Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Instructores

    Instructores actualizan sus conocimientos en cosecha y postcosecha con expertos internacionales

    Quindío
    miércoles, 22 de mayo de 2024
    Llegaron de Países Bajos para formar a quienes tienen la labor de enseñar en el SENA. #PorEsoNosQuieren
    foto de reunion
    La capacitación a los instructores fue certificada por la Universidad Wageningen y el SENA.

    ​Más de 20 instructores del SENA de las regionales Caldas, Risaralda y Quindío fueron capacitados por expertos internacionales en el área de soluciones integrales para el mejoramiento de la calidad y sostenibilidad de cadenas de valor agroalimentarias.

    Durante una semana, recibieron capacitaciones inmersivas y, a través del análisis y la práctica, reconocieron las oportunidades y fortalezas con las que cuenta el país, abordando ejemplos de otras latitudes que permiten establecer nuevos lineamientos de conservación de alimentos en el ejercicio de cosecha y postcosecha.

    El objetivo es que los instructores puedan replicar este contenido a los aprendices, que ellos encuentren las bases para generar valor agregado a las cadenas de producción. Buscamos incrementar la transferencia de conocimientos y la creación de capacidades, más que todo para el desarrollo de cadenas más sostenibles”, afirmó Marcela Víquez, investigadora de la Universidad de Wageningen de los Países Bajos.

    Esta alianza se realizó bajo el liderazgo de la oficina de Relaciones Corporativas e Internacionales de la Dirección General de la Entidad, en articulación con la Escuela Nacional de Instructores.

    En este escenario pudimos actualizarnos en el área de postcosecha, uno de los temas que está más fracturado en Colombia porque hace falta muchas técnicas y tecnología. Entonces, es de gran importancia poder capacitarnos y reconocer el potencial que tiene Colombia reflejado en ejemplos de otros países”, manifestó Carolina Ramírez, instructora SENA.

    Este espacio también contó con la participación de 25 aprendices, quienes hicieron parte de actividades de la jornada y enriquecieron sus habilidades frente al sector de la industria agroalimentaria.

    Es muy importante que los aprendices puedan acercarse a estas capacitaciones, porque pueden ampliar sus conocimientos referente a la postcosecha. Nosotros como instructores tuvimos la oportunidad de retomar conceptos y otros de iniciar la inmersión en esta área”, expresó Efraín Rodríguez Alzate, formador.

    Oficina de Comunicaciones Regional Quindío Maria Alejandra Vergara Gómez/JAGC/CAGM
​​​​​​​​​​​​​