resaltó la importancia de atender de manera oportuna al campo colombiano e invitó a todos los sectores a trabajar por su bienestar y el de quienes lo habitan.
En el ‘Foro Acceso y Calidad: Retos de la Educación Superior’, realizado por Revista Semana, se destacaron las acciones que adelanta la Entidad en educación, empleo y emprendimiento para los colombianos y la población campesina del país . Bogotá D. C. 6528 26/05/2023 2:46 p. m. 26/05/2023 26/05/2023 26/05/2023 2:46 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Amazonas Karen Lemos/SCG/CAGM Emprendimiento Cada vez más se habla en la sociedad sobre la importancia de la alimentación saludable, con productos bajos en azúcar. En este contexto, en Leticia, nace 'Buffle's Amazon' , un emprendimiento con sello SENA que, gracias a su creadora Karenth Mendoza, se ha convertido en un referente en la ruta gastronómica de la ciudad.
En su etapa creativa y en esas permanentes reflexiones internas propias de una mente curiosa, a Karenth, egresada SENA de Contabilidad y Finanzas del Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, le surgió una idea de negocio a partir de las altas temperaturas, propias de los climas tropicales.
El nombre 'Buffle's Amazon' hace referencia al producto insignia del emprendimiento, los 'Bubble waffle', una receta originalmente asiática que Karenth logra fusionar con los sabores frutales de la región.
Así nació la idea de crear una heladería. "A mi mente llegó la idea de generar un concepto de experiencia saludable, con un producto que disfrutan pequeños y grandes" , expresa.
Esta joven emprendedora cuenta cómo hizo realidad su gusto por los productos bajos en azúcar con su anhelo de materializar el sueño de emprender.
"Siendo aprendiz, nos enseñaron cómo podíamos aplicar los conocimientos creando una empresa y, con el deseo de crear algo diferente en la ciudad, aposté por un emprendimiento de productos dulces y de tendencia, pero aptos para personas con diabetes y aquellas que consuman bajo en azúcar" , sostiene.
Y 'Buffle's Amazon' vio la luz. Llena de convicción y siendo motivada por una emprendedora SENA de la región, Karenth se acercó al Centro de Desarrollo Empresarial del SENA Regional Amazonas. En el año 2019, con la determinación de ver hecho realidad su emprendimiento, inició sus entrenamientos y se inscribió a pitch. "Me sentí muy feliz cuando recibí el correo y supe que podíamos avanzar en el proceso" , recuerda.
Con persistencia se postuló al Fondo Emprender en la convocatoria para jóvenes, y en el 2022 fue beneficiada con un capital semilla de 79 millones de pesos, lo que le permitió dar vida a su empresa adquiriendo equipamiento, maquinaria, mueblería e insumos. Además, fue un empuje para la gestión del talento humano. "Todo lo que conforma la esencia de 'Buffle's Amazon' es gracias al capital otorgado por el Fondo Emprender del SENA ", afirma Karenth con orgullo.
'Buffle's Amazon' está ubicado en el corazón de Leticia. Ofrece productos deliciosos y saludables.
En 2023, 'Buffle's Amazon' abrió las puertas en la ciudad de Leticia, siendo un emprendimiento de gran aceptación en la región por la calidad de sus productos, sabores inigualables y, especialmente, por su componente diferencial de ofrecer a sus clientes productos de masa dulce, masa salada y heladería elaborados con bajo porcentaje de azúcar.
Karenth invita a otras personas a perseguir sus sueños y aprovechar los servicios y la oferta que brinda la Entidad más querida por los colombianos. "Hay que tener empeño, compromiso y constancia para lograr grandes resultados, en nosotros como emprendedores está la clave para acceder a las oportunidades. El SENA y Fondo Emprender dan los recursos para que estos sueños se cumplan, es un proceso que ha valido totalmente la pena" .
En el corazón de la triple frontera amazónica, Karenth Mendoza, egresada SENA, fusionó una receta tradicional asiática con los exóticos sabores de la región, en un emprendimiento de productos bajos en azúcar. . Leticia (Amazonas), 6529 26/05/2023 4:22 p. m. 26/05/2023 26/05/2023 26/05/2023 4:22 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Caldas Paulo Tamayo/SCG/CAGM Formación 121 aprendices del SENA Caldas, pertenecientes a los semilleros de investigación de la Entidad, participaron en el 'XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (RREDSI)' y en el '1er. Encuentro Departamental de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI)' con 59 proyectos, 36 de ellos correspondientes a propuestas de investigación, 22 proyectos en curso y uno en estado de finalización.
"Los semilleros responden a una estrategia de nuestro Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través del cual ejecutamos la política de contribución del SENA a la ciencia y tecnología del país, fortaleciendo las capacidades locales en productividad, competitividad, generación de conocimiento y pertinencia de nuestra formación profesional integral" , señala Jeyson Soto, delegado del SENA Caldas ante RREDSI y RedCOLSI.
De los 121 aprendices del SENA Caldas, 44 son niños que aprenden sobre ciencia a través de la estrategia denominada Tecnoacademia, escenario de aprendizaje donde estudiantes de educación básica secundaria y media pueden potenciar en el SENA sus capacidades de apropiación hacia la ciencia y la tecnología. Es el caso de Andrés Camilo Alvernia Durán, de octavo grado de la Institución Educativa Rural Miguel Antonio Caro.
"Con nuestro proyecto buscamos diseñar en 3D e implementar un sistema de riego para la producción y conservación de plantas medicinales en La Cuchilla del Salado, vereda donde está mi colegio" , explicó Andrés Camilo, quien fue el encargado de exponer ante el público los detalles de su investigación ilustrada en un póster.
El joven aprendiz también explicó que la idea del proyecto es poderlo aplicar en diferentes veredas, y convertir la producción de plantas medicinales en una fuente económica en las zonas rurales.
Aprendices buscan clasificar a evento regional y nacional
Los pósteres que participaron en el 'XV Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (RREDSI)' y que logren tener una calificación superior a los 75 puntos, clasificarán al encuentro regional que se realizará en octubre próximo en Cali. Por su parte, las ponencias deben obtener en la clasificación más de 80 puntos para ir a la edición del Valle del Cauca.
En el caso de los proyectos que participaron en el '1er. Encuentro Departamental de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI)', deben obtener una puntuación superior a los 90 puntos para clasificar al cer tamen nacional que será también en octubre, aunque en Cartagena.
Lo hicieron en la Escuela de Carabineros ‘Alejandro Gutiérrez de Manizales’, donde se realizaron dos importantes eventos orientados a la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico. Los resultados de los eventos de investigación se darán a conocer en próximos días en Manizales (Caldas). Manizales (Caldas), 6530 29/05/2023 8:18 a. m. 26/05/2023 26/05/2023 26/05/2023 4:26 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Atlántico Brenda Romero/CAGM Infraestructura Una obra de 495 m2 de extensión, ubicada en el corregimiento de Palermo, es el espacio que traerá más oportunidades de formación, empleo y emprendimiento para todos.
En desarrollo de una alianza sin precedentes, por parte de la Fundación Buenamar y empresas aliadas, se realizó una inversión en dotación de más de 1.000 millones de pesos. Para su capital humano, el SENA tendrá a su disposición instructores especializados de la más alta calidad que impartirán programas de tipo técnico, auxiliar y operario.
La sede beneficiará a más aprendices de Atlántico, que se formarán gratis con el SENA.
"Como SENA buscamos la forma de cambiar vidas a través de la formación asertiva y de calidad, llegando a las comunidades más vulnerables y transformando su visión ante las posibilidades de educación, empleabilidad y emprendimiento. Considero que esta es la mejor forma de impulsar la iniciativa de "abrir la caja" pensar fuera de ella y construir la posibilidad de un futuro mejor para las nuevas generaciones ", expresó Jacqueline Rojas, directora SENA Regional Atlántico.
En esta sede se impartirá formación en los programas: técnicos en Mantenimiento de Motocicletas y Motocarros; Asistencia Administrativa; Integración de Operaciones Logísticas; Asesoría Comercial; Ejecución de Danza, y Procesos de Manufactura; operarios en Manejo de Montacargas, así como en Construcción de Estructuras en Concreto, y auxiliar en Servicios de Alimentación y Limpieza.
La infraestructura será el escenario de aprendizaje y construcción de sueños.
"La apertura de esta infraestructura representa una gran oportunidad para los habitantes de Palermo y sus alrededores. La meta de la Fundación Buenamar y del SENA será capacitar mano de obra técnica y local. Al fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestra comunidad, seguiremos mejorando los indicadores de generación de empleo formal", comentó Juan Pablo Ospina, presidente del grupo Coremar.
La edificación cuenta con 3 aulas convencionales, 2 aulas digitales y un ambiente de coworking conectados a internet de fibra óptica y a un sistema de vigilancia. La construcción de este nodo, en Palermo, se planteó de manera estratégica de cara a las necesidades del sector y la vocación de sus habitantes con el fin de impulsar sus fortalezas de cara a las necesidades del mercado laboral.
A través de esta sede se beneficiarán más de 1.320 aprendices al año. Una de ellas es Wendy Pérez, quien cursa Asistencia Administrativa. Es cabeza de hogar y, además de estudiar, trabaja en la Sociedad Portuaria. "Quiero que mi hija vea en mí que no existe nada imposible, que todo tiene su recompensa" , apuntó la aprendiz.
Actualmente, el SENA en el Atlántico cuenta con 4 centros de formación, 12 sedes en el distrito de Barranquilla, 6 de ellas en municipios como Malambo, Juan de Acosta, Galapa, Luruaco, Baranoa y Soledad. Lo anterior, gracias a su proyecto de ampliación de infraestructura a través del cual se planea beneficiar más de 100.000 atlanticenses al año.
La gran alianza con la Fundación Buenamar también se contó con el respaldo de las empresas Grupo Coremar, Palermo Sociedad Portuaria, Palermo Tanks, Palermo Zona Franca, Carbones Andinos, MILPA S.A., Grupo Diana, Inversiones Pinzón Martinez S.A., Consorcio: Conconcreto y Soletanche Bachy Colombia, Construcciones Casablanca SAS, Gallagher, Grupo Ventura, Ingecol, Petro Comercial y RLpartners, entre otras.
Bajo alianza público/privada, la Entidad y la Fundación Buenamar del Grupo Coremar dieron apertura a la nueva sede dispuesta para los habitantes del municipio de Sitionuevo. . Barranquilla (Atlántico), 6531 26/05/2023 4:40 p. m. 26/05/2023 26/05/2023 26/05/2023 4:40 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Bolívar Ketty Yepes Julio/WTG/SCG/CAGM Formación Desde los cuatros centros de formación en la Regional Bolívar, los líderes de Bilingüismo trabajan de la mano para impulsar las habilidades lingüísticas y comunicativas del idioma inglés en los municipios del departamento y Cartagena. Las beneficiadas, instituciones educativas y empresas del sector turístico, a través de los 10 cursos virtuales disponibles en www.senasofiaplus.edu.co .
Los cursos de inglés, como todos los servicios del SENA, son gratuitos y quienes decidan inscribirse lo pueden hacer desde el lugar donde se encuentren. Solo necesitarán conexión a Internet y un dispositivo móvil o computador.
En Bolívar, a través del Centro Agroempresarial y Minero, se han formado más de 1.000 aprendices en municipios como El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Santa Rosa Sur, Mompox, Magangué y Cartagena. Su líder, Álvaro Zabaleta, realiza de manera constante visitas a colegios para promocionar la oferta, realizar inscripciones, seguimientos a los aprendices y tutoriales de orientación.
"Estudiar inglés en el SENA trae múltiples beneficios como mejorar las oportunidades laborales, aprender otras culturas a través del fomento de la comunicación internacional y acceder a diversos recursos educativos y mejoramiento en la calidad de vida" , afirmó Carla Díaz, líder de Bilingüismo del centro Internacional Náutico, Fluvial y Portuario.
A corte de marzo de 2023, se formaron en inglés 1.280 aprendices con el centro para la Industria Petroquímica. A la fecha se encuentran inscritos 4.160 personas en los cursos 'English Does Work' en los niveles 1, 2 y 3, quienes han atendido la invitación del líder de Bilingüismo del Centro, David Lozano, realizada a través de estrategias de divulgación presentadas por redes sociales, blogs institucionales, instructivos y actividades de socialización, entre otras.
Irina Feria, líder de Bilingüismo del Centro de Comercio y Servicios, aseguró: "El programa de Bilingüismo se desarrolla con éxito este año. Las estrategias son lideradas y desarrolladas por dos profesionales, 28 instructores del Centro y la Coordinación Académica, basados en la competitividad en el idioma inglés y motivación de aprendices".
El Centro de Comercio tiene la meta de formar a 12.288 personas en el idioma inglés, atendiendo los requerimientos de hoteles, agencias y restaurantes, entre otros, que buscan el crecimiento académico de sus empleados. Desde el centro de formación se implementan estrategias que incluyen cine club, karaoke y club de conversación.
El SENA invita a la comunidad en general a que se inscriba a los cursos virtuales de inglés y acceda a una formación pertinente en esta lengua que abre puertas al mundo laboral. Los interesados deben ingresar al enlace https://sena.territorio.la/cms/index.php/ingles y postularse al nivel de su interés.
Los cursos de Bilingüismo permiten a la comunidad educativa estar conectada oportunamente con las necesidades del mercado laboral de la región. Los cursos de inglés del SENA tienen 10 niveles disponibles de manera virtual para los interesados. Cartagena de Indias (Bolívar) 6526 25/05/2023 8:44 a. m. 25/05/2023 25/05/2023 25/05/2023 8:44 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Doris Briceño y Nathalia Orrego/CAGM Formación En todas las regiones del país, el SENA pone a disposición la Tercera Oferta de Formación Presencial y a Distancia para que los aspirantes puedan elegir, entre el 25 de mayo y el 1 de junio, el que más se ajuste a sus necesidades, horarios y expectativas. Y lo mejor de todo: gratis.
"Es importante destacar que en esta oferta encontrarán un catálogo de 310 programas de formación en los niveles auxiliar, operario, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica, en áreas del conocimiento como moda, tecnología, construcción y agro, entre otras" , dice Wilfredo Grajales Rosas, director de Formación Profesional del SENA.
Conozca aquí la lista de programas con mayor oferta.
La oferta de formación para más de 50.000 colombianos y extranjeros (que tengan permiso de residencia y estudio en el país) tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, y de contribuir a la consolidación de la Justicia Social, Ambiental y Económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.
Esta oportunidad de formación ofrece varias jornadas para los aprendices: diurna (6:00 a. m. a 6:00 p. m.), nocturna (6:00 p. m. a 10:00 p. m.), madrugada (10:00 p. m. a 6:00 a. m.) y mixta (combinación de dos jornadas).
Estos son los pasos para inscribirse:
Ingresar a: http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/
Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.
Si no está registrada, debe dar clic en "Registrarse" y seguir los pasos.
Tan pronto esté el registro se debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos. Allí se carga el documento.
Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb
Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda "¿Qué le gustaría estudiar?" y seleccionar el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).
Escribir una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en "Buscar" . Allí aparecen todos los datos del programa de formación.
Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.
También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270.
Cualquier información sobre los programas de formación gratuita del SENA debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página www.sena.edu.co y/o las redes sociales @SENAComunica.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo jueves 1 de junio. Los aspirantes pueden elegir entre 310 programas. ¡¡¡Es gratis!!! Los aspirantes que sean seleccionados iniciarán su proceso de formación el 10 de julio de este año. Bogotá D. C., 6520 23/05/2023 11:21 p. m. 24/05/2023 24/05/2023 23/05/2023 11:21 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Amazonas Karen Lemos/CAGM Justicia Social Como un elemento armónico en la inmensidad del imponente paisaje amazónico, se sitúa Valencia, una pequeña comunidad ubicada sobre la orilla del gran río Amazonas a la cual se llega navegando dos horas desde la ciudad de Leticia.
Es allí donde Vicente Macedo Sinaragua, indígena ticuna y egresado SENA, lidera un proceso de transformación comunitaria donde el turismo y la gastronomía autóctona son protagonistas.
Vicente, de 50 años, es curaca y encabeza los procesos socio-organizativos en Valencia. Desde este liderazgo, comparte que con el SENA Regional Amazonas logró uno de los momentos más exitosos en su vida al certificarse con el Centro para la Biodiversidad y el Turismo, gracias a los procesos formativos que adelanta la Entidad en las áreas rurales del departamento.
Vicente y las familias de Valencia reciben principalmente a grupos de turistas y excursiones del interior del país.
"Para mí fue muy importante, sin importar mi edad y con gran esfuerzo, lograr graduarme como Técnico en Asesoría Comercial del SENA, con el apoyo y acompañamiento de mi familia. En el proceso también me convertí en un referente para los más jóvenes de mi comunidad inculcando en ellos la importancia de estudiar, ser persistentes y perseverar con su proyecto de vida" , comparte Vicente.
En este camino de aprendizaje, Vicente comenzó a percibir un fenómeno que, de manera paulatina, estaba sucediendo en su comunidad: "Hace un par de años llegan turistas de todas partes del mundo y no teníamos como brindarles algunos servicios, entre ellos el servicio gastronómico indígena".
Después de la pandemia ocasionada por el covid-19, con los efectos que se generaron en el sector del turismo, Vicente vio la importancia de retomar este sector en su comunidad, ofreciendo al visitante experiencias culturales amazónicas desde la mitad de la selva a través de la gastronomía autóctona indígena de las tribus cocama y ticuna. Allí el pescado y los frutos típicos son los ingredientes centrales. "Es así que, a partir de las competencias adquiridas con el SENA, decidimos constituir el emprendimiento familiar 'Comidas Amazónicas Huacapurana'".
Con este proyecto, Vicente involucra a las familias de la comunidad con las diferentes actividades de pesca, chagra y preparación de alimentos que conforman la cadena de producción. Además, promueve el turismo de experiencias al hacer que los turistas tengan un contacto cercano con los habitantes de Valencia, generando así un mayor conocimiento de los usos y costumbres indígenas.
Ahora, como emprendedor, Vicente desea fortalecer esta iniciativa de la mano del SENA. Para ello, participa desde el 2022 en asesorías y entrenamientos del Centro de Desarrollo Empresarial del SENA.
"Buscamos consolidar el mercado gastronómico y turístico en la región, siendo un ejemplo para todas las comunidades del trapecio amazónico, desde el cual podrán identificar que tenemos potenciales de turismo de naturaleza sin afectar el medio ambiente ni nuestras costumbres" , puntualiza.
Vicente Macedo creó un emprendimiento para posicionar su comunidad con experiencias gastronómicas en las que aromas y sonidos característicos de la Amazonía se armonizan con relatos propios de los pueblos indígenas. . Leticia (Amazonas), 6521 24/05/2023 8:47 a. m. 24/05/2023 24/05/2023 24/05/2023 8:47 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Antioquia Brayan Camargo Herrera/DV/SCG/CAGM Innovación y Tecnología "Open House" fue el evento por medio del cual el HUB de Innovación del SENA y la Cámara de Comercio del Aburrá Sur mostraron toda su oferta de servicios en temas de innovación, emprendimiento y desarrollo a la familia SENA en Antioquia, con el fin de poder replicarla en todos los centros de formación y entidades aliadas.
La idea es que estos programas de vanguardia lleguen a todos los rincones del departamento para que los emprendedores puedan acceder a las asesorías sobre fuentes de financiación, el desarrollo de proyectos y para aterrizar ideas de negocios.
En el evento se hicieron presentes representantes de otras áreas del SENA como Tecno Parques, Tecno Academias, la Agencia Pública de Empleo, Emprendimiento, AgroSENA, el programa SENA Emprende Rural (SER) y, por supuesto, el Hub de Innovación.
Según Hugo Repol, encargado del Hub de Innovación del SENA, este es un espacio para poder llegar a nuevos emprendedores. "Aquí ayudamos a aterrizar ideas, gestionar fuentes de financiación, capacitamos sobre el manejo eficiente de los recursos propios. Esto se dicta por medio de talleres con profesionales que ayudan a crear un plan de negocios" , dice.
Hugo agrega que, desde el lanzamiento del Hub en el mes de marzo, han crecido las alianzas con empresas y la atención a emprendedores que buscan una orientación. "Son diferentes proyectos los que van a dar a conocer lo que hacemos como Entidad. Llevamos estos programas de desarrollo productivo hacia la sociedad para poder fomentar el desarrollo productivo y la innovación en la región" , expresa.
De esta manera, el SENA le apuesta a la difusión de toda su oferta en innovación como parte de la estrategia de generación de nuevas alternativas de desarrollo de la economía popular que fomenta el Gobierno del Cambio.
Representantes de varios centros de formación en Antioquia, instructores y aprendices se hicieron presentes en este escenario, ubicado en la Cámara de Comercio Aburrá Sur en Sabaneta. . Medellín (Antioquia), 6522 24/05/2023 8:58 a. m. 24/05/2023 24/05/2023 24/05/2023 8:57 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Maria Valeria Delgado/CAGM Justicia Social Esta iniciativa se desarrolló como parte del compromiso continuo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con el cuidado del planeta y la promoción de prácticas sostenibles en el sector agropecuario.
"Con estas acciones aportamos a la reducción de la huella de carbono y generamos conciencia sobre el cuidado de lo más preciado que tenemos los humanos: nuestro entorno natural" , expresó Nelson Octavio Gómez, subdirector del Centro de Biotecnología Agropecuaria del SENA.
La siembra de los árboles juega un papel crucial en la mitigación del cambio climático y la protección de los recursos hídricos. De igual manera, estos espacios son de gran importancia para impulsar la investigación y la formación de aprendices en esta área del conocimiento.
"Esta jornada es muy linda, me motiva a cuidar la naturaleza. Cada acción cuenta: hoy siembro un árbol y, aunque parezca poco, sé que es muy significativo. Todos deberíamos hablar de la protección del planeta, es algo importante" , manifestó Nicolle Duque, aprendiz SENA.
A medida que estas plantas crezcan, su impacto se multiplicará dejando un legado duradero para las generaciones futuras.
El SENA contribuye a la consolidación de la Justicia Ambiental, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional.
La actividad se realizó en el Centro de Biotecnología Agropecuaria de Mosquera (Cundinamarca), donde participaron aprendices, funcionarios y contratistas. . Bogotá D. C. 6523 24/05/2023 2:32 p. m. 24/05/2023 24/05/2023 24/05/2023 2:32 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Boyacá César Augusto Mateus Paredes/KA/SCG/CAGM CampeSENA Luis Alejando Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, socializó recientemente en Tunja las líneas generales de la estrategia CampeSENA ante las comunidades campesinas y alcaldes de Boyacá.
Durante la jornada se percibió una gran expectativa entre los participantes, quienes querían saber cómo la Entidad va a llegar al campo con formación e, incluso, con recursos.
En la fase inicial del evento, Jiménez reiteró el mensaje que el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, ha dicho desde que se lanzó CampeSENA: no se les exige formación académica a campesinas y campesinos para ingresar a los programas técnicos, ya que estos se consideran formación para el trabajo. Caso diferente para el tecnólogo, que está catalogado como educación formal.
En cuanto al número mínimo de aprendices para ofertar un programa, se reduce a 15 o menos, pues tradicionalmente se exigían grupos de 25 o 30 personas, algo muy difícil de lograr en las veredas. Así mismo, la parcela se utilizará como ambiente de formación, se entregarán kits para facilitar el aprendizaje y se contemplará la opción de revivir la educación por radio.
La estrategia CampeSENA incluye la formación en construcción de placa huella, que se financiará con recursos del Fondo de la Industria de la Construcción (FIC), para la compra de materiales. Las alcaldías también podrán aportar recursos.
"En el SENA, los programas están diseñados para beneficiar al campesino, y todos son de gran calidad. Sin embargo, reconocemos que las regulaciones han limitado su acceso. Por ello, con CampeSENA estamos implementando cambios para garantizar que la formación sea accesible y pertinente a las necesidades de los campesinos ", afirmó Jiménez Castellanos.
La estrategia derriba las barreras de acceso a la formación que tenían los campesinos y les facilita el acceso al ‘Fondo Emprender’ en convocatorias exclusivas para esta importante población. En Boyacá se facilita la formación del campesino en el territorio y se fortalece su economía para evitar la migración a las ciudades. Sogamoso (Boyacá), 6524 24/05/2023 2:52 p. m. 24/05/2023 24/05/2023 24/05/2023 2:52 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Cauca María Fernanda Orozco/SCG/CAGM Formación Formar jóvenes con talentos y habilidades en el sector audiovisual es una de las cualidades con las que cuenta el SENA y su Centro de Teleinformática y Producción Industrial, ubicado en el departamento del Cauca y que cuenta con el talento humano, físico y tecnológico para lograrlo.
Como aliado institucional, el SENA se convirtió en la sede oficial de 'SANDBOX Audiovisual Colombia' . Este proyecto nacional está financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Netflix, y formará a lo largo de los próximos meses a 1.500 jóvenes de Cauca, Chocó, Sucre, Putumayo, Cundinamarca y La Guajira.
Esta iniciativa, que comenzó en el norte de Colombia, continúa su ruta. Recientemente el Cauca, la segunda región con mayor número de postulados en el país, recibió a más de 200 jóvenes de los municipios de Guapi, López de Micay, Timbiquí, Morales, Toribío, Totoró, Santander de Quilichao, Buenos Aires, Inzá y Silvia, entre otros.
Jorge Flórez García, un egresado SENA apasionado por la industria audiovisual y cinematográfica, se movilizó desde Timbiquí. Pese a un desplazamiento de varias horas manifestó con alegría: "Aunque es un viaje largo, vale la pena para llegar a construir esos sueños que quiero contar y sacar en alto el nombre de mi municipio. Desde niño, mi abuela me contaba historias y lo que quiero hacer es adquirir una serie de habilidades y herramientas que solidifiquen un poco esos conocimientos audiovisuales y poner a Timbiquí en el mapa con relación a este campo ".
Así como él, 7.565 personas se inscribieron a esta convocatoria nacional, una oportunidad que les abre caminos a los seleccionados para adquirir y ampliar sus conocimientos en mundo audiovisual y del cine.
"Lo que quisimos con Sandbox fue brindar no solo la experiencia, sino una oportunidad para que otras personas pudieran hacer parte del audiovisual en Colombia y qué mejor manera de hacerlo desde los territorios", mencionó Santiago Ospina Salazar, representante del Ministerio de Cultura.
Y agregó: "Particularmente con el SENA ya habíamos tenido unas alianzas y para Sandbox ha sido un muy buen aliado teniendo en cuenta que tenemos un enfoque audiovisual en muchos de los territorios. Ha funcionado para acoger aprendices en los espacios que el SENA tiene en todo el país".
Con 'Sandbox Audiovisual Colombia' como un proyecto de impacto nacional, el SENA ha generado alianzas estratégicas con actores y líderes de la industria audiovisual, para que aprendices y egresados de distintas áreas del conocimiento tengan la oportunidad de articularse desde distintos roles.
El balance es exitoso: más de 40 aprendices y egresados participaron activamente, no solo en la inmersión en los talleres orientados por expertos del sector, sino que estuvieron involucrados en distintas actividades que les permiten afianzarse.
"Nuestros aprendices han tenido la oportunidad de participar de esta ruta Sandbox que les abre la puerta para conectarse con diferentes personas, casas productoras y empezar a generar esas relaciones. La experiencia para los chicos es recibir conocimiento de diferentes áreas, compartir y participar del desarrollo del proyecto, participando en el equipo logístico de producción, involucrándose de múltiples maneras", enfatizó Daniel Fernando Lázaro, instructor líder del área de industria audiovisual del SENA.
250 jóvenes del departamento se capacitaron en este importante campo. Mediante alianzas estratégicas con proyectos de alto impacto, el SENA busca que los jóvenes de la región se articulen con la industria audiovisual. Popayán (Cauca), 6525 24/05/2023 4:56 p. m. 24/05/2023 24/05/2023 24/05/2023 4:56 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Erika Tibavija/CAGM Relaciones Corporativas En desarrollo del espacio "Diálogo sobre necesidades y expectativas", el SENA busca fortalecer las redes de apoyo dirigida a egresados radicados en Panamá.
La Entidad realizará dos encuentros donde los asistentes conocerán ofertas y oportunidades con la Agencia Pública de Empleo Transnacional, educación virtual, certificación de competencias laborales, entre otras.
El primero se efectuará en Colón (capital de la provincia que lleva el mismo nombre) este jueves 25 de mayo desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana (hora local) en las instalaciones del Mall Colón 2000 Duty Free, calle Paseo Gorgás.
El segundo, tendrá lugar en Ciudad de Panamá el lunes 29 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en la Universidad del Itsmo en el campus central, ubicada en la avenida Justo Arosemena entre calles 40 y 41, frente de la estación del metro de Santo Tomás.
"Para nosotros es muy importante llegar hasta el lugar de residencia de nuestros egresados, porque como familia SENA nos interesa conocer sus necesidades y expectativas y, adicionalmente, presentarles las oportunidades que les ofrece el Portafolio de Servicios para residentes en el exterior. También hablamos de sus experiencias y oportunidades de mejora", manifestó Yudy Torres, coordinadora nacional de Servicio al Ciudadano.
A su vez, el Servicio Nacional de Aprendizaje participará en las ferias de servicios organizadas por la Cancillería de Colombia, así:
1. El 25 y 26 de mayo, a partir de las 10:00 a. m., en las instalaciones del Mall Colón 2000 Duty Free, calle Paseo Gorgás, (Colón).
2. El 27 y 28 de mayo, a partir de las 11:00 de la mañana, en el Domo del emblemático Parque Omar, vía Porras, corregimiento de San Francisco en Ciudad de Panamá.
Las ferias buscan convertirse en una vitrina comercial y de contactos e, igualmente, ofrecer productos y beneficios. Es importante aclarar que el ingreso NO tiene costo alguno costo. La entrada es libre.
Además de la realización de dos encuentros dirigidos a ellos, la Entidad participará en Ferias de Servicios convocadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores. . Bogotá D. C., 6517 22/05/2023 7:36 p. m. 23/05/2023 22/05/2023 22/05/2023 7:36 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Cesar y UPC María Alejandra Pérez T./Iván Ochoa/SCG/CAGM Relaciones Corporativas El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad Popular del Cesar (UPC) comparten intereses comunes en el desarrollo y ejecución de proyectos que permitan mejorar el nivel de vida y fortalecer el desarrollo económico y social del departamento.
Por medio de una alianza estratégica se reforzarán las competencias profesionales y personales de los aprendices y estudiantes de las dos instituciones, con el objetivo de impactar positivamente el fortalecimiento de la cultura de emprendimiento y contribuir al crecimiento y consolidación del tejido empresarial, la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad.
"Estamos convencidos de que en nuestro departamento existe el recurso humano y las competencias necesarias para incidir en la sostenibilidad y la creación de nuevas plazas de trabajo. Este convenio aúna esfuerzos para la misión de nuestra Entidad a través de la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país" , aseguró Eudes Zapata Sanjuán, director del SENA Regional Cesar.
El intercambio de experiencias entre la UPC y el SENA será clave para para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, y el desarrollo de proyectos productivos de alto impacto que fortalezcan la capacidad de emprendimiento de los universitarios.
"Será una buena posibilidad para los jóvenes que vienen formándose como técnicos y tecnólogos en una institución tan importante para los colombianos como el SENA" , dice el rector de la Universidad Popular del Cesar, Rober Romero Ramírez.
Y agrega: "La firma de este convenio nos permite cumplir las metas trazadas por el Gobierno Nacional para la educación superior, pero también abre las posibilidades de formar mano de obra capacitada que aporte al desarrollo del departamento, la región, el país y el mundo" .
En este convenio, ambas entidades compartirán infraestructura. Se realizarán pasantías recíprocas de las diferentes áreas, carreras y programas de postgrado con el propósito de potenciar la capacidad del SENA y la UPC para la creación de empresas de alto valor, con la finalidad de generar, socializar y compartir experiencias aprendidas en la formación por competencias laborales.
El convenio interadministrativo entre el SENA y la Universidad Popular del Cesar busca diseñar un corredor tecnológico en el sector agroindustrial del territorio. Con la alianza SENA y UPC se generará un progreso para los emprendedores del Cesar. Valledupar (Cesar), 6518 23/05/2023 11:41 a. m. 23/05/2023 23/05/2023 23/05/2023 11:41 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Anamaría Rivera Zapata/CAGM De interés Por décadas, y mediante el conocimiento transmitido de generación en generación, miles de DJ, camarógrafos y fotógrafos han desarrollado destrezas que les han permitido sobresalir en sus campos de trabajo, pero muchos no cuentan con una acreditación académica que los respalde a la hora de ampliar sus horizontes laborales.
Justamente por ello, y con el objetivo de apoyar a la población trabajadora del país, facilitar su acceso al mercado y reconocer su experticia, el SENA abre desde este 23 de mayo y hasta el 6 de junio una de las convocatorias virtuales más esperadas, dirigida a las personas vinculadas a la industria musical y audiovisual.
"Esta es una gran oportunidad, a través del proceso de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, disponemos de tres normas y oficios, diseñados previamente con la ayuda de expertos técnicos a través de las Mesas Sectoriales de Industria de la Comunicación Gráfica y Audiovisuales" Luis Alejandro Jiménez, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo.
Las normas son:
Mezclar estructuras audibles de acuerdo con técnicas artísticas.
Producir imágenes fotográficas de acuerdo con la intención comunicativa y las especificaciones técnicas.
Editar imágenes de acuerdo con criterios de comunicación y técnicas de edición. Producir imágenes fotográficas de acuerdo con la intención comunicativa y las especificaciones técnicas.
Los interesados pueden inscribirse en todo el territorio colombiano y participar del proceso de manera virtual. Deben cumplir los siguientes requisitos: Ser mayor de edad y tener documento de identidad.
Contar con experiencia laboral de mínimo 6 meses en la norma de competencia a certificar.
Disponer de un dispositivo con acceso a Internet para realizar el proceso.
Las inscripciones pueden hacerse aquí: https://forms.office.com/r/KVeiSVeeeW El SENA reitera que sus servicios de formación y certificación de competencias son gratuitos e invita a la ciudadanía a conocer toda la oferta de la Entidad a través de la página web www.sena.edu.co o las redes sociales oficiales @SENAComunica.
Llegó una de las convocatorias más esperadas: hasta el 6 de junio están abiertas las inscripciones para los trabajadores que tienen experiencia en la industria audiovisual y musical, que no cuentan con una acreditación académica. ¡Es gratis! . Bogotá D. C. 6519 23/05/2023 4:20 p. m. 23/05/2023 23/05/2023 23/05/2023 4:20 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Valle del Cauca Manuel Figueroa Martínez/JA/SCG/CAGM Justicia Social El Gobierno Nacional replicará en el país la estrategia 'Imparables, Mujeres que Transforman', un proyecto emblemático de inclusión y equidad de género del SENA en el Valle del Cauca, que busca remover barreras para lograr la inserción de la mujer en el campo de la construcción.
La asesoría y el acompañamiento para crear emprendimientos también hacen parte del programa 'Imparables, Mujeres que Transforman' de la Regional Valle del Cauca.
Así lo confirmó en la capital del Valle del Cauca la consejera presidencial para la Equidad de la Mujer, Clemencia Carabalí, quien participó el pasado fin de semana en el 'Primer Encuentro Imparables, Mujeres que Transforman', realizado en el Centro de Diseño Tecnológico Industrial (CDTI), ubicado en el Distrito de Aguablanca, zona con población en condición de vulnerabilidad.
"Potenciaremos este programa que nació en el SENA Valle. Con el Ministerio del Trabajo se definió su ampliación a todo el país para impactar a un total de 10.000 mujeres" , sostuvo la funcionaria, quien añadió con vehemencia: "Para el Gobierno del Cambio esta iniciativa es fundamental".
"Este año atenderemos (inicialmente) a 1.000 mujeres, para lo cual ya se apropiaron $6.300 millones" , explicó la Consejera, precisando que el propósito es apoyar con un 60% del salario mínimo a las personas que participen en los programas de formación de la estrategia.
'Imparables' nació en julio de 2022 en el Centro de la Construcción (CC) de Cali, beneficiando en ese año a 850 mujeres, quienes recibieron formación para el trabajo en programas técnicos o de operarios como Pintura y revestimiento arquitectónico, Mantenimiento y reparación de edificios, Mampostería y Estructuras de concreto.
Al hablar de su propia experiencia en el proyecto, Claudia Patricia Cerón, una mujer caleña, adulta y pausada, señaló: "Ha sido maravilloso, porque nos construye y educa para seguir adelante. Somos 33 mujeres en proceso de desarrollo, con un intercambio de edades enorme, entre personas desde 20 años de edad hasta los 62" .
Bañada por un rostro radiante, la subdirectora del Centro de la Construcción, Beatriz Cobo, quien lidera la estrategia relanzada el pasado sábado, durante el Encuentro celebrado en el CDTI, recordó que en el presente año, desde su centro "250 mujeres más se han vinculado a la iniciativa, que ahora llegará a diferentes territorios del país".
"Esta oportunidad me ha brindado muchas experiencias positivas y alegrías enormes con mis compañeras. En la formación recibimos clases desde Matemáticas, Excel e Inglés hasta preparación de estuco de relleno o de pulimiento, algo que de verdad vale la pena estudiar. Yo, la verdad, creo que las 33 mujeres de nuestro curso estamos enamoradas de esto y, por eso, hacemos nuestro mejor esfuerzo" , expresó Valery Restrepo, aprendiz del Técnico en Pintura Arquitectónica.
La joven "imparable" y llena de vitalidad no dudó en invitar a las mujeres: "Anímense a participar en el proyecto y a estudiar lo que de verdad quieran, porque para nosotras nada es imposible" .
La inclusión de las mujeres en escenarios tradicionalmente vedados para ellas, el cierre de brechas y la equidad de género son apuestas esenciales de la Regional Valle del SENA, que se expresan igualmente, entre otros, en un Tecnólogo en Electricidad Industrial exclusivo para mujeres que quieran desempeñarse en este sector, el cual finalizó la semana pasada, y el programa Técnico en Impresión Flexográfica, que se abrirá para ellas dentro de pocas semanas.
"Nos complace mucho que desde la Presidencia se vea uno de nuestros programas bandera como algo especialmente importante para ser irradiado en todo el país. Esta es una semilla plantada en el SENA y que germinó debido a la articulación interinstitucional y con el sector privado, pero fundamentalmente gracias a las mujeres, quienes confiaron en nosotros y le han dado vida a una estrategia que, con su empuje, nos ayudará a mejorar la economía familiar y a construir una mejor sociedad" , dijo Fernando José Muriel Andrade, director del SENA Valle.
El 'Primer Encuentro Imparables, Mujeres que Transforman', se celebró en desarrollo de la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad.
La estrategia de inclusión y equidad de género brinda formación y otras herramientas para que la mujer pueda desempeñarse en sectores tradicionalmente ocupados por los hombres. . Cali (Valle del Cauca) 6515 19/05/2023 8:17 a. m. 19/05/2023 19/05/2023 19/05/2023 8:17 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Nariño Damián Danilo Acosta Calvache/SCG/CAGM Triunfos y reconocimientos La creatividad de los jóvenes nariñenses se hace cada vez más evidente en el mundo de la tecnología y la robótica, y Jhon Alexánder Sosapanta López es la prueba de ello. Este aprendiz, de solo 13 años y quien integra la Tecnoacademia Itinerante del SENA, ha demostrado su habilidad en la construcción y programación de robots, dejando en alto el nombre de su departamento al quedar entre los 8 finalistas del IX Concurso Internacional de Robótica Runibot.
"Nos enfrentamos a cerca de 60 robots en la competición celebrada en las instalaciones de la Universidad de América, de Bogotá. Mi robot se ubicó en el grupo C donde ganó el primer lugar y logré avanzar a las rondas de eliminatoria, alcanzando los cuartos de final y convirtiéndome así en uno de los 8 mejores competidores del concurso" , expresó Jhon Alexander.
El aprendiz es un estudiante de octavo grado de la institución educativa Jesús Nazareno de El Tambo. Tuvo la oportunidad de participar en la categoría de Sumo Autónomo gracias a una invitación de la Red Universitaria Runibot.
Su éxito es también el éxito de la Tecnoacademia y de su facilitador de robótica Alejandro Díaz Toro, quien lo ha formado y acompañado en su camino hacia la excelencia. Díaz Toro ha destacado la importancia de la labor que están realizando en la Tecnoacademia, generando espacios donde los niños pueden conocer y apropiarse de temas como automatización y biotecnología, interactuar con estos elementos y generar ideas de cambio dentro de los procesos de formación, para solucionar las problemáticas de sus zonas y municipios.
Para Jhon Alexander, este triunfo es un gran estímulo para seguir innovando y creando con la ayuda de la tecnología.
La competencia Runibot es el concurso de robótica más importante y grande de Colombia, donde participan colegios e instituciones educativas de distintas regiones, además de delegaciones invitadas de países como México, Ecuador, Perú y Brasil.
El joven aprendiz de la Tecnoacademia Itinerante triunfa en la categoría Sumo Autónomo. Puro talento en el campo de la tecnología. . Túquerres (Nariño), 6516 19/05/2023 7:44 p. m. 19/05/2023 19/05/2023 19/05/2023 7:44 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Antioquia Brayan Camargo Herrera/DV/SCG/CAGM Relaciones Corporativas Una comitiva de empresarios del sector metalmecánico de la provincia de Trujillo, del vecino país de Perú, y de la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI) visitó el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada del SENA en Medellín.
El propósito, conocer proyectos de innovación y tecnologías en las áreas de automatización, TIC electrónica, electricidad y energías renovables, manufactura y desarrollo automotriz.
Estos generadores de empleo visitaron el país para participar de la experiencia asociativa y la innovación en las MiPymes que desarrolla el SENA. Los huéspedes fueron recibidos por Jaime Andrés Londoño Mejía, subdirector del centro de formación, junto a coordinadores, instructores y aprendices.
Durante su recorrido, los visitantes pudieron observar los diferentes ambientes de aprendizaje, laboratorios especializados, equipos tecnológicos disponibles, tecnologías habilitadoras para la I4.0: gemelos digitales, desarrollo de módulos ciberfísicos, laboratorios de ciberseguridad, internet de las cosas e internet industrial de las cosas, entre otros.
Marco Antonio Cabrera Guamal, ingeniero mecánico, quien llegó en representación del Colegio de Ingenieros de Perú, resaltó cómo en el SENA se comparten las experiencias y logros tecnológicos: "la verdad en Colombia nos ha llamado la atención cómo gestionan, cómo se organizan y cómo comparten los problemas que tienen y buscan soluciones" .
El ingeniero peruano destaca las buenas relaciones entre las instituciones del Estado y los empresarios. "Aquí en Colombia están más organizados los empresarios, la municipalidad, el gobierno. Comparten sus necesidades con instituciones como el SENA, están más preocupados por solucionar los problemas que tienen los estudiantes" , señaló.
Los visitantes también conocieron el funcionamiento de equipos de cómputo y máquinas virtuales con software de diseños y dibujo mecánico especializado, lo que les permitió conocer cómo pueden acceder a tecnologías con altos costos en licenciamientos y recursos de máquinas.
Otro punto a resaltar fue el impulso de las energías renovables, donde se mostró el interés hacia la implementación de tecnologías ecológicas como el hidrógeno y la movilidad verde.
Finalmente, sobresalió la ruta de formación complementaria con vehículos híbridos y eléctricos, la cual será una importante herramienta para la formación de jóvenes técnicos e ingenieros en el área de la industria automotriz y generación de energías limpias, una apuesta del Gobierno del Cambio hacia la transición energética y cuidado del medio ambiente.
Visitaron el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada, en Medellín, en busca de alianzas estratégicas. . Medellín (Antioquia) 6510 18/05/2023 10:18 a. m. 18/05/2023 18/05/2023 18/05/2023 10:18 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Atlántico Brenda Romero Martínez/CAGM De interés El Nodo de Industrias Creativas del SENA Regional Atlántico, en alianza con Carnaval S. A. S., se viste de Carnaval este sábado 20 de mayo con la primera Feria de Servicios dirigida a hacedores de la fiesta.
Directores e integrantes de los grupos folclóricos, disfraces y sus familias, reinas populares, artesanos, carroceros y artistas que participan en el evento cultural más importante del país tendrán la oportunidad de fortalecer sus conocimientos, competencias y oficios, a través de formación, certificación laboral, empleabilidad y emprendimiento.
Se espera la asistencia masiva de hacedores y actores del Carnaval de Barranquilla a la Feria de Servicios y Oportunidades.
"Con esta feria de servicios queremos fortalecer las habilidades y conocimientos de los hacedores del Carnaval, de sus familiares y de las Reinas Populares. Les ofreceremos programas de formación de su interés. Tendrán la oportunidad de certificar sus conocimientos por competencias, se fomentará el espíritu emprendedor y haremos presencia con nuestra Agencia Pública de Empleo (APE) para orientarlos en la búsqueda de trabajo. Esperamos la 'casa' llena y contribuir al progreso de nuestros artistas, carnavaleros y sus familias" , expresó Jacqueline Rojas, directora del SENA Regional Atlántico.
La Feria de Servicios y Oportunidades contará, además, con una oferta de formaciones complementarias: Comportamiento emprendedor, Técnicas para danza tradicional, Informática (Word, Excel e Internet), Elaboración de complementos de moda y bisutería, Técnicas para fotografía digital y Elaboración de complementos en bisutería con técnica de ensartado.
En esta jornada, también se ofrecerá la certificación en competencias laborales como: Servicio al cliente, Soldadura, Danza, Diseño, confección y moda, y grabación de material audio digital. Los asistentes podrán encontrar vacantes de empleo y una zona dedicada a los emprendimientos.
"Esta alianza con el SENA aporta grandes oportunidades a nuestros hacedores para fortalecer sus competencias artísticas, conocimientos y saberes que le permitan el mejoramiento de sus oficios, perfiles profesionales y oportunidades de empleo" , aseguró Sandra Gómez, gerente de Carnaval de Barranquilla.
La Feria de Servicios se realizará desde las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde con entrada libre al Nodo del SENA, en pleno corazón del Barrio Abajo.
En el nodo de Industrias Creativas del SENA, en alianza con Carnaval SAS, se realizará una jornada llena de formación, certificación y empleo para artesanos, carroceros, directores e integrantes de los grupos folclóricos y sus familias. . Barranquilla (Atlántico), 6511 18/05/2023 10:21 a. m. 18/05/2023 18/05/2023 18/05/2023 10:21 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Distrito Capital Angélica Aguado/YMC/SCG/CAGM Infraestructura La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, realizó una visita oficial al proyecto 'Bronx Distrito Creativo' , en compañía del director de la Regional D.C. Durante el recorrido, se destacó la presencia y participación activa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en lo que será el multicampus, espacio que ofrecerá una amplia gama de servicios para los habitantes de la capital del país.
Un anuncio se destacó en la jornada: el centro de formación del SENA, en industria creativa, se establecerá en este escenario, con la expectativa de que la edificación esté terminada y entregada en el mes de abril del próximo año. Esta iniciativa contará con la financiación de la Administración Distrital, mientras que la Entidad se encargará de proveer la dotación y manejo durante un período de cinco años.
El director de la regional D.C. del SENA expresó su satisfacción con los avances del proyecto, ubicado en la localidad de Los Mártires. Se resaltó, además, el progreso en las obras de construcción de los tres escenarios que se desarrollan en el punto, que incluirá las construcciones de la Alcaldía Local, un Centro de Innovación y el centro de formación del SENA.
Durante la visita se pudo constatar el continuo avance de las obras y se reconoció el compromiso de la Alcaldía con esta iniciativa. Así se contribuye al desarrollo de la industria creativa en la ciudad con proyectos que brindarán oportunidades de formación y empleo para los bogotanos.
El proyecto 'Bronx Distrito Creativo' se consolida como un espacio en el cual convergen la innovación, la cultura y el talento de la capital colombiana. Con la presencia del SENA, se fortalecerá, aún más, la oferta de formación en industria creativa, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a programas educativos y desarrollar habilidades acordes a las necesidades de las industrias en innovación.
La Entidad habilitará la prestación de sus servicios de formación con 32 programas enfocados en las industrias creativas y acogerá a unos 1.000 estudiantes en el centro de Bogotá. . Bogotá D. C. 6512 18/05/2023 10:24 a. m. 18/05/2023 18/05/2023 18/05/2023 10:24 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Valle Manuel Figueroa Martínez/JAAG/SCG/CAGM Justicia Social En un campo tradicionalmente dominado por hombres, 19 aprendices de la Regional Valle del SENA están cambiando la historia, al convertirse en el primer grupo exclusivamente compuesto por mujeres que se certificarán en la Tecnología en Electricidad Industrial que imparte el Centro de Electricidad y Automatización Industrial (CEAI).
La acción de inclusión y equidad de género tendrá un punto de inflexión este 21 de mayo, cuando termine el proceso de formación y las mujeres estén listas para inyectarle sus conocimientos y una energía especial al sector eléctrico de la región y el país.
"Esto es lo mejor que me ha pasado ", expresa con sus ojos iluminados la joven Natalia Ortiz, quien añade: "El SENA me ha abierto muchas puertas ya que no sabía qué estudiar. Con el paso de cada trimestre del tecnólogo, me pareció más interesante, algo espectacular" .
El proyecto vio la luz gracias a un convenio de la Entidad con las empresas Celsia y Deltec, que en el 2021 abrieron una convocatoria especial para que las mujeres puedan formarse y desempeñarse con altura en el mundo de la electricidad industrial, que está en plena expansión. La iniciativa contempló la realización de prácticas en estas dos firmas, en Cali y Yumbo.
En Cali y Yumbo, las aprendices desarrollan competencias y habilidades sobre telemedición, interrogación de contadores y operación de equipos de diferentes tecnologías, entre otras.
"Ha sido tan buena la experiencia que ahora quiero estudiar Ingeniería Eléctrica" , dice la aprendiz Melani Caicedo, quien adelanta en Celsia la fase productiva en mantenimiento de líneas de alta tensión. "Por primera vez hay dos mujeres y, por eso, ha sido algo diferente y muy enriquecedor. Se dice que esta labor es más para los hombres, pero nosotras vamos hombro a hombro con ellos ", agrega con orgullo.
Fernelly Chihueso es otra de las protagonistas de esta historia ejemplar. Vive en Yumbo y es originaria del Cabildo Indígena de Corinto (Cauca). Sus días comienzan a las 3 de la mañana, cuando siente "el primer corrientazo" y debe levantarse para alistar a su hijo que está en el colegio y preparar el almuerzo para su familia.
"No ha sido fácil hacerlo. Sin embargo, el apoyo de mi familia y el deseo de aprovechar esta oportunidad para salir adelante han pesado más" , señala con mirada radiante.
En línea con el SENA, desde la Regional Valle se vienen adelantando acciones y actividades para promover la inclusión y la equidad de género, y para prevenir la violencia contra las mujeres.
Al respecto, el director regional, Fernando José Muriel Andrade, sostiene: "Uno de nuestros objetivos es generar mejores oportunidades para la mujer y dinamizar la economía familiar, con iniciativas incluyentes y de equidad de género, tales como ésta del sector eléctrico y la de 'Imparables, Mujeres que transforman', que desarrollamos para que las mujeres incursionen en la construcción, otro campo habitualmente ocupado por los hombres" .
Celsia y Deltec son empresas líderes en la generación y prestación de servicios de energía eléctrica convencional o de fuentes alternativas, como los paneles solares. En ambos lugares, las aprendices han podido hacer prácticas de tipo administrativo o en campo.
"El relacionamiento con este grupo ha sido muy especial. La sensibilidad de las mujeres, su capacidad de observación a los detalles, sus propios puntos de vista y el trato han sido muy enriquecedores" , dice Héctor Restrepo Castillo, líder del Centro de Operaciones de Celsia.
Desde la perspectiva del CEAI, el líder de instructores del área eléctrica, Jorge Hernán Urriago, manifiesta que el tecnólogo de mujeres se desarrolló con el mismo currículum de los programas habituales. "Todas las aprendices mostraron muy buena aptitud y actitud en este proceso. Ahora esperamos seguir contando con el apoyo de las empresas para replicarlo" , concluye.
Tras la finalización de la formación se hará una ceremonia especial de certificación para rendir homenaje a estas mujeres, la sangre nueva que busca revitalizar el sector eléctrico. Así, el SENA contribuye a la Paz Total e Integral.
Proyecto de empresas energéticas y el SENA abre las puertas a la formación que cierra brechas de género. . Cali y Yumbo, (Valle del Cauca) 6513 18/05/2023 12:42 p. m. 18/05/2023 18/05/2023 18/05/2023 12:42 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Santander Juan Felipe León Moncada/JR/SCG/CAGM Emprendimiento Con el objetivo de fortalecer las iniciativas, los emprendimientos y los procesos desarrollados por las santandereanas, la Dirección de Empleo y Trabajo del SENA y la Regional Santander lanzaron recientemente la convocatoria 'Mujeres Emprendedoras', que ha dado a la fecha grandes resultados.
A este programa, que además busca romper barreras de género en el sector empresarial, se han vinculado más de 170 mujeres santandereanas, quienes recibirán talleres, charlas, herramientas digitales, servicios de diseño de marca digital, entre otros. Angélica Amado, una de las emprendedoras inscritas, cuenta cómo ha logrado materializar su sueño llamado 'HEBE'.
"El SENA ha sido muy importante para mí, porque en mi proceso como emprendedora me han apoyado mucho. Ha sido un proceso largo, que me ha enseñado a ser disciplinada y perseverante. El SENA ha sido clave en el proceso de capacitación y fortalecimiento, por ello espero ser una de las 10 ganadoras de 'Mujeres Emprendedoras'" , dice Angélica.
'Mujeres Emprendedoras' promoverá dichos negocios para que puedan contribuir a la economía y al desarrollo de la región, toda vez que las mujeres serán capacitadas con el objetivo de que logren escalar y fortalecer sus modelos de negocio. Este es el caso de Camila Duque, otra emprendedora que ha adquirido más conocimientos tras inscribirse a la convocatoria.
"Tengo un emprendimiento llamado 'Moana', que es de vestidos de baño y todo lo relacionado con playa. Con las charlas que nos ha dado el SENA, a través de esta convocatoria, he expandido mi conocimiento de cómo hacer crecer mi emprendimiento. También he podido intercambiar ideas con otras mujeres emprendedoras. Invito a las mujeres a que se sumen" , expresa Camila.
La convocatoria 'Mujeres Emprendedoras' estará abierta hasta el 25 de mayo y los resultados se darán el 1 de junio. Si eres una mujer emprendedora en Santander, no pierdas la oportunidad de participar y llevar tu proyecto al siguiente nivel.
Para obtener más información visita el siguiente enlace: https://forms.gle/YTvTqBgqsRATHyGfA
Con la iniciativa se busca romper barreras de género en el sector empresarial. . Bucaramanga (Santander), 6514 18/05/2023 4:03 p. m. 18/05/2023 18/05/2023 18/05/2023 4:03 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Distrito Capital Carlos Alfonso Collazos Roa/YMC/SCG/CAGM Corporativas Recientemente se realizó el Congreso Internacional de Educación e Innovación en el Hotel Casa Dann Carlton de Bogotá, evento que hizo énfasis en las propuestas que buscan cambiar el futuro de la formación.
Este escenario congregó actores claves de la educación y la industria para compartir conocimientos y experiencias sobre prácticas pedagógicas que tienden puentes entre las necesidades educativas e industriales. Para la cimentación de estos nuevos desafíos, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y Lincoln Electric conformaron una alianza estratégica.
En el evento se abordaron distintos temas como las necesidades de la industria y las oportunidades de talento, las perspectivas nacionales y globales de la educación, el papel fundamental de la industria como motor de la innovación, el fomento de la creatividad, el estímulo a las vocaciones y la promoción del talento emprendedor en todos los niveles de la formación.
El director (e) de la Regional D.C. del SENA, Gerardo Medina, resaltó: "Es importante promover e inspirar mentalidades innovadoras y emprendedoras desde la escuela hasta el trabajo. Se debe aumentar capacidad del SENA para liderar procesos de innovación, investigación y servicios tecnológicos. El compromiso de la institución se debe afianzar en fortalecer el ecosistema de innovación, para así generar alianzas estratégicas con entidades educativas, instituciones y el sector productivo para transformar las concepciones de los colombianos" .
Por su parte, Raúl Aristizábal, gerente general de Lincoln Electric en Colombia, destacó la importancia de trabajar de la mano con entidades gubernamentales para cerrar las brechas entre las necesidades del mercado y las instituciones. La multinacional se comprometió a fortalecer la alianza estratégica con el SENA a partir de más aprendices de soldadero en su empresa.
En el Congreso Internacional de Educación e Innovación se discutió, además, la construcción de programas educativos orientados hacia el futuro, con la participación de otras entidades como EPM, Universidad Nacional, Festo y la Universidad Libre. Estas organizaciones trabajarán de forma articulada para fortalecer la innovación en Colombia.
Durante un congreso internacional, en Bogotá, se analizaron distintas propuestas y estrategias para transformar el mañana de la formación. . Bogotá D. C., 6508 17/05/2023 8:53 a. m. 17/05/2023 17/05/2023 17/05/2023 8:52 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Karen J. Camacho/CAGM De interés El SENA está comprometido con el cierre de brechas, la inclusión y la no discriminación. Por eso, se suma a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad y anuncia una jornada de atención exclusiva para las comunidades, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
“La atención se realizará en todo el país y fue creada porque estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades para todos. Además, queremos conmemorar nuestra riqueza cultural y disfrutar de su sabor y tradición”, expresó Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA.
Las vacantes disponibles son ofertadas por más de 200 empresas con presencia en Colombia para trabajar en los sectores productivos de servicio e industria. Algunos cargos son: ingenieros mecánicos, ejecutivos de ventas, supervisores de alimentos, conductores, profesionales de enfermería, jardineros e instructores de danza, entre otros.
Durante la jornada, los colombianos que pertenecen a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras podrán acceder a talleres de orientación ocupacional para adquirir conocimientos y habilidades pertinentes en la búsqueda de empleo, así como conocer servicios de formación, emprendimiento y certificación por competencias laborales.
Oportunidades para las comunidades afro
Con la intermediación de la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA se han logrado desde 2022 más de 12.600 vinculaciones laborales y 40.903 orientaciones ocupacionales en temas como hojas de vida, entrevistas y redes efectivas para la búsqueda de empleo para personas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
Otra forma de generar empleo a la población afro es por medio del emprendimiento: desde el SENA se ha promovido en el mismo lapso la creación de 283 empresas lideradas por afros y otras 142 han resultado beneficiadas con el servicio de fortalecimiento empresarial con el que emprendedores colombianos construyen y ejecutan un plan de mejora para sus negocios.
El servicio de certificación por competencias laborales ha arrojado desde el año anterior un resultado de 6.768 certificaciones con las que personas de comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras validaron su experiencia; y en este mismo periodo se han formado cerca de 129.000 aprendices.
Más información de la jornada de atención para la comunidad afro en la página web ape.sena.edu.co.
Los interesados podrán postularse a las oportunidades laborales y recibir asesoría en los servicios del SENA este jueves 18 de mayo. Son más de 50 puntos de atención. . Bogotá D.C., 6509 17/05/2023 1:55 p. m. 17/05/2023 17/05/2023 17/05/2023 1:55 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Maria Valeria Delgado/CAGM Justicia Ambiental El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) implementa todos los días diferentes acciones para contribuir al reciclaje y a la gestión responsable de residuos.
Mediante este proceso se recuperan múltiples materiales como plástico, papel, cartón y vidrio que se reincorporan al ciclo económico productivo de forma ambientalmente eficiente, logrando disminuir las emisiones de CO2 y el ahorro de energía.
"Estamos vinculados hace más de 20 años a la Asociación Colombiana de Recicladores, con quienes hemos trabajado desde la Dirección General en el compromiso de realizar una separación adecuada de residuos en puntos ecológico. Esto tiene una finalidad especifica: dignificar la labor del reciclador, entregando el material debidamente clasificado" , expresó Diana Gisela Jiménez, directora Administrativa y Financiera del SENA.
Es importante destacar que en el primer cuatrimestre del presente año la Entidad logró separar y aprovechar los siguientes materiales (valores en KG):
Material
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Total
Cartón
27
511
378
16
932
Archivo
24
472
76
23
595
Pet
24
44
48
15
131
Vidrio
3
5
14
10
32
Plástico
10
25
18
4
57
Chatarra
5
9
9
2
25
"Mediante el reciclaje, estamos salvando al medio ambiente y, de paso, esta labor nos sirve para obtener un sustento diario porque este es nuestro trabajo. Yo estoy muy agradecida por toda la colaboración que nos brindan todos los recicladores del planeta" , manifestó Rosa Castellanos, recicladora organizada de la Asociación GAIREC.
La Entidad seguirá fortaleciendo su cultura para construir una comunidad que proteja al medio ambiente e implemente acciones concretas en favor del reciclaje. Cada gesto cuenta y es posible construir un entorno más sostenible y equitativo.
A través del programa SENA Sostenible, la Entidad tiene un firme compromiso con el medio ambiente y la construcción de un futuro más sustentable. . Bogotá D. C., 6504 16/05/2023 8:44 a. m. 16/05/2023 16/05/2023 16/05/2023 8:44 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Quindío Maria Alejandra Vergara/JAGC/SCG/CAGM CampeSENA Fueron 33 los campesinos dedicados a la producción de cafés especiales de Génova quienes se acaban de certificar con el SENA para seguir fortaleciendo el agro del Quindío.
En un emotivo acto se reconocieron sus saberes en Gestión de Proyectos Comunitarios. Fue el inicio de un proceso de acompañamiento por parte de SENA Emprende Rural (SER), bajo la estrategia CampeSENA, que incluye proyectos para beneficiarlos.
Así, 18 mujeres de la Asociación Chapoleras y 15 hombres de la Asociación de Cafés Diferenciados de Génova (Cadigen), se pusieron la camiseta y decidieron dar un sí a la formación, mejorando su cualificación y apostándole a un campo con mayores oportunidades.
"Nos certificamos 18, pero en realidad nos beneficiamos alrededor de 80 mujeres que hacemos parte de la asociación y que, gracias al SENA, ampliamos nuestros horizontes" , dijo Liliana María Tobón, caficultora perteneciente a la asociación Chapoleras.
Con una torta, en medio del acto de certificación de campesinos, se reconoció el papel fundamental de CampeSENA para fortalecer el agro.
Con estos programas de formación, el SENA sigue llegando al campo quindiano, a los municipios cordilleranos, a las fincas, en un recorrido del saber donde los campesinos amplían su visión y desde su rol, superan temores y trazan nuevas metas.
Así lo manifestó Liliana María, quien ve en la educación una oportunidad para prosperar junto a su familia. "El SENA viene hasta acá, nos enseña y es una oportunidad muy bonita, porque antes, esto no se veía; nosotras estábamos en la casa, en la cocina haciendo las labores del hogar, pero ahora nos empoderamos" , expresa con orgullo.
En el mismo sentido, Jhon Jairo Alarcón, productor beneficiado, celebró que las capacitaciones lleguen a la ruralidad a través de CampeSENA. "El certificado que nos da el SENA nos sirve para seguir afianzando lo que queremos hacer desde la asociación: trabajar en varios proyectos, entre ellos crear una central de beneficio en nuestro municipio implementando tecnología para mejorar la calidad de nuestro café" , comentó.
El SENA continúa en su labor de apoyar los proyectos rurales y el crecimiento de los campesinos de Génova. Así lo ratificó Fanny Cadavid Romero, dinamizadora SER: "Ya se formaron y ahora continúa la segunda fase donde nuestro dinamizador CampeSENA formula con los campesinos el proyecto y los dirige a fuentes de financiación para una posterior puesta en marcha".
Esta formación permite el beneficio de más de 100 genoveses que, en el campo, ven el reflejo del progreso y que, de la mano del SENA, buscan alternativas para capacitarse, emprender y crecer.
El programa SER capacita y acompaña a los trabajadores del campo en la formulación de proyectos que contemplan fuentes de financiación y que contribuyen a concretar sus sueños. . Armenia (Quindío), 6505 16/05/2023 9:41 a. m. 16/05/2023 16/05/2023 16/05/2023 8:48 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Carolina Cárdenas/CAGM Emprendimiento El SENA continúa aportando al fortalecimiento y la sostenibilidad de empresas en etapa temprana del país. Por ello, anuncia la disponibilidad de recursos de la 'Línea Crecer' del Fondo Emprender con una tasa de interés del 0,49% efectiva mensual, y mayor flexibilidad en sus condiciones para que más colombianos puedan aplicar.
"Buscamos que los emprendedores, especialmente rurales y campesinos, hagan crecer sus negocios. Dispusimos plazos de pago flexibles de hasta 23 meses, incluidos 5 meses de periodo de gracia como máximo, para que los interesados reciban hasta $20 millones, logrando así ser más visibles en el mercado local y nacional" , expresa Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del SENA.
Conozca el paso a paso para poder postularse al beneficio de la `Línea Crecer'.
Para esta iniciativa, la Entidad cuenta con la operación financiera de SuRed, una empresa colombiana de soluciones financieras y transaccionales con gran cobertura a través de más de 32.000 puntos en todo el país. Con esta unión se espera incentivar al campo colombiano a participar de la estrategia y que más emprendedores logren obtener este capital.
"Invitamos a nuestros campesinos, mujeres, jóvenes y emprendedores a participar. Estamos pensando no solo en las empresas con personería jurídica, sino también en las personas naturales con establecimiento de comercio que registraron ventas de hasta $20.000.000 al año. Esta es una excelente oportunidad para continuar aportando al tejido empresarial del país y sacar al campo del retraso que ha tenido por décadas" , sostiene Luz Dana Leal.
Los emprendedores interesados en acceder a la 'Línea Crecer' deben haber sido beneficiarios de alguno de los servicios de emprendimiento del SENA. En caso de no cumplir con este requisito, no deben preocuparse: pueden recibir orientación del equipo de profesionales en emprendimiento, vincularse al programa de Fortalecimiento Empresarial de la Entidad y luego aplicar para recibir los recursos reembolsables.
Paso a paso para postularse:
Ingresar a www.fondoemprender.com , pulsar clic en la sección 'Convocatorias' y luego en 'Línea Crecer'.
Leer los beneficios y requisitos de la convocatoria.
Hacer clic en "Regístrate", diligenciar los datos que solicita el sistema y finalizar la postulación.
Las personas que quieran obtener más información pueden acudir de manera presencial a uno de los 117 Centros de Desarrollo Empresarial de la Entidad en todo el país, comunicarse con las líneas de atención 3209641265 – 3214764229 o solicitar orientación a través del botón de atención vía WhatsApp en nuestra página de registro , que ofrece una respuesta rápida y efectiva.
Hasta el próximo 30 de junio emprendedores y empresarios podrán recibir hasta $20 millones con flexibilidades de pago y una de las tasas de interés más bajas del mercado. . Bogotá D. C., 6506 16/05/2023 9:44 a. m. 16/05/2023 16/05/2023 16/05/2023 9:44 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Carlos Alfonso Collazos Roa y Anamaria Rivera Zapata/CAGM Mesas sectoriales En un encuentro productivo, los integrantes de la Mesa Sectorial de Floricultura se reunieron con representantes de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (ASOCOLFLORES) y Jardines de los Andes, empresas reconocidas del sector.
El propósito, afianzar acuerdos de voluntades entre los invitados y la Entidad para fortalecer lazos de cooperación y los procesos que se realizan con los aprendices.
Este espacio fue liderado por Nelson Octavio Gómez Botero, subdirector del Centro de Biotecnología Agropecuaria SENA y secretario técnico de la Mesa, en compañía del ingeniero Rodolfo Valenzuela Pardo, coordinador de Formación Profesional.
Durante la visita se realizó un recorrido por la Escuela de Habilidades y Destrezas, ambiente que fue patrocinado por ASOCOLFLORES y el SENA en el 2020, donde estudiantes y trabajadores de los sectores horticultor y floricultor reciben capacitaciones para mejorar su desempeño laboral.
Esto ha permitido que más de 600 empleados de diferentes empresas del sector adquieran estas fortalezas mejorando el proceso de supervisión por medio de la escuela.
A su vez, este programa genera herramientas modernas que les permite cultivar y producir de manera eficaz, para una agricultura de precisión, con buenas prácticas agrícolas y otros aspectos que contribuyen hacia la posterior comercialización.
Dentro de la escuela, se reconoce el servicio que el SENA brinda a los empresarios y a la comunidad en general, y que busca la transformación socioemocional, el perfil colaborador, cambio y mejora del talento de las empresas.
Las alianzas incluyen ofertas académicas y programas de formación en distintas áreas del conocimiento.
Este proceso estratégico genera espacios de trabajo para fortalecer el sector. . Mosquera (Cundinamarca) 6507 16/05/2023 3:24 p. m. 16/05/2023 16/05/2023 16/05/2023 3:24 p. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Casanare Alan Sergeij Castillo Gómez/SCG/CAGM Justicia Ambiental Aprendices e instructores de la subsede de Paz de Ariporo, ubicada en el norte del departamento, junto a la directora de la Regional Casanare, Johana Astrid Medina Peña, dieron apertura a un sendero ecológico dentro del área de influencia del centro de formación.
El proyecto hizo parte del proceso de etapa productiva de seis aprendices del Técnico en Conservación de Recursos Naturales.
El proyecto, que hizo parte del proceso de etapa productiva de seis aprendices del Técnico en Conservación de Recursos Naturales, servirá no solo para el disfrute de la comunidad SENA, sino que también contribuirá como un medio para el desarrollo de actividades educativas.
"Estamos entregando un proyecto que nosotros como aprendices adelantamos (…) Agradecimientos a todas las directivas del SENA quienes han estado pendientes de este proyecto y nos han motivado porque con la transferencia de conocimientos le dan a uno la facilidad de poder realizar y cumplir nuestros sueños" , manifestó Eyder Manuel Ojeda Ortiz, uno de los aprendices que lideró la iniciativa.
Durante el recorrido cercano a un kilómetro de distancia, los visitantes ascenderán desde los 313 m.s.n.m. hasta los 343 m.s.n.m. El sendero también cuenta con un mirador, área de descanso y zonas de avistamiento de fauna silvestre.
Por ello, hoy queremos reconocer el esfuerzo que adelantaron Eyder Manuel Ojeda Ortiz, Angie Paola Patiño Cristiano, Julio Ovalle Torres, Samuel Girón Paredes, Alexandra Estrada Ortiz y Rigoberto Cabezas Talaga. ¡Felicitaciones por esta iniciativa!
Durante la inauguración se realizó un recorrido por la zona y se adelantó una jornada de siembra de árboles. . Yopal (Casanare), 6501 15/05/2023 8:40 a. m. 15/05/2023 15/05/2023 15/05/2023 8:40 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Dirección General Doris Briceño y Nathalia Orrego/CAGM Formación Desde todas las regiones de Colombia, más de 23.000 personas comienzan su proceso de formación en diferentes áreas del conocimiento que les permitirán avanzar hacia el cumplimiento de sus sueños.
Se trata de 20 programas técnicos como Asesoría comercial, Atención integral al cliente, Chocolatería, Comercio de productos sostenibles, Control de calidad en confección industrial, Integración de contenidos digitales, Marketing digital para el sistema moda, Proyectos agropecuarios y Servicios de recepción hotelera, entre otros.
Los aprendices comienzan su ciclo de formación virtual en todas las regiones del país y en áreas que se ajustan a las exigencias laborales actuales.
De igual manera, en el nivel tecnólogo se abren las puertas de nueve programas, entre los que se destacan Análisis y desarrollo de software, Animación digital, Desarrollo publicitario y Gestión agroempresarial.
"Damos la bienvenida a los más de 23.000 aprendices que se suman a la Familia SENA y que inician su proceso de formación virtual en 29 programas de los niveles técnico y tecnólogo. Desde ya, pueden tener la tranquilidad y la certeza de que contarán con una Entidad que los acogerá y formará con todas sus capacidades, infraestructura tecnológica y el mejor talento humano en cabeza de sus instructores" , dice Wilfredo Grajales Rosas, director de Formación Profesional del SENA.
La modalidad virtual está mediada únicamente por la plataforma de formación LMS que tiene el SENA. A través de ella, el aprendiz y el equipo de instructores realizan todas las actividades de formación. Una de sus ventajas es que se ajusta a las necesidades y tiempos de los aprendices, permitiéndoles adelantar su proceso formativo en cualquier momento y lugar.
Los programas de formación del SENA son gratuitos y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página oficial www.sena.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.
Se formarán virtualmente en 20 programas de nivel técnico y nueve de tecnólogo. . Bogotá D. C. 6502 15/05/2023 8:45 a. m. 15/05/2023 15/05/2023 15/05/2023 8:45 a. m. Carlos Andres Orjuela LassoOficina de Comunicaciones Regional Antioquia Brayan Camargo Herrera/CAGM Formación El área automotriz del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada (CTMA) del SENA ha anunciado una nueva colaboración con OIL RED, representante de la reconocida marca de lubricantes CHEVRON en Antioquia y Chocó.
La alianza tiene como objetivo actualizar la línea de lubricantes y mejorar el conocimiento y habilidades en el manejo y aplicación de estos productos en el sector automotriz de la región.
A través del programa DELO Interactive Training, técnicos y profesionales recibirán capacitaciones que les permitirán obtener nuevamente la certificación. Esto ayudará a los trabajadores a mantenerse actualizados en las últimas tecnologías de lubricantes, lo que, a su vez, permitirá una mayor eficiencia y calidad.
La alianza favorece la adopción y aplicación de soluciones sostenibles, impulsando el crecimiento de la industria automotriz y contribuyendo al desarrollo de Antioquia y Chocó.
"Es muy importante cuando realizamos las alianzas con las empresas; en este caso se realiza la alianza de formación en lubricantes para los instructores, quienes posteriormente llevan los conocimientos a los aprendices" , aseguró Julián Mesa, coordinador del área de automotriz del CTMA.
Juan Pablo Jaramillo, ingeniero comercial de Oil Red Lubricantes, agregó que se busca robustecer la preparación de los aprendices.
"Hemos venido realizando unos espacios de formación junto al SENA, buscando que las personas que están estudiando en el centro de aprendizajes salgan con conocimientos básicos de lubricación, tribología y los diferentes componentes y fundamentos en cuanto a la lubricación de componentes mecánicos" , señaló.
Con este proceso, el SENA pretende elevar los estándares de excelencia en el área automotriz, fortaleciendo las habilidades del personal y garantizando que la industria esté a la vanguardia en la implementación de tecnología de última generación en lubricantes.
La Entidad busca mantener a la vanguardia a los profesionales de la industria automotriz con la mejor tecnología para impulsar su conocimiento y fortalecer sus habilidades. . Medellín (Antioquia),