El Aseguramiento de la Calidad de la Formación Profesional Integral en el SENA busca optimizar la oferta y desarrollo de los programas de tal manera que los egresados de la entidad den respuesta a las exigencias del sector productivo a estándares locales, regionales, nacionales e internacionales.
Este proceso hace parte del grupo de Gestión Curricular tal como lo establece la Resolución 1- 0526 de 2020, por la cual se crean los Grupos Internos de Trabajo de la Dirección de Formación Profesional del SENA, quien tiene a cargo las siguientes funciones:
Proponer los lineamientos y estrategias innovadoras encaminadas al cumplimiento del plan anual de diseño, desarrollo curricular y gestión de registro calificado de los programas que lo ameriten, para su financiamiento.
Proponer al Comité Nacional de Formación Profesional el plan anual de registro calificado y presentar avances trimestrales durante cada vigencia.
Administrar el sistema de información adoptado por la entidad para garantizar la protección de toda la documentación que se produzca durante los procesos de aseguramiento de la calidad y que conformarán el repositorio histórico de producción curricular.
Establecer lineamientos y estrategias operativas encaminadas al cumplimiento de las metas de los indicadores asociados con los procesos del grupo conforme con las directrices establecidas en el Plan Estratégico Institucional y el Plan de Acción Anual procurando su mejora continua.
Liderar la propuesta de la metodología de trabajo de la estrategia de redes para ser adoptada por la Dirección de Formación Profesional.
Orientar la estrategia de documentación y sustentación de condiciones de calidad que habilite la oferta de los programas SENA, según normatividad vigente coordinando con Regionales, Centros de formación y dependencias de la Dirección General.
Consolidar y mantener actualizada la base de datos con información relacionada con las Resoluciones de Registro Calificado emitidas por el Ministerio de Educación Nacional - MEN, y entregar información oportuna a las diferentes áreas para la toma de decisiones.
Apoyar técnicamente a la Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo en el reporte y depuración de la información oficial que se cargue en el SNIES.
Establecer los lineamientos e instrumentos de medición de la calidad de los programas y hacer seguimiento a la autoevaluación de los mismos, realizada desde los Centros de Formación, proponiendo y articulando los planes de mejora con el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol de acuerdo a su alcance.
Para más información utilice los
mecanismos de contacto.