Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • De interés

    El Cauca trabaja para recuperar el puesto de salud en El Carmelo, municipio de Guapi

    Cauca
    miércoles, 12 de junio de 2024
    En el pacífico caucano, el Centro de Teleinformática y Producción Industrial avanza en la ejecución de acciones comunales que benefician a la población, para darle celeridad a las obras de rehabilitación de los puestos de salud designados al SENA. #PorEso
    Pie de fotoCauca11624
    Los materiales de construcción que se requieren para la reconstrucción de esta infraestructura deben pasar en canoa a Guapi y, desde ahí, recorrer el río Guajuí y la bocana

    El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una de las instituciones estratégicas que, junto a los Ministerios del Interior y de Salud, acompaña la recuperación, remodelación y reconstrucción de puestos de salud en Colombia. Además, la Entidad es responsable de impartir formación de calidad a las comunidades de los territorios priorizados para avanzar en este propósito. 

    Es así como en el Cauca se ha trazado una ruta estratégica de intervención, iniciando con un piloto en la costa pacífica del departamento. Este proyecto se enfoca en la rehabilitación del puesto de salud del corregimiento El Carmelo, en el municipio de Guapi, a dos horas de la cabecera municipal. La reconstrucción se ha concertado con el Consejo Comunitario del Río Guajuí. 

    “Con este piloto adelantamos un técnico en mantenimiento y reparación de edificaciones en el municipio de Guapi, que inició en abril con cuatro instructores de las áreas de construcción y electricidad. A través de esta formación, estamos generando 30 apoyos de sostenimiento para los aprendices que están siendo parte de la recuperación del centro de salud ‘El Carmelo’ y una inversión de $90 millones en materiales de formación”, indicó Sergio Fabricio López, subdirector (e) del Centro de Teleinformática y Producción Industrial. 

    Esta transferencia de conocimientos se adelanta con 30 aprendices de los territorios de El Carmelo, Juanico, San Antonio de Guajuí y Santa Rosa de Guajuí; así, se avanza en actividades teórico-prácticas orientadas por instructores de la zona y de Popayán, que imparten conocimiento en áreas como matemáticas, física, mampostería, concretos, cimentación, entre otras. 

    “Con los aprendices hicimos demoliciones, nivelaciones y rampas de acceso. Además, hemos fundido zapatas y vigas para armar. Trabajamos en la parte sanitaria y de cimentación. En ese sentido, hemos avanzado en un 30% en este procedimiento durante esta formación “, indicó Davinson Caicedo, instructor líder, arquitecto de profesión y habitante del municipio de Guapi. 

    “La receptividad de los aprendices es interesante ya que, además de formarse en un programa técnico en la comunidad rural, hay más expectativa porque quieren verlo materializado para beneficiar a la población”, añadió Caicedo. 

    La rehabilitación de este puesto de salud se da luego de 15 años de una obra inconclusa, lo que la convierte en una oportunidad de intervención primaria en salud para los habitantes de esta zona del país. 

    “Esto para nosotros es una gran emoción; estamos alegres porque realmente lo necesitamos; todos estamos trabajando unidos con los instructores. Aquí estoy aprendiendo de estos maestros”, expresó José Elias Montaño, aprendiz y habitante del corregimiento El Carmelo. 

    Con este significativo trabajo que desarrolla el SENA a través del Centro de Teleinformática y Producción Industrial, surgen nuevas proyecciones. Así, se dará inicio a un segundo piloto en Puerto Saija, en el municipio de Timbiquí, donde se orientará la formación de Operario en Estructuras de Concreto. 
    Oficina de Comunicaciones Regional Cauca -María Fernanda Orozco y Juan Sebastián Muñoz/EMMP/CCP
​​​​​​​​​​​​​