‘El triunfo emprende’ es un equipo conformado por mujeres emprendedoras, cabezas de familia y víctimas del conflicto armado, formadas por el SENA en marroquinería, tejeduría en palma de Iraca, salud ocupacional entre otros.
La Entidad creó un Repositorio de Información que albergará los documentos y la radicación de estos se realizará desde cualquier lugar, a través de un proceso fácil, rápido y seguro
Desde 2015, el Centro de Formación Minero Ambiental del SENA y la empresa Mineros S.A sostienen un convenio, el cual prolongaron hace pocos meses hasta el año 2025; una década fortaleciendo la minería bien hecha en este territorio.
La Certificación de Competencias Laborales es un proceso gratuito que el SENA desarrolla para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para desarrollar una función o labor determinada
Con la firma del acuerdo de voluntades, las dos entidades pactaron el compromiso para impartir las jornadas de capacitación.
Tres aprendices del SENA emprenderán un viaje a Seúl, capital de Corea del Sur, para desarrollar sus habilidades en Programación Web.
Fruvit empresa dedicada a la producción de galletería, lácteos y frutos secos con sabores autóctonos de la Amazonía colombiana, creada por siete personas del Caquetá que llegaron a Soacha hace más de 18 años, víctimas del desplazamiento forzado.
El grupo de beneficiados compuesto por colaboradores del SENA y representantes de PYMES, fortalecieron sus saberes en herramientas y metodologías propias de la Cuarta Revolución Industrial.
Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento, la empleabilidad y la formación, el SENA y Fenalco Seccional Huila firmaron el pacto de apoyo a los emprendedores y comerciantes de la región.
La información se hizo pública en el Comité Directivo del convenio de Doble Titulación firmado entre el SENA y la Secretaría de Educación de Caldas.
Se proyecta matricular a 19.662 aprendices en 226 instituciones educativas de carácter distrital en la capital.
La Entidad en el departamento se reunió con los representantes de esta población para la divulgación de la oferta institucional y la concertación de acciones en el 2021.
La alternancia fue la mejor excusa para construir esta herramienta virtual que enseña sin necesidad de internet. El proyecto, apoyado por SENNOVA y la Escuela Nacional de Instructores, pretende llegar a centros de formación de todo el país.
Florencia (Caquetá)
Campo Bonito es el sueño que logró cumplir Adriana Gallego de 25 años, quien además de ser mamá, descubrió otra faceta en su vida como emprendedora de la mano del SENA, donde logró crear una unidad productiva para la venta de yogures artesanales.
Así lo manifestó el ministro del Trabajo durante la firma del pacto por el empleo que se realizó en el Quindío.
Gracias al acompañamiento de la Contraloría General de la República solicitado por el SENA, se prevé que el moderno centro de la Regional Valle será entregado a la comunidad en octubre de este año, pues ya evidenció un 80% de avance en la ejecución.
Esta idea de negocio fue beneficiada con capital semilla del Fondo Emprender por más de $135 millones, recursos destinados para la adquisición de equipos de última tecnología, adecuación del ambiente y pago de honorarios de los trabajadores.
El chocolate es un producto altamente valorado en mercados internacionales, el carácter y sabor de este producto agrícola depende de la genética, el clima, el suelo y las prácticas propias de manejo y transformación del producto.
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el SENA y el Ministerio del Interior lanzan una nueva convocatoria del Fondo Emprender para brindar más oportunidades de emprendimiento para las mujeres del Archipiélago.
Con este eslogan la Regional lazó su campaña anual para el 2021 que busca fortalecer los procesos de inclusión al interior de la entidad con ciclos de conferencias y actividades de temáticas diversas.
Con el aval de las Secretarías de Educación y Salud del municipio de Cúcuta, los aprendices de la regional vuelven a sus ambientes de formación en alternancia.
En un acto simbólico, representantes de diferentes instituciones, corporaciones y gremios firmaron el pacto que busca mitigar los efectos económicos de la pandemia.
Con el propósito de reducir la brecha de desempleo juvenil, la Agencia Pública de Empleo (APE) de la Entidad realizará una jornada de empleo especial para esta población en el departamento.
A través del dialogo fraterno y abierto, la Entidad lidera las acciones para desde la formación contribuir al desarrollo de la comunidad indígena
Ochenta y seis campesinos nariñenses recibieron la certificación que los acredita con experiencia en la norma Recolectar pencas de acuerdo con técnicas de cosecha de fique.
De este acuerdo se derivarán convenios para la generación de empleo y fortalecer el bilingüismo, el emprendimiento e innovación, la infraestructura educativa, la formación técnica desde los colegios, entre otros importantes temas para el departamento.
Industrias Biocaima hace parte de las más de 304 empresas beneficiadas por Fondo Emprender del SENA en el departamento del Caquetá.
La alianza entre el SENA, la empresa Taxis Libres y la Secretaría de Salud permitieron certificar a más de 300 conductores de la mancha ‘amarilla’ en Cali.
Más de 8 mil mujeres atlanticenses se beneficiarán con formación, empleo y emprendimiento
A través de la convocatoria ‘SENA Innova: por la reactivación del país’ se busca cofinanciar el desarrollo de proyectos que, a través de la sofisticación e innovación, mejoren su oferta competitiva y se adapten a la nueva realidad.
En articulación con el Archivo General de la Nación, y el Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima de la Regional Putumayo, la Mesa Sectorial de Gestión Documental, se llevó a cabo el Primer Evento de Divulgación Tecnológica 2021.
Proyecto piloto de reconocimiento de aprendizajes previos en el CAE
Primer Consejo Ejecutivo Mesa Sectorial Agroindustria de la Panela
Mujeres emprendedoras de la Vereda CAY visibilizan en Feria Gastronómica lo aprendido en formación impartida por el SENA
El SENA y el IPES capacitarán virtualmente alrededor de 1.000 vendedores informales de las plazas de mercado, comerciantes y emprendedores en diferentes cursos a lo largo del año.
La construcción la realizaron aprendices del Centro para la Formación Cafetera del SENA Caldas con apoyo de la alcaldía local.
Con estrategias conjuntas para el fortalecimiento de las islas, se busca su reactivación y el ofrecimiento de mayores oportunidades para sus habitantes.
Por medio de la disciplina y compromiso en la ejecución de actividades y cumplimiento de objetivos a corto y largo plazo, esta idea innovadora abrió las puertas de su negocio y recibió la condonación de su deuda.
El SENA continúa firme en su propósito de llevar más oportunidades a los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para la reactivación, luego del paso del huracán Iota.
EL SENA, de la mano con las víctimas del conflicto armado
Un buen regalo para consentir a su animal de compañía, llegaron los “Rascacats”
En el marco del Día Nacional de la Menoría y Solidaridad con las Victimas destacamos el trabajo articulado con la población víctima en Caquetá.
Con oportunidades de formación, empleo, emprendimiento y certificación por competencias laborales, la Entidad ratifica su compromiso en el mejoramiento de más y mejores oportunidades para esta población en todos los territorios del país.
Una alianza para la formación entre el Centro de Gestión Administrativa y Fortalecimiento Empresarial del SENA, la Mesa Sectorial de Artesanías y la Gobernación de Boyacá.
Un proyecto impulsado y financiado por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA, SENNOVA, que busca lograr una producción eficiente, económica para el campesino y amigable con el medio ambiente.
Con la alianza entre el SENA y la Gobernación se busca que más emprendedores puedan hacer realidad sus ideas de negocio, al tiempo que se contribuye a la reactivación económica de la región y el país.
El trabajo interinstitucional tendrá como objetivo cualificar las capacidades de los colaboradores de la Registraduría en Caldas a través de diversos procesos formativos y estrategias que tiene el SENA.
150 personas de los municipios de San Carlos, La Ceja y El Carmen de Viboral en el Oriente antioqueño son los primeros beneficiarios de esta formación; próximamente llegará a otras subregiones del departamento.
Este restaurante pereirano está nominado en la categoría Mejor Restaurante de Cocina Colombiana cuyos resultados se darán a conocer el próximo 11 de mayo.
Madeleine Yáñez Bernal es una emprendedora que recibió el apoyo y la orientación del Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial de Villeta (Cundinamarca) para acceder a una convocatoria del Fondo Emprender SENA
Luego de haber ganado el premio al Mejor Libro de Cocina Regional a nivel mundial, el Chef e instructor Ricardo Malagón trae un producto especial para la buena alimentación de nuestras mascotas a través de la técnica de liofilización.
En un sólo escenario se encontrarán diferentes sectores del Estado, la academia y la tecnología, con el fin de brindar apoyo a emprendedores que quieran hacer realidad sus proyectos.
Integrantes del Consejo Comunitario Renacer Negro, iniciaron su formación en el SENA para aportar al desarrollo del municipio de Timbiquí.
Las instituciones, con el apoyo de Asomicrofinanzas, inician un nuevo programa que tiene como objetivo desarrollar el talento humano requerido por el sector financiero.
Con el apoyo de los instructores de la Entidad, Oster seleccionará a los 12 semifinalistas de la primera etapa de este gran concurso que busca destacar la gastronomía de nuestro país.
Desde el Tecnoparque nodo Pereira, el SENA promueve y estimula la productividad y competitividad de Asovivu, Asociación de Víctimas del Conflicto Armado y Población en Situación de Vulnerabilidad.
El SENA trabaja por la inclusión laboral de personas con discapacidad
La tarea se realiza desde un ambiente de formación adecuado para esta labor que cuenta con la participación de instructores y aprendices
El Servicio Nacional de Aprendizaje fue reconocido como una de las tres instituciones con mayor reconocimiento y favorabilidad en Medellín.
El anuncio lo realizó Diego Mesa, ministro de Minas y Energía durante su visita al municipio de Marmato, localidad en donde se encuentran las primeras obras de este proyecto de región.
El proyecto fue presentado en articulación con la Secretaría de Minas de Antioquia y cuenta con un componente de Innovación y legalización de la minería.
En Manizales, Leonardo Garzón, encontró en el SENA el combustible que necesitaba para conducir su proyecto de vida
Con la elección de esta mujer afrodescendiente como representante de aprendices del Centro Lope en Pasto, se reafirma el compromiso de la entidad alrededor de la inclusión social y equidad de género.
El Colegio Agroecológico Holanda es una de las instituciones que hacen parte del programa de Articulación con la Media del SENA.
La ruta Ciudadanía Digital del Siglo XXI certificará a 2`500.000 colombianos este año. Las inscripciones para el primer curso sobre desarrollo de habilidades digitales para la gestión de la información están abiertas
En la región se celebró el Día del Artesano, apoyando la visibilización de productos elaborados con manos llenas de magia y amor tolimense.
Entidades de formación técnica trabajan para mitigar los impactos del COVID-19
La competencia, que se realizó de manera virtual, contó con la participación de expertos colombianos en 16 habilidades, de las cuales seis tuvieron competidores de Colombia.
Se trata de la segunda etapa de ‘Mipyme se transforma’, una estrategia de asistencia técnica virtual para aportar al fortalecimiento de las capacidades y modelos de negocio de las micro, pequeñas y medianas empresas del país.
La visita que realizó el Director General al Urabá antioqueño, hace parte de un gran convenio macro que se adelanta con la Gobernación de Antioquia para aportar progreso a las regiones del departamento.
El Ministerio de Minas y Energía aprobó en el departamento la construcción de un centro de formación para la prestación de servicios de fomento minero.
Microsoft potencializa y certifica las habilidades de la comunidad SENA con los Training Tech Days
Casi 400 personas han sido capacitadas sobre el manejo de la vacunación contra el COVID-19 en Quindío
La Entidad en el departamento destinó recursos que superan más de $700 millones para cofinanciar iniciativas a través de formación y fortalecimiento productivo.
La campaña ‘Certificatón’ que dispuso 40 mil cupos para que los trabajadores certifiquen sus habilidades y destrezas, superó las expectativas al cerrar con un registro de 63.714 inscritos para quienes se identificará el cumplimiento de requisitos.
Los interesados pueden inscribirse hasta el 4 de abril en www.senasofiaplus.edu.co, la convocatoria incluye formaciones en diferentes niveles de formación.
La instalación fotovoltaica, proyecto en el que participaron aprendices SENA, abastecerá cerca del 20 por ciento de la demanda energética del centro de formación
Emprendedores que hacen parte de la Casa de la Discapacidad de Sibaté, desarrollaron a través de su formación con el SENA, un proyecto productivo con el cual generan nueve empleos para sus integrantes.
Las tres se encargan de llevar a la mesa 80 productos diferentes de café entre espresso, americano, capuchino, frapuchino, moka, latte, granizados, postres, malteadas, coctelería y atienden de martes a domingo de 10:00 a.m. a 9: 30 p.m.
Desde el SENA, conmemoramos el Día Internacional del Artesano resaltando a esos hombres y mujeres laboriosas que con sus manos crean piezas de gran valor y de esta manera conservan la memoria histórica de sus comunidades.
El Centro Industrial y de Desarrollo Empresarial del SENA en Soacha logró una ejecución del 94% de las metas en 2020, garantizando la prestación de sus servicios a la población en sus tres ejes principales, formación, empleo y emprendimiento.
Aprendices del complejo Científico Tecnoparque y Tecnoacademía del SENA Cauca, tendrán para sus prácticas un microscopio de última tecnología avaluado en $1.000 millones.
Alianza del SENA con el sector privado en el Valle del Cauca les permite formarse para desempeñarse en un campo no convencional y dominado por los hombres.
Aprendices del Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial de Girardot realizaron la primera jornada de recuperación ambiental Plantando huellas, proyecto que benefició a la comunidad del barrio San Jorge y Rincón Guapo de Girardot.
El Centro de Gestión Administrativa apoyado por SENNOVA, abre la primera biblioteca inclusiva con equipos de alta tecnología
El retorno gradual y con alternancia a prácticas avanza en esta región del sur del país con aprendices de las áreas de Sistemas, Ganadería, Especies Menores, Mecánica y Deportes, entre otras.
Seis aprendices de los programas Mesa y Bar, Gastronomía y Gestión Hotelera de la Regional Tolima realizaron su etapa productiva con la cadena de hoteles Ona Hotels en España.
La estrategia se da como una alternativa generadora de respuestas para las regiones a partir de la investigación, innovación y productividad.
A través de la cuenta de Facebook del SENA Caldas se llevará a cabo del 16 al 19 de marzo el primer conversatorio virtual orientado a la biodiversidad del Oriente y Magdalena caldense, región considerada una de las más biodiversas del país.
El Centro Agropecuario y de Servicios Ambientales Jirijirimo de la Regional Vaupés certificó a cincuenta personas entre hombres y mujeres en confección textil, con el fin de mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.
Desde hace 4 años está en funcionamiento el laboratorio de Café en Santander, infraestructura que ofrece servicios tecnológicos orientados a examinar la calidad del café que se cosecha en el departamento.
Con la formación SENA que recibieron quince mujeres en El Carmen del Viboral, se crearon nuevas iniciativas de negocio con mucho sabor casero; proyecto que lideró Martha Benítez, gestora cultural del municipio.
Jaime Alberto Franco Osorio, egresado de gastonomía del SENA en Caldas y actual instructor e investigador de cocina es quien estará encargado de evaluar a los participante del Eje Cafetero en uno de los eventos más importantes de la cocina en Colombia.
Los aprendices ejecutaron los proyectos en sus casas y parcelas, mediante la construcción de laboratorios caseros de investigación, usando materiales reciclados disponibles en sus viviendas para desarrollar cada una de las fases del cultivo de maíz.
El proceso de innovación aprovecha el 70% de la fruta generalmente desechado.
La propuesta constituye un avance en la producción de forraje para especies ovinas y caprinas. El modelo, que funciona mediante paneles solares, es amigable con el medio ambiente, disminuye costos y promueve el aprovechamiento racional agua.
Fusagasugá, Cundinamarca
Con este proyecto, la energía generada a través del sol se interconecta con un sistema energético convencional, con el fin de aprovecharla y utilizarla en los ambientes de formación.
Un inventor colombiano, con más de 30 años de experiencia trabajando en Inglaterra en la investigación y desarrollo de industrias relacionadas con textiles no tejidos y caucho, es el fundador de Fiquetex, una empresa que produce cuero vegetal.
El proceso lo inició el SENA en Risaralda el pasado 15 de enero. El Ministerio de Salud y Protección Social es el encargado de inscribir a los interesados y de distribuir esas inscripciones entre las regionales del SENA.
Articulados con los esfuerzos de la Vicepresidencia de la República, comenzaron las acciones de acompañamiento para vendedores de libros del centro de Barranquilla.
Con esta formación, la Entidad establece entre sus prioridades la vocación agropecuaria de la región como una puerta a las oportunidades laborales para los aprendices.
A las instalaciones de la Entidad en esta zona del país solo están ingresando los aprendices que hacen prácticas pedagógicas en laboratorios y ambientes especializados. También instructores y personal administrativo que desarrolla funciones esenciales.
La inclusión de población con enfoque diferencial es uno de los pilares fundamentales del SENA, por esto, contribuir en el desarrollo de estrategias para su consolidación es una de las misiones más importantes de la entidad.
La artista Green Amarilla rindió homenaje a todas las mujeres del SENA en su día realizando un mural en el Centro de Manufactura en Textil y Cuero de la Regional Distrito Capital.
Se cumplió la Firma de Entendimiento SENA - OIT y la Ceremonia de Certificación de 217 personas que validaron sus conocimientos en el marco de esta alianza que permite continuar promoviendo el cierre de brechas laboral.
Gracias a la alianza entre el SENA y la embajada de Nueva Zelanda, se estudia la creación de diseños curriculares en áreas agropecuarias y capacitaciones a instructores de la Entidad para fortalecer el uso de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas.
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el SENA y Facebook unieron esfuerzos para que más mujeres emprendedoras se capaciten en marketing digital y gestión financiera empresarial con expertos de la empresa.
Sebastián Betancourt, instructor SENA ha cumplido varios sueños desde que culminó su formación en la Entidad.
La convocatoria, que cerró el pasado 26 de febrero, deja un balance de 106 proyectos recibidos para evaluación: 24 corresponden a modalidad individual, 7 a empresas agrupadas y 75 a gremios.
Arrancan talleres estratégicos para el fortalecimiento de las capacidades laborales en el marco de la convocatoria de certificación de competencias para mujeres en alianza SENA, OIT, ONU Mujeres y la CPEM.
Asesoras comerciales, diseñadoras gráficas, psicólogas y odontólogas, son algunos de los perfiles solicitados por las empresas en esta convocatoria que se realizará el 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Con el Restaurante Búfalo Bill, hoy son más de 304 las empresas beneficiarias del Fondo Emprender del SENA en el departamento del Caquetá.
El Centro de Diseño y Metrología de la Regional Distrito Capital, fabricó 20 mil pantallas faciales para donar a nivel nacional
Con la Sede Industrial de Palmira, el SENA fortalecerá la formación en áreas relacionadas con la Industria 4.0 y potenciará el sector industrial y azucarero del departamento.
Mediante estrategia de capacitación dirigida a trabajadores de la construcción en Bolívar, CAMACOL y el SENA ofrecen formación complementaria y certificación de competencias laborales a cerca de 700 personas.
Más de 710 familias que habitan zonas urbanas y rurales en 30 municipios del Huila tendrán la posibilidad de garantizar su seguridad alimentaria.
Con recorrido y una reunión de seguimiento a la obra, se evidenciaron los avances en ejecución de la construcción del Centro Náutico Pesquero de Buenaventura que estará completamente listo en octubre del 2021.
El SENA anuncia una nueva convocatoria de formación con 295 programas en todos los niveles de formación, los interesados pueden inscribirse en www.senasofiaplus.edu.co.
La Regional Valle del SENA adquirió cuatro modernos equipos para cualificar la formación de aprendices y apoyar la elaboración de productos reciclados en empresas de polímeros.
El planteamiento se dio a conocer en el primer Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial Metalmecánica que cuenta con su secretaría técnica en el Centro de Automatización Industrial del SENA Caldas en Manizales.
A través del programa de Formación Dual, el SENA y KOAJ abren 150 cupos para que los ciudadanos de Bogotá se formen para el sector textil a través de un contrato de aprendizaje.
oportunidades laborales La estrategia impactará en primera instancia la Comuna 1 de la capital quindiana, una de las más afectadas por el desempleo.
Sandra Patricia Cuesta a sus 39 años es ejemplo de emprendimiento en la región, como propietaria de la empresa EDEN HERBS SAS que realiza la producción, comercialización y exportación de Mentha Spicata desde Cundinamarca
Las inscripciones y el pago ordinario para presentar las pruebas en el primer semestre del 2021, deben realizar del 4 al 17 de marzo.
En colaboración con diferentes empresas de Cundinamarca, 30 aprendices de los cuales 9 son personas con discapacidad, iniciarán su etapa práctica en el Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial SENA.
Con eficiencia energética creemos posible un mundo sostenible, por eso en el SENA creamos las estrategias para lograrlo.
Como una forma de reconocer el trabajo voluntario de los aprendices que apoyaron las labores de la granja desde inicios de la pandemia, el centro de formación contrató a nueve de ellos para el cargo de trabajadores de campo.
Hoy el SENA inauguró el Centro Agroindustrial Manare en Paz de Ariporo, Casanare; evento presidido por el Presidente de la República en el marco de los diálogos regionales “Compromiso por Colombia”.
Este tipo de alianzas permiten el trabajo mancomunado con el tejido empresarial y agremiaciones, para la disposición de infraestructura que acompañe la formación integral del talento humano.
El Centro de Desarrollo Agroindustrial y Empresarial es uno de los beneficiarios a nivel nacional de la transferencia de equipos especializados para la producción audiovisual.
SENA Regional Tolima a través de procesos de formación, contribuye en la inserción de buenas prácticas de café para el mejoramiento de las condiciones de vida de los campesinos de la región.
El curso complementario impartido a nivel Nacional a través de la entidad, para lograr experticia en la vacunación contra el coronavirus, se constituyó en un duro reto que han sabido enfrentar y vencer un grupo de tesoneros instructores en Nariño.
30 familias se verán beneficiadas con las formaciones que recibirán, las cuales aportarán además a la consolidación de su unidad productiva.
Gracias a esta iniciativa de intermediación laboral de la Entidad, que conecta el talento de los colombianos con las oportunidades que ofrecen los empresarios, se busca aportar a la reactivación económica del país.
Gracias a las convocatorias llevadas a cabo en la Regional Tolima del SENA y el apoyo a los pequeños y grandes empresarios, se ha logrado ejecutar proyectos innovadores que generan empleo.
Las resoluciones de condonación fueron aprobadas por el Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
Hasta el 11 de marzo estarán abiertas las inscripciones para que los trabajadores residentes en Colombia, con habilidades y destrezas en diferentes ocupaciones, puedan certificar sus competencias laborales.
Asocolflores fortalece aún más el sector floricultor del país con el apoyo del SENA.
El pasado 8 de febrero se abrió la convocatoria para certificar las competencias laborales de 500 mujeres, nacionales y migrantes, ayer cerró con 15.790 inscritas, demostrando que el SENA es la Entidad con mayor confianza para los colombianos.
Se trata de un nuevo ambiente de formación que llega a la Entidad como respuesta a las necesidades de los sectores productivos de Caldas y que próximamente será inaugurado.
El Laboratorio de Control de Calidad en Alimentos del Centro Agroindustrial cumplió con los requisitos generales para la competencia de prestación de servicio de ensayo.
Esta actividad hace parte de la intervención que ambas entidades realizan en la Isla para recuperar la infraestructura devastada por el paso del huracán Iota.
Instructores y trabajadores del SENA crearon cápsulas radiales para apoyar los procesos formativos en medio de la pandemia, el contenido será emitido en Radio Nacional de Colombia.
Ternium invirtió más de $270 mil millones en este centro productivo y empleó a más de 1.000 personas para su construcción. Con su operación la compañía generará alrededor de 300 empleos. Una planta ambientalmente responsable y ecoeficiente.
Con esto se busca que adquieran mejores competencias humanas, capacidades organizacionales y productivas con indicadores sobresalientes.
La sinergia al proyecto de generación energética se dio gracias al memorando de entendimiento que firmó Carlos Mario Estrada Molina, director general del SENA, con la Gobernación de Caldas en cabeza de Luis Carlos Velásquez.
Los interesados tienen plazo de inscribirse hasta el 21 de febrero a través de www.senavirtual.edu.co, son más de 55 mil cupos para estudiar desde cualquier lugar del mundo.
Florencia Caquetá
Personas inescrupulosas usan la imagen y el nombre de la Entidad para cometer fraudes y estafar a la ciudadanía. Descubra cómo identificar los canales oficiales.
El SENA a través de sus componentes misionales potenciará una de las mega obras que nacen en Caldas con el propósito de hacer más productiva la región.
A través de 14 programas técnicos los estudiantes de 10 y 11 grado se articularán a la formación profesional integral del SENA.
Más de 3.000 enfermeras y auxiliares fortalecieron sus conocimientos en el SENA para manejar y aplicar una vacuna diferente a todas: la del Covid-19
El proyecto, que transforma los tradicionales granos de cacao que se producen en el municipio de Íquira (Huila) en chocolatería fina, generará seis empleos directos para dicha localidad.
La capacitación se denomina “Manejo de la vacunación contra el Covid-19 en Colombia” y estará a cargo de un equipo de instructores del área de salud. El proceso cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Salud y la Secretaría de Salud Departamental.
Este es el nombre de la ruta turística que beneficiará a 17 unidades productivas orientadas por el SENA, las cuales recibirán insumos y asesoramiento para el fortalecimiento de sus proyectos, con el apoyo de la USAID y la OIM.
Durante el año 2020 los profesionales de los Centros de Desarrollo Empresarial SBDC de la regional Huila atendieron a 1.156 emprendedores, a quienes se les brindaron 34.121 horas de asesoría.
En su visita al departamento de Arauca, el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizó importantes anuncios en el marco del ‘Taller de Reactivación: Compromiso por Colombia’.
La jornada que se desarrolló el pasado 4 de febrero, inició con el encuentro de los subdirectores de los ocho centros de formación y el director de la Regional Santander.
El porcentaje de aprendices que retornará de manera gradual y progresiva a la presencialidad bajo el esquema de alternancia será del 30 por ciento, específicamente los que requieren realizar prácticas en los ambientes de formación.
La Feria Sacúdete, en San Andrés, brindará oportunidades a los jóvenes, entre los 14-28 años, para su desarrollo personal y productivo con la oferta de más de 15 entidades del Gobierno Nacional.
Un año después de obtener los recursos por parte del Fondo Emprender del SENA para el fortalecimiento de su empresa, Libardo Oregón inauguró Lácteos ANLY.
Para la primera convocatoria de formación virtual del 2021, el SENA implementó en su oferta cinco técnicos, que se suman a los seis tecnólogos acostumbrados en esta modalidad.
Manizales (Caldas)
En convenio con Gramalote Colombia y Minera de Cobre Quebradona, la Entidad abre dos convocatorias por más de $2.990 millones para apoyar emprendedores de Jericó, Fredonia, San Roque, Cisneros, Maceo y Yolombó
Con este proyecto el SENA, OIT, ONU mujeres y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer se suman al reto de asistir, formar y aportar al acceso y permanencia en el mercado laboral de las mujeres.
La iniciativa beneficiará aproximadamente a 250 personas de comunidades indígenas Wayuu asentadas en las playas de Mayapo, en su mayoría prestadores de servicios de hospedaje, expendedores de comidas y bebidas.
1356 integrantes de este sector en el departamento del Cauca se formarán con el SENA a lo largo del mes de febrero para dar inicio a la jornada de vacunación contra el virus.
Las empresas beneficiadas han generado 86 empleos en la región e impactan la economía de siete municipios en el departamento.
La meta es capacitar en esta institución educativa alrededor de 240 aprendices en formación titulada y 9.000 en formación complementaria.
El convenio entre el SENA y Air-e permitirá realizar trasferencias tecnológicas, ofrecer formación a población vulnerable y generar oportunidades de empleo para aprendices SENA del departamento.
En el marco del Encuentro Regional para la generación de empleo, el Ministerio de Trabajo confirma la adjudicación del presupuesto para esta importante sede en la capital boyacense.
Desde el paso del Huracán ETA, instructores y aprendices de las regionales Valle, Cauca, Quindío, Atlántico, Antioquia, Norte de Santander y Distrito Capital del SENA, apoyan labores de reconstrucción en Providencia y Santa Catalina.
Con el préstamo de un ultracongelador por parte del SENA, la Alcaldía de Palmira aumenta su capacidad para el almacenamiento de las vacunas contra el COVID-19.
En el marco del proyecto Agricultura sostenible para la consolidación de la paz en Colombia, celebrado entre el SENA y la Organización Internacional Ítalo Latinoamericana, IILA, se llevan a cabo importantes acciones en pro del desarrollo del Cauca.
Los interesados en formarse con el SENA presencialmente o a distancia, podrán inscribirse entre el lunes 1 de febrero y el domingo 7 del mismo mes, a través de www.senasofiaplus.edu.co
Hasta el 16 de febrero tienen plazo los hay para inscribirse en esta Feria en la que pueden participar gracias a la invitación de la Embajada de Japón.
Se dieron a conocer los resultados del Convenio del SENA y el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) del Brasil para la mejora de la productividad en Pymes industriales colombianas.
El SENA, Corantioquia, el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, apoyados por la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación de Antioquia, presentaron este martes 26 de enero la nueva Escuela de Guardabosques.
Condolencias por fallecimiento de Julio Roberto Gómez Esguerra
Desde este 26 de enero y hasta el próximo 19 de febrero, empresarios y gremios aportantes a parafiscales SENA, tienen la oportunidad de presentar proyectos de capacitación especializada de acuerdo a sus necesidades.
La nueva fase del Centro Acuícola y Agroindustrial de Gaira cuenta con ambientes convencionales y especializados que permitirán beneficiar a más de 18 mil aprendices de diferentes municipios del departamento del Magdalena.
A la moderna infraestructura, que cuenta con 2 ambientes y dotación tecnológica de punta, accederán más de 52 mil aprendices, principalmente población vulnerable, campesina, indígena, afrodescendientes y comunidades del área rural.
Hoy la regional Cundinamarca inauguró la nueva sede del Centro Agroecológico y Empresarial en Fusagasugá, que beneficiará a más de 60.000 aprendices de las provincias de Sumapaz, Medina y Oriente.
Con una inversión de $43.000 millones se convertirá en el más moderno centro agropecuario del país, para beneficio de las comunidades campesinas y las industrias del sector rural.
La Entidad compromete recursos, formación y asesoría para el desarrollo del proyecto ubicado en La Virginia (Risaralda).
Desde el Centro de Servicios de Salud, en la sede Rodolfo Martínez Tono “El Pomar”, se tendrá la Central de Operaciones de la Primera Línea Gratuita 018000413615
Protocolos de Bioseguridad en el SENA y medidas para la prevención del contagio del COVID – 19
Ya están abiertas las inscripciones para el programa que se impartirá de manera virtual a través de la plataforma Sofía Plus.
Esta infraestructura mejorará la formación con enfoque investigativo impartida por el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través del cual se ejecuta la contribución del SENA a la Ciencia y Tecnología del País.
Las nuevas sedes que se inauguran hoy, de Ecoturismo Gastronómico en Luruaco y Diseño y Mobiliario en Galapa, serán un referente de impulso para la vocación productiva en el Atlántico.
Antes de la pandemia, la firma Marmen en Canadá, contaba con cerca de mil trabajadores, de los cuales, 90 eran de Latinoamérica, siendo la mitad de estos colombianos certificados en varias regionales del SENA.
La ‘Entidad más querida por los colombianos’ oferta 371 vacantes para los sectores de transporte, servicios, industrial, hidrocarburos, logística y construcción.
Con estos recursos, dispuestos en la convocatoria ‘SENAInnova: productividad para las empresas’, se beneficiarán 127 iniciativas en sofisticación, innovación y desarrollo tecnológico; y superen el impacto económico del covid-19.
Los decimeros son aquellas personas que realizan la labor de recitar versos, tradición que apoya la reconstrucción de memoria colectiva y tejido social y en la que hoy, se busca reconocer y validar sus habilidades y conocimientos adquiridos.
En Bucaramanga y su área metropolitana fueron beneficiados 4.666 estudiantes, mientras que en las provincias 4.692 bachilleres obtuvieron su doble titulación.
La ciudad hace parte del pilotaje del Ministerio de Educación Nacional y Unicef, a nivel nacional. Estudiantes de 98 instituciones educativas distritales serán los beneficiados.
Por primera vez en la historia, los sanjuaneros podrán acceder a una convocatoria de Fondo Emprender, gracias a una alianza entre el SENA y la administración municipal para impulsar el desarrollo económico local y el empleo juvenil.
Se trata de un documento ilustrado de 150 páginas, ligado a la declaratoria de la Unesco de esta región como patrimonio de la humanidad
Con emprendimiento, la Entidad sigue apostándole a la transformación del país.
Población con dificultades visuales en Colombia accedió este año a 958 programas de formación para el trabajo del SENA.
Con la firma de dos acuerdos de voluntades para materializar nuevas sedes del SENA en Montería y Tierralta, se hace una apuesta para la formación integral y pertinente que requiere el mercado laboral actual de cara a la cuarta revolución industrial.
Con una ceremonia especial en la que se entregaron galardones a los mejores proyectos de Formación Continua Especializada hace el cierre de un año de importantes avances en pro del sector productivo.
Su objetivo es impulsar el desarrollo del departamento a través de oportunidades de formación, empleo y emprendimiento. Una muestra de esta labor fue el lanzamiento de la convocatoria del Fondo Emprender de la Entidad por $ 1.427.500 millones.
En el 2020, el SENA llegó a más de 7 millones de personas, permitiéndoles la incorporación en sectores productivos del país y desarrolló estrategias para que los aprendices sigan con su proceso formativo.
La entidad ha implementado diferentes estrategias para hacerle frente a la emergencia causada por el huracán en el departamento Archipiélago.
A partir de su trayectoria y experiencia, expertos técnicos aportan en la construcción de productos de normalización de competencias laborales.
La revista, propiedad del Instituto de Tecnología de Massachusetts, destacó el trabajo del ingeniero electrónico, Sergio Marín, como uno de los innovadores del 2020 en Latinoamérica.
El SENA firmó convenios con la Gobernación de Santander, y las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Barrancabermeja para beneficiar a jóvenes de la educación media