Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > SENA > 3.3. Procesos y procedimientos
3.3. Procesos y procedimientos Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol - SIGA
Herramienta de gestión que contribuye a mejorar el desempeño institucional.

Skip Navigation Linkssig

3.3. Procesos y procedimientos Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol - SIGA
Herramienta de gestión que contribuye a mejorar el desempeño institucional.

​​​​​
 

El Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol – SIGA es una herramienta de gestión que complementa y operativiza los lineamiento de política del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, y  contribuye de manera significativa a aumentar el desempeño institucional a través de la mejora de sus procesos, lo cual se ve reflejado en el mejoramiento continuo y la toma de acciones que contribuyen a la mejora en la  calidad de los servicios de la Entidad, en el acompañamiento a los líderes de proceso en el cumplimiento de los objetivos institucionales, con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad, y en la satisfacción de las necesidades, intereses y expectativas de los grupos de valor e interés

Enfoque SIGA

  • Centrado en la satisfacción de los grupos de valor e interés

  • Orientado a resultados con criterios de eficiencia, eficacia y efectividad.

  • Integralidad en la gestión.

  • Basado en la simplificación de procesos


MODELO DE OPERACIÓN DEL SENA

El SENA ha diseñado e implementado el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol -SIGA para la mejora del valor de lo público con el fin de atender las necesidades y expectativas de los grupos de valor e interés y de esta manera, fortalecer el desempeño institucional, por lo cual se genera el valor de lo público.

El mejoramiento y fortalecimiento del Modelo Operación del SENA, permite reflejar al Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG como la gran sombrilla que recoge los sistemas de gestión en un solo modelo denominado Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol- SIGA articulados con el Modelo Estándar de Control Interno-MECI.  La integralidad del Modelo Operación del SENA permitirá contar con una visión integral de su operación bajo el MIPG y los sistemas de gestión con el fin de ser más eficientes las actividades comunes y complementarias cuando se integren. De acuerdo con lo anterior, el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol -SIGA, está conformado por siete elementos en el cual muestra cómo funciona la operación de SENA de manera integral.


 Modelo de operación del SENA

Alcance

El SENA determinó el alcance de su Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol – SIGA considerando los límites físicos y organizacionales y la aplicabilidad de los requisitos de las Normas Técnicas y Legales bajo las cuales se implementan los sistemas de gestión que lo conforman:  

  • ISO 9001:2015 à Sistema de Gestión de la Calidad
  • ISO 14001:2015 à Sistema de Gestión Ambiental
  • ISO 50001:2018 à Sistema de Gestión de Eficiencia Energética
  • ISO 45001:2018 DECRETO 1072 DE 2015 à Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • ISO 27001:20013 à Sistema de Gestión de Seguridad se la Información y el Modelo Estándar de Control Interno MECI.

El alcance cubre: los servicios de Asesoría para la Creación de Empresas, Asesoramiento para el Crecimiento y Escalabilidad Empresarial, Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, Formación Profesional Integral, Gestión para el Empleo, Normalización de Competencias Laborales y Programas de  Investigación Aplicada, Innovación y Desarrollo Tecnológico y Formación Continua especializada; los trabajadores de planta, contratistas, aprendices o estudiantes con contrato de aprendizaje o en pasantía y trabajadores en misión; las actividades que hacen parte de  la Red de Procesos del SIGA y  a los diferentes recursos energéticos que se llevan a cabo en la Dirección General, Despachos Regionales y Centros de Formación que se encuentran en las sedes propias de la Entidad y los Activos de Información asociados a los procesos del SENA.

NOTA: Teniendo en cuenta que los equipos que la entidad utiliza para la prestación de los servicios descritos en el presente alcance son utilizados para fines didácticos, el requisito 7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones, no aplica para el sistema en la forma descrita en la norma técnica NTC ISO 9001:2015.

Servicios del SENA dentro del alcance del SIGA

  • Asesoría para la creación de empresas.
  • Evaluación y certificación de competencias laborales.
  • Asesoría para el crecimiento y escalabilidad empresarial.
  • Formación Profesional Integral.
  • Gestión para el empleo.
  • Normalización de competencias laborales.
  • Programas de investigación aplicada, innovación, desarrollo tecnológico y Formación Continua Especializada.

Da clic en la imagen para ir a la Red de procesos SIGA

Da clic en la imagen para ir a la Red de procesos SIGA

Política de Calidad ​

Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño

El SENA desde su Sistema de Gestión de la Calidad promueve la prestación de sus servicios con alta pertinencia y calidad. Promueve la mejora continua del Sistema con herramientas que potencialicen la eficacia y eficiencia de sus procesos. En articulación con la Promesa de Valor del SIGA, se compromete con:

  • El fortalecimiento de la cultura de mejora continua y el cumplimiento de los requisitos aplicables.
  • La implementación de mecanismos que permitan mejorar la gestión y sus resultados.
  • El apoyo a la gestión para consolidar la entidad como referente de la formación integral para el trabajo.

Política Ambiental y Energética

Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y DesempeñoEl SENA desde sus sistemas de gestión ambiental y de eficiencia energética promueve la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de los recursos energéticos y de los servicios públicos. En articulación con la promesa de valor se compromete a:

  • El uso racional y eficiente del agua y la energía; la gestión integral de los residuos y el uso de bienes con material reciclado.
  • El apoyo en las actividades de diseño que consideren la mejora del desempeño energético.
  • El fomento de una cultura de respeto y protección por el medio ambiente.

Política Seguridad y Salud en el Trabajo 

Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño

El SENA desde su SG-SST promueve la salud y las condiciones de trabajo seguras mediante entornos laborales saludables para la prevención de lesiones y el deterioro físico y mental. Estableciendo acciones enfocadas a una cultura de autocuidado que en articulación con la promesa de valor se compromete a:

  • Mejorar el entorno de trabajo de las actividades desarrolladas.
  • Fomentar estrategias para identificar, evaluar y prevenir los riesgos psicosociales.
  • Prevenir y preservar la salud de todos los servidores públicos y contratistas. 
  • Responder oportunamente las inquietudes que provengan de grupos de valor y de interés.

Política de Seguridad de la Información

Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño

El SENA desde su Sistema de Gestión de Seguridad de la Información asume el compromiso de proteger los activos de información de los procesos de la Entidad y en articulación con la Promesa de Valor del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol SIGA, se compromete con:

  • La gestión de los riesgos de los activos de información, teniendo en cuenta el nivel de tolerancia al riesgo de la Entidad 
  • La implementación de políticas de seguridad de la información de alto nivel y de políticas complementarias por cada dominio, para asegurar Confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información institucional
  • El fomento de la cultura y toma de conciencia entre el personal (funcionarios, contratista, proveedores y terceros) sobre la importancia de la seguridad y privacidad de la información de la entidad

Política del MECI

Aprobada por el Comité Institucional de Gestión y Desempeño

El SENA asume el compromiso de fortalecer la cultura de autocontrol en todos los servidores de la entidad a través de acciones que la encaminen hacia el mejoramiento continuo en pro del cumplimiento de los objetivos institucionales y aseguren los fines esenciales del Estado. 


Promesa de Valor
Promesa de Valor


Objetivos de Calidad

DO- POL - 004 V.02

  • Promover la implementación de planes de mejora en los procesos que permita contribuir a la actualización de los modelos y sistemas de gestión de la entidad.
  • Promover la cultura de mejora que permita incrementar el desempeño institucional del SENA.
  • Promover la cultura de servicio que permita mejorar el nivel de satisfacción de los grupos de valor y grupos de interés de la Entidad. 


Objetivos Ambientales y Energéticos

DO- POL-003 V.02

  • Implementar tecnologías limpias y sistemas tecnológicos que permitan el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales.
  • Implementar programas que contribuyan al uso racional y eficiente de los recursos que impactan el desempeño ambiental y energético.

Objetivos Seguridad y Salud en el Trabajo 

DO-POL-002 V.02

  • Mantener y mejorar las actividades proyectadas en el SG-SST asegurando el cumplimiento de los requisitos legales, identificando peligros y controlando los riesgos.
  • Promover la salud mental, implementando acciones de prevención y fortalecimiento de comportamientos saludables.
  • Mejorar las condiciones de salud, fomentando una cultura encaminada al autocuidado.


Objetivos de Seguridad de la Información

DO-POL-001 V.02

  • Proteger la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de los activos de información del SENA
  • Salvaguardar la tecnología utilizada para el procesamiento de la información frente a amenazas internas o externas, deliberadas o accidentales.
  • Documentar, formalizar y socializar políticas, procedimientos, guías y formatos asociadas a seguridad y privacidad de la información.


Objetivos del MECI

DO-POL-007

  • Incrementar las actividades de divulgación del Modelo Estándar de Control Interno MECI, para asegurar la apropiación del modelo en todos los servidores de la entidad, como responsables del control en el ejercicio de sus actividades.
  • Fortalecer el sistema de control interno a partir de los resultados de evaluaciones del MECI y de los planes de mejoramiento, resultado de evaluaciones de la Oficina de Control Interno.
  • Fortalecer el Sistema de Control Interno tomando como insumo el avance y resultados de la evaluación del Modelo.


Sistema de Gestión de la Calidad​

Este sistema se plantea para mejorar la gestión por procesos desde el enfoque orientado a resultados, los cuales posibilitan que se incremente la conformidad en la prestación de los servicios, lo que conlleva a lograr una mayor satisfacción de las partes interesadas pertinentes de la Entidad. El SENA cuenta actualmente con la Certificación ISO 9001, para el Sistema de Gestión de la Calidad

Sistema de Gestión Ambiental​​

El Sistema de Gestión Ambiental facilita que la Entidad controle las actividades y servicios que pueden generar algún impacto al ambiente, promueve la protección ambiental y prevención de la contaminación.  En armonía con el enfoque de sostenibilidad se implementan acciones para crear beneficios sociales, ambientales y económicos. El SENA cuenta actualmente con la Certificación Internacional ISO 14001, para el Sistema de Gestión Ambiental.

​​

Sistema de Gestión de Eficiencia Energética

Consiste en tener una serie de procesos organizados, que permiten hacer uso racional y eficiente de los recursos energéticos. De esta manera el SENA obtiene ahorros económicos y de consumos energéticos, realizando un gran aporte al planeta, con la reducción de emisiones de gases efecto invernadero. El SENA cuenta actualmente con la Certificación ISO 50001, para el Sistema de Gestión de Eficiencia Energética


Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Son todas las actividades planeadas, cuyo objetivo es anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la Seguridad y Salud en el Trabajo, por medio de un proceso lógico por etapas, basado en la mejora continua, con base en la norma NTC ISO 45001 y el Decreto 1072 de 2016. 


Sistema de Gestión de Seguridad de la Información

Busca incrementar los mecanismos y controles para asegurar   la confidencialidad, integridad y disponibilidad, de la información institucional, con base en la norma NTC ISO 27001.

Modelo Estándar de Control Interno - MECI

Busca unificar criterios en materia de control interno para el sector público, estableciendo una estructura para el control a la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo.

En el SENA Se ha implementado de manera articulada con el Sistema de Gestión de la Calidad.

Normograma

El SENA cuenta con una herramienta que contiene las normas de carácter constitucional, legal, reglamentario y de autorregulación, denominada Normograma. Allí podrá consultar el marco legal aplicable a todos los procesos del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol.
Consultar normograma

Beneficios del SIGA​

  • Fortalece la implementación de los lineamientos de política del MIPG
  • Promueve el aumento del índice de desempeño institucional – FURAG
  • Promueve el seguimiento y control de los procesos
  • Promueve el aumento del índice de satisfacción de los grupos de valor
  • Fortalece la imagen institucional 
  • Promueve la transparencia
  • Dinamiza la gestión de la Entidad
  • Promueve la prestación de servicios con calidad y pertinencia 
  • Mejora la productividad de la Entidad y del País: Más Eficiencia, Eficacia y Efectividad.
  • Reduce la utilización de materias primas y energía
  • Ofrece servicios más respetuosos con el medio ambiente.
  • Fomenta la conciencia ambiental en los grupos de valor e interés de la entidad.
  • Facilita el cumplimiento de los requisitos de los grupos de valor e interés, los legales y los lineamientos y políticas de la Entidad.
  • Contribuye a la disminución del porcentaje de quejas y reclamos.
  • Minimiza el porcentaje de re-procesos
  • Fortalece la cultura del mejoramiento continuo.

Para administrar, mantener, controlar y mejorar el Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol, el SENA cuenta con una plataforma tecnológica llamada CompromISO, con la cual se asegura el fácil acceso a información confiable, oportuna y controlada para apoyar la gestión institucional, contribuyendo a que las tareas se realicen en forma más eficiente, a tiempo y controlada de acuerdo con una secuencia planeada y estandarizada; apoya la mejora continua de los procesos a través del ciclo PHVA y contribuye a la creación de conciencia y cultura de la mejora.

Consultar plataforma Compromiso