Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Formación

    Organizaciones campesinas postularon sus proyectos al nuevo programa de formación para la población campesina 

    Bogotá
    miércoles, 22 de mayo de 2024
    Esta convocatoria busca aumentar las competencias de las organizaciones campesinas, generar capacidades administrativas y financieras, incentivar la asociatividad, la participación y la integración comercial entre los actores de la economía campesina. 
    221 Organizaciones campesinas postularon sus proyectos al nuevo programa de formación para la población campesina
    221 organizaciones campesinas radicaron sus proyectos en la convocatoria de FEEC

    Esta convocatoria busca aumentar las competencias de las organizaciones campesinas, generar capacidades administrativas y financieras, incentivar la asociatividad, la participación y la integración comercial entre los actores de la economía campesina. 

     

    Bogotá, 22 de mayo de 2024. Con éxito finalizó la convocatoria de Formación Especializada para la Economía Campesina (FEEC), fueron radicados por parte de las asociaciones campesinas y agropecuarias, cooperativas y otras organizaciones no aportantes de parafiscales al SENA, 221 proyectos. 


    Son más de 22 mil millones de pesos destinados para beneficiar a más de 95 mil campesinos, entre ellos, 50 mil mujeres de 26 departamentos del país, en los que se desarrollarán aproximadamente 660 acciones y más de 13 mil horas de formación especializada.  


    “El proyecto de Formación Especializada para la Economía Campesina, sin duda se creó pensando en los campesinos y campesinas del país, en que no tenían forma alguna de acceder a las oportunidades que brinda el gobierno para fortalecer sus organizaciones, es una oferta del SENA para que las asociaciones campesinas y agropecuarias, cooperativas campesinas  u otras organizaciones, sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad, no aportantes de parafiscales a la entidad; desarrollen proyectos de formación especializada diseñados a la medida de las necesidades de sus organizaciones” manifiesta Jorge Eduardo Londoño, Director General del SENA. 


    “Desde el SENA, buscamos aumentar la productividad del campesinado colombiano, generar capacidades de dirección y administración para incentivar la asociatividad, la participación y la integración comercial entre los actores de la economía campesina, así como aportar recursos para la ejecución de proyectos de formación para actualizar los conocimientos y competencias de campesinas y campesinos” afirma Luis Alejandro Jiménez, Director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA. 


    Actualmente se avanza en la etapa de evaluación jurídica, técnica y financiera; y los resultados finales se publicarán el próximo 7 de junio de 2024. 

    Mas información en https://www.sena.edu.co/es-co/campesena/Paginas/index.aspx 


    Grupo de Gestión para la Productividad y la Competitividad - Juan Carlos González/AMM 
​​​​​​​​​​​​​