Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Alianzas

    Alianza entre entidades del gobierno fortalece la formación para los pescadores del país

    Bogotá, D. C.
    viernes, 24 de mayo de 2024
    Este convenio, que articula esfuerzos entre el SENA y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), también protege la integridad, el mínimo vital y la sostenibilidad socioeconómica de los pescadores artesanales y de subsistencia del país.
    1-240524
    Dirección general del SENA Jorge Eduardo Londoño Ulloa y Karen Elena Mejía Piñerez, directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)

    Con el objetivo de fomentar la tecnificación y el desarrollo de actividades comerciales asociadas en la práctica de la pesca comercial y la piscicultura, el SENA, bajo la dirección general de Jorge Eduardo Londoño Ulloa, firma un importante acuerdo con Karen Elena Mejía Piñerez, directora de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).  

    “Esta es una extensión del programa CampeSENA. La obligación de esta institución debe plasmarse en sectores como el que representa la AUNAP para el desarrollo y consolidación del SENA como una institución casi que dirigida al campesino”, expresó Jorge Eduardo Londoño, director general del SENA.   

    Como punto de partida del plan de trabajo, se identificarán las acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo que permitan generar las diferentes capacitaciones que lleven educación formal a estas poblaciones y así contribuir al desarrollo económico del sector pesquero. 

    Acto protocolario para la firma de memorando de entendimiento entre el Servicio Nacional de Aprendizaje y la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

    Según el más reciente estudio realizado en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se estima que en Colombia la población pesquera que no lee ni escribe supera el 20%. Con estas acciones, no solo se fortalecen sus conocimientos, sino que también mejoran los procesos de la cadena de valor de la pesca y su calidad de vida.   

    “Capacitarlos en temas como la comercialización permite que ellos puedan evitar las intermediaciones, que es donde se quedan en gran parte, los recursos de los pescadores”, comentó Karen Mejía Piñerez, directora nacional de la AUNAP.   

    Estas entidades trabajarán conjuntamente para establecer la línea de trabajo y hoja de ruta para identificar y convocar a quienes ejercen este oficio en el país, para que, una vez establecidos los espacios de capacitación, puedan acceder a estos programas de educación de manera gratuita.


    Oficina de Comunicaciones SENA / Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)
​​​​​​​​​​​​​