Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • De interés

    Como parte de la estrategia CampeSENA, se certificaron 15 mujeres en cuidados de estética

    Bogotá, D.C
    martes, 21 de mayo de 2024
    El Centro de Formación de Talento Humano en Salud capacitó durante 7 meses a las participantes de la vereda Pasquilla en la localidad de Ciudad Bolívar, en el programa operario de cuidado estético de manos y pies.
    IMG_0952-DC-210524
    Grado de mujeres campesinas en el programa operario de cuidado estético de manos y pies.

    Después de 7 meses de formación en el programa operario de cuidado estético de manos y pies, 15 mujeres campesinas de la vereda Pasquillas, en la localidad Ciudad Bolívar, Bogotá, han adquirido amplios conocimientos en técnicas de manicura, pedicura, decoración de uñas y medidas de bioseguridad, entre otros aspectos fundamentales para ofrecer un servicio de alta calidad.  

    "Estamos orgullosos de ver el compromiso y el entusiasmo de estas mujeres campesinas durante su proceso de formación. Esta certificación representa un logro personal y es también una contribución significativa al desarrollo económico y social de su comunidad", afirmó Carlos Salgar, Subdirector encargado del Centro de Talento Humano en Salud del SENA. 

    La certificación se enmarca en la estrategia CampeSENA, que busca promover el reconocimiento del campesinado colombiano y facilitar su acceso a programas de formación de la Entidad para fortalecer la economía del campo y proporcionar nuevas oportunidades a la población rural.  

     “Queremos que estas mujeres sientan que el SENA las acompaña en su proceso de desarrollo personal y profesional. Nuestro compromiso es seguir trabajando en colaboración con las comunidades campesinas, ofreciendo programas de formación que promuevan el empoderamiento y el crecimiento personal", Agregó Salgar.   

    Se espera que, en el mediano plazo, estas graduandas aprovechen las habilidades adquiridas para fomentar sus propios emprendimientos. Además, recibieron información sobre cómo acceder a recursos del Fondo Emprender del SENA, lo que les permitirá beneficiarse de asesorías e incentivos económicos para sus iniciativas. 
    Oficina de Comunicaciones Regional Distrito Capital - Juan Camilo Giraldo Giraldo/AMVA
​​​​​​​​​​​​​