Exhortación a los emprendedores a ser más creativos con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones
Con ocho laboratorios interactivos denominados “Aulas Lab”, en la feria Avanza al Siguiente Nivel, la Entidad exhibe ante futuros bachilleres su oferta de formación en programas técnicos y tecnológicos para la Cuarta Revolución Industrial.
El SENA y el Centro de Industria y Construcción de Ibagué establecieron una alianza con la multinacional Globant para que sus aprendices se formen bajo el modelo de trabajo de la organización especializada en tecnología
En una acción participativa, el SENA propone tácticas para integrar a los colombianos en los temas que se tratarán en la Audiencia Pública de la Rendición de Cuentas 2019.
Recientemente se presentó en Cali el proyecto del equipo VRISSA, en el cual participan cinco regionales del país, bajo el liderazgo del Centro de la Construcción.
Con jornadas académicas y workshops dirigidos a tomadores de decisiones y aprendices de programas afines, el Congreso de Diseño en el Mobiliario del SENA avanza en la inserción de este sector para la Cuarta Revolución Industrial.
Junto a la Alcaldía de Medellín, la Gobernación Departamental y empresas del sector privado, el SENA hace parte de la Mesa de Trabajo para la Inclusión, donde se organizó este encuentro.
Con el fin de acercar a los buscadores de empleo con las oportunidades laborales, el SENA firmó convenio con el Centro Comercial Mallplaza Buenavista, que abrirá sus puertas en Barranquilla.
El Fondo Emprender lanzó una convocatoria para beneficiar 38 nuevas iniciativas empresariales lideradas por colombianas que podrán generar 475 empleos. Las interesadas podrán inscribir sus planes de negocio desde el 18 de octubre de 2019.
SENA y Siemens, a través de un convenio de más de 10 mil millones de pesos, ponen en marcha este proyecto que permitirá formar a los aprendices en competencias avanzadas en tecnología y el campo digital, aplicables a todas las industrias.
A través del acuerdo, la empresa Gran Tierra donó al SENA equipos de última tecnología en agroindustria, ganadería y piscicultura.
En el departamento de Córdoba el SENA integra acciones de formación mediante AgroSENA y SENNOVA, con miras a fortalecer proyectos de investigación e innovación en conjunto con AGROSAVIA.
Aprendices, instructores y emprendedores demostraron habilidades y competencias en los diferentes escenarios de uno de los encuentros más importante para la industria de la moda.
En la celebración del Día Mundial del Huevo, se rompe el récord mundial de preparar la tortilla de huevos más grande del mundo con un peso de 3.112 Kilogramos, sobrepasando el récord anterior.
Jóvenes de la Tecnoacademia Nodo Manizales del SENA en Caldas participarán en First Lego League Colombia 2019, competencia en la que pondrán a prueba sus habilidades en robótica.
El SENA en convenio con instituciones gubernamentales y educativas aportan modelo logístico para la optimización de la producción alimentaria del Tolima, teniendo en cuenta la vocación agrícola en especial la línea hortofrutícola de la región.
El evento logró unir a emprendedores y empresarios de Arauca con compradores nacionales e internacionales en un sólo lugar y dejó importantes acuerdos comerciales.
En Córdoba el SENA articulado con la Alcaldía Municipal y Ciudades Amables, formó en diversos cursos complementarios a los vendedores estacionarios de la ciudad, para que mejoren sus prácticas y competencias laborales.
El evento se desarrollará en Risaralda, entre el 10 y 11 de octubre de 2019 en el Hotel Movich de Pereira.
El SENA Caldas será sede del Primer Encuentro de Investigación en Turismo y Cocina Colombiana, evento académico y cultural en el que se abordarán los saberes gastronómicos tradicionales.
En Pasto, 77 jóvenes en situación de discapacidad, pobreza, responsabilidad penal y víctimas del conflicto armado tienen acceso, por primera vez, al mundo laboral a través del proyecto Empleabilidad y Emprendimiento Digital.
El SENA avanza en acciones conjuntas con una consultora multinacional de TIC y Ciberseguridad para formar en competencias pertinentes a los colombianos.
Con 60 aprendices e instructores de cuatro de sus centros, el SENA fue la única entidad de formación participante de este festival gastronómico llamado Maridaje.
Son más de dos mil cupos en temas como ciberseguridad, cloud computing, internet de las cosas y desarrollo de aplicaciones, entre otros.
Esta construcción del SENA beneficiará a cerca de 6 mil jóvenes del municipio en áreas de formación técnica, tecnológica y complementaria de apoyo al sector productivo minero, de servicios y automotriz, entre otros.
Esta medición y la identificación de ocupaciones emergentes y tendencias ocupaciones, permitirá avanzar en la provisión del talento humano requerido por el sector productivo. En diciembre de 2019 se tendrán los resultados del estudio.
El proyecto de transferencia tecnológica y capacitación les permitirá a los productores tolimenses de aguacate llevar un registro sistematizado de sus cultivos para alcanzar mercados internacionales.
Caso de éxitos de empresas Fondo Emprender y Unidades Productivas SENA, estuvieron presentes en el escenario de la Semana Putumayo.
Con formación integral, el SENA aporta a la construcción de la paz con legalidad, en el antiguo ETCR de Miravalle donde la Entidad impulsa procesos pedagógicos con los excombatientes.
Adjudicación del Concurso de Méritos CM-DG-002-2019 para la Interventoría Integral de la ejecución de la contratación del integrador de servicios tecnológicos del SENA
Se trata de Merkatto, una aplicación desarrollada por un egresado del SENA que se ha convertido en todo un éxito en el departamento.
Este es un evento científico, organizado por SENNOVA del SENA Putumayo, con el apoyo de SENA Emprende Rural -SER-.
132 bordadoras y bordadores del norte del Valle recibieron certificación que avala su experiencia. Esto se traduce en un mejor futuro y los alinea con la Economía Naranja.
Adjudicación Licitación Pública DG-LP-0001-2019 para la contratación del integrador de servicios tecnológicos del SENA
El Fondo Emprender del SENA entregará estos recursos con los cuales se beneficiarán 32 iniciativas empresariales, y se podrán generar 160 empleos directos.
El proceso se realizó en el marco del proyecto nacional de evaluación y certificación de competencias laborales del SENA, dirigido al sector del calzado.
El propósito de la jornada fue facilitar la empleabilidad a las cartageneras cuyos perfiles se ajusten a los requerimientos de las empresas participantes.
En el Centro de Desarrollo Agroempresarial se realizó la segunda versión de CIPRES, Congreso de Ciencia, Innovación y Productividad: Retos para la Sostenibilidad.
El acuerdo entre el SENA y Congo Films pretende modernizar los diseños curriculares, capacitar a instructores y aprendices, y actualizar los ambientes de formación relacionados con este importante sector de la economía cultural y creativa.
El SENA y Artesanías de Colombia se unieron para iniciar procesos de certificación a artesanos de diferentes partes del país, se trata de oficios ligados al patrimonio cultural en el marco del fortalecimiento de la Economía Naranja.
En esta feria las unidades productivas, que han sido asesoradas por SENA Emprende Rural y AgroSENA, exhibieron a compradores y productores internacionales sus productos.
Unidades productivas pertenecientes a SENA Emprende Rural, se apoyan en la Economía Naranja para hacer realidad el sueño de campesinos de 64 municipios de Nariño, que se dan cita anualmente en Sierra, Mar y Selva.
Un grupo de 60 jóvenes del SENA participaron en taller realizado en Cali y orientado por experta internacional árabe.
Las infraestructuras, ubicadas en las localidades suroccidente y metropolitana de la capital del Atlántico, fueron construidas por los gobiernos locales y serán operadas por el SENA.
A 1.857 millones asciende la inversión que realizarán las dos entidades con el fin de mejorar la productividad de familias de seis municipios del Cauca, enfocados en la sustitución de cultivos ilícitos.
El grupo de investigación Tecnología y Productividad adscrito a SENNOVA del SENA Girardot obtuvo su segunda patente directa para la planta de transformación de cereales y leguminosas.
La entidad fue clave en el encuentro para el diálogo social desarrollado por la Presidencia de la República, donde se destacaron los aportes del SENA a la ciudad y departamento, en cuanto a formación y emprendimiento.
Cerca de cinco mil funcionarios de 36 entidades del país se forman en inglés, francés y portugues con cursos cortos de la Entidad.
Así lo dio a conocer el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, durante la ponencia inaugural de la Feria de la Construcción realizada en Medellín, y que espera hasta este viernes 13 recibir a 2.300 visitantes.
Pueden inscribirse entre el 13 y el 22 de septiembre para estudiar en el SENA de manera virtual en 5 tecnólogos y 11 especializaciones tecnológicas.
Un Sistema que dinamiza el sector ovino-caprino es el proyecto que presentarán los jóvenes en Emiratos Árabes.
La plataforma que reúne en un mismo sistema la administración de inventarios, solicitud de soporte en mesa de ayuda y servicios generales, es creada por aprendices de Análisis y Desarrollo de Sistemas del Centro Lope de Pasto.
La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de septiembre. Quienes queden preseleccionados deberán presentarse a entrevista con las empresas el 9 y 10 de noviembre en Bogotá.
El SENA ganó como modelo de buena práctica y será documentada mediante la estrategia de gestión de conocimiento “Saber hacer Colombia” de la APC-Colombia.
Esta Feria, organizada por el Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada de la Regional Antioquia, tiene como principal objetivo promover el emprendimiento basado en la innovación y el desarrollo tecnológico.
Por tres días el SENA Regional Arauca fue anfitrión de la segunda versión del evento de investigación e innovación que reunió aprendices y estudiantes de diferentes ciudades del país.
La Entidad formará a 150 mil trabajadores para apoyar a la competitividad de este importante sector en Colombia.
Hoy se abre la cuarta convocatoria de la importante iniciativa del Fondo Emprender del SENA, que suma $78 mil millones, con la que se beneficiarán 194 nuevas iniciativas empresariales que integran las industrias creativas y culturales del país.
Electrónica, Automatización y Energías Renovables EAYER es el nombre del grupo de investigación del Centro de Automatización Industrial del SENA Caldas que fue categorizado por Colciencias en A.
En El Capricho (Guaviare), se entregaron las certificaciones a aprendices que terminaron satisfactoriamente su proceso de formación complementaria con el SENA.
Se puso en marcha la segunda fase de la sede del SENA San Jorge en el municipio de Montelíbano, que beneficia a jóvenes del sur del departamento.
Con proyecto de innovación tecnológica que beneficia a personas con discapacidad visual, aprendices de la Tecnoacademia Ibagué representarán a Colombia en Expo-Ciencia International MILSET (ESI) 2019 en Emiratos Árabes.
Esta es la tercera convocatoria, de la gran apuesta por el emprendimiento de la Entidad que suma $78 mil millones, con la que se beneficiarán hasta 193 nuevas iniciativas empresariales. Los planes de negocio se podrán inscribir hasta el 27 de septiembre.
En las instalaciones de la UTP 60 niños y jóvenes realizan prácticas científicas hasta hoy viernes. Mañana sábado es la feria de resultados en el coliseo del SENA en horas de la mañana.
Durante una visita de Juliana Márquez, madre del presidente de Colombia, se socializó la gestión SENA con “Semillitas de Barro” una estrategia que busca garantizar la transferencia de este legado ancestral a las nuevas generaciones.
Con este proceso la Regional Valle le apuesta al fortalecimiento previo de sus herramientas pedagógicas y conocimientos, para convertirlos en multiplicadores.
Tras recibir capacitación de la multinacional STC Group, seis instructores SENA fueron certificados en operación y enseñanza de equipos logísticos, empleados en puertos y terminales marítimas.
La estrategia del Gobierno Nacional para generar Equidad en el campo es apoyada por el SENA. Cerca de 75 organizaciones de productores agroindustriales de diferentes departamentos participan en ella.
La Entidad se alía con Senafoft para ofrecer formación pertinente al talento humano que se desempeña en el sector de las Tecnologías de la Información.
Licitación Pública DG-LP-0001-2019 para la contratación del integrador de servicios tecnológicos del SENA
Innovación tecnológica, investigación, emprendimiento en el sector, entre otros, fueron los temas abordados en este evento académico.
El creador de la marca Mario Hernández, con su mismo nombre, y el gerente general de Cueros Vélez, Jorge Rodríguez, fueron panelistas invitados a la inauguración de Tecnocuero.
Los estudiantes entre los 14 y 15 años, recibieron formación para fortalecer sus competencias orientadas al uso, aplicación y desarrollo de tecnologías avanzadas.
Se trata de un memorando de entendimiento entre el SENA y Microsoft Colombia, que busca fortalecer las habilidades de aprendices e instructores en minería de datos y otras competencias digitales e Industria 4.0.
En la capital del Atlántico, la entidad destacó las acciones de formación, emprendimiento y empleo, encaminadas a la creación de pequeñas y medianas empresas y su fortalecimiento en el país.
El Fondo Emprender del SENA dispondrá de estos recursos con los que se beneficiarán más de 190 ideas de negocio. Esta es la segunda convocatoria de cuatro que suman $78 mil millones, que serán entregados en lo que resta del 2019.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, firmaron el manifiesto de entrega Durante el Taller Construyendo País, realizado en esta ciudad.
Universidades, empresas, asociaciones y autoridades mineras, se dieron cita en el SENA Antioquia para socializar experiencias alrededor de la minería responsable, sostenible y eficiente en el territorio.
Fue escogido por la Universidad Nacional para capacitarse en las instalaciones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) en ese país europeo.
Se trata de 41 aprendices formados por el SENA en el sector aeronáutico en el Centro de Instrucción Aeronáutico, ubicado en Rionegro (Antioquia), donde opera el aeropuerto internacional José María Córdova.
El SENA y las mesas sectoriales de artes escénicas, música, audiovisuales y deportes, hacen un reconocimiento a quienes han apoyado el proceso de normalización en labores de Economía Naranja.
Por primera vez en la historia, los aprendices del SENA se suben al podio en esta importante competencia internacional y suman a esto cuatro medallas de excelencia.
El Territorio de Aprendizaje en Nariño es un caso exitoso para conocer, observar y aprender. Sus acciones se encaminan al fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales para aumentar la productividad de los campesinos.
El SENA y Colciencias se unen para cofinanciar proyectos empresariales que fomenten la ciencia, tecnología e innovación en el sector productivo.
Este programa, liderado por Colombia Productiva, permitirá a 150 empresas del oriente del país, entre ellas de Cúcuta, mejorar sus indicadores internos y ofrecer bienes y servicios con mayor calidad y valor agregado.
Más de 280 cooperativas colombianas registran alrededor de 1.900 aprendices que dan soporte a su operatividad, a través de Contrato de Aprendizaje.
La delegación colombiana, conformada por 24 aprendices del SENA, buscará posicionarse en el medallero.
Un balance positivo de este programa desarrollado por el SENA hizo el Primer Mandatario, en su primer año, durante Taller Construyendo País realizado en el Valle.
Durante el evento gastronómico más importante del Caribe, Sabor Barranquilla, el SENA dio a conocer avances en investigación y creación de nuevos productos para la industria, así como técnicas de cocina y bebidas a base de café.
El Fondo Emprender del SENA entregará estos recursos con los cuales se beneficiarán más de 170 ideas de negocio en más de 1.000 municipios del país.
El SENA y Transmilenio S.A. continúan unidos para poner en marcha acciones pedagógicas, económicas, ecológicas y legales por la cultura ciudadana y buenas prácticas del sistema TransMilenio.
Veinticuatro jóvenes colombianos se miden con estudiantes de 63 países para ser los mejores en la competencia de formación técnica y tecnológica que se realiza en Rusia.
La delegación colombiana cuenta con 24 competidores que desde ahora se medirán con otros jóvenes de más de 60 países.
Así lo expresó la consejera presidencial para la juventud, Raiza Deluque, durante el lanzamiento de la estrategia, que visibiliza el potencial de la Economía Naranja en Bogotá.
La delegación nacional participó en esta actividad pedagógica que conecta a 58 escuelas de este país con la competencia mundial de habilidades.
A través de conferencias, talleres, espacios de networking y actividades enfocadas en emprendimiento, talento, la creatividad y tecnología, el SENA Casanare hizo presencia durante los dos días del festival.
Los jóvenes, que viajaron el pasado fin de semana, competirán en 24 de las 51 habilidades que harán parte de la edición 45 del certamen internacional que se desarrolla entre el 22 y 27 de agosto en Rusia.
La Entidad participó en la Feria junto al Ministerio del Trabajo y la Unidad de Víctimas para promover condiciones de emprendimiento para esta población vulnerable, además de fortalecer espacios para la promoción y venta de sus productos.
Nariño Emprende Naranja busca realizar alianzas estratégicas público privadas que permitan el fortalecimiento de esta industria y la promoción de contactos comerciales y negocios para los emprendedores y empresarios naranja.
Suspensión de la licitación pública para contratar el integrador de servicios tecnológicos del SENA
El SENA participó en la 75ª Asamblea de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI-, realizado en Medellín, que reunió a dirigentes políticos y a más de 1.400 agremiados.
En el Guaviare, el SENA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), desarrollaron la primera versión de este evento agropecuario.
Bogotá congregó el sector productivo, académico y gubernamental en el 1er. Simposio Nacional de Telecomunicaciones, un escenario para concertar propuestas en torno al sector.
Hasta el próximo 21 de agosto, los oferentes interesados en participar en la licitación pública, para la contratación del integrador-operador de servicios TIC del SENA, podrán presentar su propuesta a través de la plataforma SECOP.
En el Tecnoparque Medellín del SENA, se realiza la cuarta versión del evento tecnológico en el que por primera vez que se reta a aprendices del SENA para que identifiquen, ideen y creen aplicaciones.
"Ustedes son nuestro orgullo y cuando salgan a competir van a ser la inspiración de miles de jóvenes” dijo el Mandatario a los competidores en el acto simbólico.
En el marco del Taller Construyendo País ‘Bogotá Construye’, el Director General del SENA y el Alcalde Mayor de la Ciudad firmaron una carta de intención para poner en marcha dos proyectos que beneficiarán a los capitalinos.
Gracias a la articulación entre el SENA y SuperGiros, culminaron su formación un grupo de colaboradores de esta organización, que hacen parte del programa ‘Súper Héroes’, que busca generar oportunidades de vinculación laboral.
Con un entrenamiento sobre propiedad intelectual inició en la capital de Caldas Monarca, programa que tiene como objetivo transformar iniciativas de negocio de Economía Naranja con herramientas empresariales.
El primer paso para transformar la vida de los colombianos es la educación, por eso el SENA abre las inscripciones del 9 al 19 de agosto en www.senasofiaplus.edu.co.
La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Entidad su primera patente de invención solicitada directamente por el Centro de la Tecnología del Diseño y la Productividad Empresarial de Girardot (Cundinamarca).
Los jóvenes del SENA se beneficiaron con un intercambio internacional de saberes gracias a “Strong in the Américas” (La Fuerza de 100.000 en las Américas).
Yenny Galeano y Edwin Giraldo, del SENA, investigaron durante dos años la cerbatana, la trampa y el arco de flecha, principales juegos del certamen, dando como resultado una publicación de 23 páginas.
Sus bolsos y zapatos para dama conquistan los clientes de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali.
Integrantes de la Asociación de Mineros Artesanales y Agregados Pétreos de La Dorada (Caldas) se forman en temas de economía solidaria y agropecuarios, con el objetivo de migrar a las labores de cultivos y explotación pecuaria.
Veinticuatro aprendices de todo el país se reúnen para vivir una experiencia única al ser parte de la cuarta edición del campamento creativo Cine al SENA.
Venezolanos radicados en Nariño empiezan a hacer realidad sus ideas de negocio bajo una iniciativa del Consejo Noruego de Refugiados NRC, con el apoyo de SENA y otras entidades aliadas.
La experiencia laboral y los conocimientos de 110 trabajadores en áreas de electricidad, transporte y turismo, fue certificada por el SENA.
Juan David Carrascal, de Nariño, medirá sus conocimientos frente a personas de más de 200 países que participaran en el Campeonato Mundial de Adobe Certified Associate (ACA) en New York (Estados Unidos).
Aprendices, instructores y estudiantes de instituciones educativas distritales de Barranquilla, que se forman en una carrera técnica de la entidad mediante el programa de Doble Titulación SENA, se capacitarán en competencias del futuro, virtualmente.
El experto internacional en Inteligencia Artificial, Gabriel Tagle, aclaró conceptos y destacó el papel determinante del SENA y de las entidades de formación para la inserción de las empresas en la Cuarta Revolución Industrial.
Esta muestra se puede apreciar en Colombiamoda, evento al que el Presidente de la República dio apertura. El Director General del SENA, quien también fue invitado, recorrió el stand institucional y conoció esta colección de joyas.
Empresa beneficiaria de Fondo Emprender SENA, Le’ Zapatiere S.A.S fue una de las 3 marcas ganadoras de la convocatoria de Inexmoda 2019 para participar como nueva marca en la edición número 30 de Colombiamoda.
Desde el pasado 17 de julio, y hasta el próximo 12 de agosto, se podrán presentar oferentes para participar en la contratación del operador de servicios tecnológicos para las sedes del SENA en todo el país.
Durante tres días profesionales de las 127 bibliotecas con las que cuenta el SENA en el país, se reunieron en Manizales en el VI Encuentro Nacional del Sistema de Bibliotecas de la Entidad.
Por parte del SENA se concertó la realización de una Feria de Oportunidades y Emprendimiento, que se realizará el jueves 25 de julio en el parque central del municipio.
Con la llegada de más de 100 empresas brasileras a Colombia, se ha aumentado la necesidad de aprendizaje de ese idioma.
El SENA, a través de articulación con la media, busca garantizar que más de 25 mil estudiantes de 289 establecimientos educativos del departamento ingresen al mundo productivo y laboral del país.
A partir de hoy, y hasta el próximo 12 de agosto, se podrán presentar oferentes para participar en la contratación del operador de servicios tecnológicos para las sedes del SENA en todo el país.
La Entidad se toma la Feria agropecuaria para mostrar a los asistentes proyectos agro innovadores y de emprendimiento, que apoya el SENA.
La Medalla Militar Marco Fidel Suárez, Categoría Especial al Honor y la Integridad, le fue otorgada al SENA por el Presidente de la República, Iván Duque Márquez y el Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, General Ramsés Rueda.
Se trata de un memorando de entendimiento entre el SENA y la multinacional alemana Siemens, líder en innovación tecnológica, que busca fortalecer las competencias de sus aprendices en nuevas tecnologías, Industria 4.0 e Internet de las cosas.
Los jóvenes participarán en el el RoboRave Internacional China 2019, certamen que reunirá a competidores provenientes de 18 países.
Aprendices de la Entidad participaron como bammers para fortalecer sus proyectos y además mostraron sus habilidades en animación 3D e ilustración
El SENA rompe barreras de tiempo y espacio con la convocatoria de formación virtual titulada que ofrece 6 tecnólogos y 13 especializaciones tecnológicas.
Se ubicó en el ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina y fue ganador del Premio Latinoamérica Verde 2019, por su compromiso y responsabilidad con el medio ambiente.
Gracias a la articulación entre el SENA y la Alcaldía de Barranquilla, entraron en operación dos nuevas sedes de la Entidad para el fortalecimiento de la economía naranja y el turismo en el país.
Este jueves 11 de julio el Primer Mandatario de Colombia, en compañía del Director Nacional del SENA y Alcalde de Barranquilla, realizará un recorrido por las nuevas obras que beneficiarán a más de 6 mil jóvenes de la región Caribe.
Se hizo la entrega oficial del lote de 5.782 m2 en donde se iniciará la construcción de la sede propia del SENA para este municipio, obra que se espera entregar en el primer semestre del 2022.
El SENA y la Superintendencia de Notariado y Registro firman un convenio para consolidar el proceso de actualización de la información catastral del país.
Hoy se lanza la primera de cuatro convocatorias del Fondo Emprender del SENA por 20 mil millones de pesos. Las otras tres serán anunciadas entre julio y agosto.
Invitamos a las Entidades e Instituciones, que imparten formación y deseen prestar servicios del SENA en sus instalaciones, a participar en la convocatoria.
Mil 500 jóvenes que hacen parte de las Tecnoacademias* del SENA y del programa Ondas de Colciencias participan en Clubes de ciencia, que incentivan la educación científica.
Un nuevo sentido para consumir café en el que la música, la tecnología y la misma bebida, generan extraordinarias experiencias.
Para la soberana el SENA es una Entidad que ofrece oportunidades a quien quiere salir adelante, por la calidad de sus instructores y de la enseñanza que ofrece, forma profesionales íntegros en todo.
Los ambientes de formación fueron inaugurados, cuatro en Caldas y cuatro en Risaralda, a través de un convenio celebrado entre la Entidad, el Ministerio de Educación y la Juventud de Francia y Schneider Electric.
Gracias a la alianza entre el SENA y el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos, se promueve el desarrollo comunitario en la Región Caribe.
Con el lanzamiento de la norma de competencia laboral –mezclar estructuras audibles de acuerdo con técnicas artísticas- el SENA incentiva y fomenta el sector de las industrias creativas colombianas.
Los proyectos de los jóvenes investigadores, que presentaron mediante ponencia oral en inglés, fueron evaluados por doctores en química de alto reconocimiento en Turquía.
Esta participación fue una alternativa de inmersión en los procesos culturales del territorio caqueteño, ligada al empoderamiento de las tradiciones de la región, por parte de los aprendices.
Son 2 mil millones de pesos con los que se podrán beneficiar 18 nuevas ideas de negocio, desarrolladas por emprendedores locales, las cuales generarán unos 90 empleos directos y 110 indirectos.
La Entidad ofrece más de 150 mil cupos para estudiar inglés, se trata de una formación compuesta por 10 niveles, cada uno de un mes de formación virtual.
El SENA dispuso más de $37 mil millones para cofinanciar proyectos presentados por empresarios, gremios y entidades que participaron en la convocatoria 2019 de Formación Continua Especializada.
81 personas, entre colaboradores de 10 empresas de la región y trabajadores independientes, validaron con el SENA Caldas las competencias laborales que han desarrollado en sus puestos de trabajo.
Con fundamento en su opinión contable y presupuestal, la Contraloría General de la República tomó esta decisión frente a la vigencia fiscal del 2018, al igual que ocurrió en el 2017.
La infraestructura de 1.798 metros cuadrados, es la sexta sede en inaugurar de 19, con las que contará el departamento del Atlántico.
“La Mechita” es una pasión que se convierte en un emprendimiento de paz para los vallecaucanos.
La Entidad, que cuenta con 117 centros de formación y presencia, tanto en zonas urbanas como en las regiones más apartadas del territorio nacional, cumple este 21 de junio 62 años al servicio del país.
21 reclusos certificaron sus competencias laborales en diferentes áreas de esa industria, gracias a un convenio entre el SENA y el Inpec que beneficia a 115 centros penitenciarios a nivel nacional.
A través de la firma de un convenio entre el SENA y la Alcaldía de Santa Marta se ofrecerá formación en diversas áreas.
El SENA recibió como donación por parte de la Gobernación de Arauca un planchón y un bus que estarán al servicio de aprendices y al fortalecimiento de la cadena turística de la región.
Líderes sociales, económicos y políticos se dieron cita en el Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño en el que el SENA se destacó por ser una entidad visionaria que llega a la región.
Amazon Web Services Educate capacitará de manera virtual a dos mil aprendices de esta regional en conocimientos pertinentes para la Cuarta Revolución industrial.
En lo que va del 2019 se han certificado estos operarios por solicitud de las empresas que funcionan en la zona franca del Pacífico colombiano y en asocio con siete entidades nacionales.
Estas disposiciones se deben aplicar de inmediato y provienen de la Cancillería y del Gobierno Nacional.
El Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información de la Regional Distrito Capital certificó a 123 vendendores de la economía informal de la capital del país, en Fortalecimiento Empresarial.
Este 14 de junio, 26 trabajadores de Risaralda que demostraron sus conocimientos, habilidades y destrezas en mantenimiento de bicicletas, reciben certificación de competencias laborales por parte del SENA.
El SENA y la Gobernación Departamental aportaron $507 millones cada uno para financiar iniciativas empresariales en el departamento.
Con apoyo del Fondo Emprender, una habitual remontadora de calzado se convirtió en una prometedora fábrica de zapatos para dama en Buenaventura; un ejemplo de Economía Naranja para Colombia.
Tres proyectos de investigación e innovación representarán a la Regional Arauca en el Encuentro Nacional e Internacional de Semilleros de Investigación de RedCOLSI.
Durante las jornadas académicas del evento, el Director General del SENA habló de los retos de Latinoamérica para afrontar la Cuarta Revolución Industrial.
El Centro de Gestión Administrativa del SENA Distrito Capital, celebra 15 años de impartir formación a los colombianos en la jornada madrugada.
En Chinchiná (Caldas) se buscará lograr la taza de café más grande del mundo y el mayor número de personas degustando una bebida de café.
Diana Santamaría, madre cabeza de familia dedicada a la transformación del cacao, representará a Colombia, con otros jóvenes, en el IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico 2019, realizado en México.
La dirección de Formación Profesional del SENA organiza conversatorios continuamente para discutir los desafíos a los que se enfrenta como entidad de formación
Así lo dio a conocer Hensley F. Koeiman, ministro de Desarrollo Social, Labor y Bienestar de Curazao, quien visitó recientemente las instalaciones del SENA en Cartagena.
El SENA fue invitado a compartir sus logros y buenas prácticas en la creación de estrategias para la educación y el trabajo con miras a impactar el futuro laboral de miles de jóvenes en este país centroamericano.
Será la primera promoción en Medellín del programa de responsabilidad social Belleza por un futuro, que en el país ya ha beneficiado a 2.142 mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Livia Oliveira Sobota, encargada en temas de cooperación de la embajada de Brasil en Colombia, visitó la regional del SENA en el Amazonas con el objetivo conocer los centros donde se enseña el Portugués
Daniela Rojas y Juan Pablo Puerto de la Tecnoacademia Nodo Bucaramanga, participarán en la Feria Internacional de Ciencias OKSEF 2019, en la ciudad de Esmirna, entre el 11 y 16 de junio.
El SENA llega con formación y emprendimiento a zonas rurales del departamento para beneficiar a etnias como la Mokaná y Zenú asentadas en el Atlántico.
Fetar es una empresa creada con apoyo del Fondo Emprender del SENA que se dedica a la fabricación de flautas artesanales, a precios asequibles, en material PVC que favorecen la sonoridad y el aprendizaje.
Un cortometraje realizado por aprendices del Centro de Diseño Tecnológico Industrial, de la Regional Valle, fue uno de los dos seleccionados por Colombia para participar de una muestra de cine independiente en suelo Azteca.
La infraestructura, inaugurada en Barranquilla, brindará formación técnica y tecnológica especializada y beneficiará a 1.320 personas anualmente.
El SENA participa en las seis Ferias de Servicios para colombianos en el exterior, en las que se reúne la oferta institucional del Gobierno Nacional en vivienda, educación y pensión para las comunidades colombianas en otros países.
La Entidad validó las competencias laborales de un grupo de mujeres artesanas de Sabanalarga, Luruaco y Barranquilla, que hacen parte de comunidades afro, víctimas de la violencia y madres cabeza de hogar.
Junto con la Fundación Natalia Ponce de León y la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de Bogotá, se realizan jornadas de empoderamiento y corresponsabilidad enfocadas en empleo, emprendimiento y formación para sobrevivientes a esas agresiones.
Con estos recursos se podrán beneficiar 18 nuevas ideas de negocio, desarrolladas por emprendedores locales, las cuales van a generar al menos unos 90 empleos directos y 110 indirectos.
El proyecto liderado por el instructor Jorge Giraldo de la Regional Nariño fue ovacionado en el país Azteca y será presentado próximamente en Brasil.
El reconocimiento fue obtenido por aprendices del SENA Regional Bolívar, durante el Segundo Encuentro Latinoamericano de Semilleros, Grupos y Líderes de Investigación realizado en Puebla (México).
Gracias a la alianza SENA-Gobernación de Norte de Santander, aprendices de la regional contarán con espacios de formación de última tecnología para impulsar el agro en el departamento.
Tres aprendices y dos instructores del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas, con sede en La Dorada, integran la comisión académica que participó en el VIII Seminario Internacional de Porcicultura Tropical en La Habana (Cuba).
Tras clasificar en el Encuentro Departamental de Semilleros Nodo Santander REDCOLSI 2019, aprendices de los ocho centros de formación participarán en el Encuentro Nacional a realizarse en octubre próximo en Bogotá.
Según la empresa proveedora, solo hay tres simuladores como éste en América Latina, los otros dos se encuentran en Ecuador y Brasil. En el mundo solo hay 150 ejemplares para formar aprendices en salud.
Yaquelinne Ferlín Vélez, egresada del Centro de Automatización Industrial del SENA Regional Caldas, es actualmente la Responsable de Seguridad en esta prestigiosa compañía europea.
Con la prueba piloto del programa “Delinquir no paga”, el SENA Regional Arauca y el INPEC sensibilizaron a aprendices sobre las consecuencias negativas del alcoholismo o la drogadicción.
Esta formación complementaria les permite a los colombianos ampliar sus conocimientos y competencias técnicas.
Junto a Catherine Ipaz Mora, beneficiaria del Fondo Emprender del SENA, otros 50 colombianos de distintas instituciones harán parte del IV Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico liderado por Nestlé, que tendrá lugar en México.
La Agencia Pública de Empleo de la Regional Distrito Capital realizará esta intermediación laboral, en la que 68 empresas seleccionarán las hojas de vidas de los habitantes de Bogotá, que buscan empleo.
En Caldas, soldados profesionales próximos a cumplir 20 años de servicio en el Ejército Nacional reciben formación, a través del Programa de Retiro Asistido.
En el marco del Día Mundial de la Metrología, el Centro de Diseño y Metrología de la Regional Distrito Capital celebró tres décadas de servicio a la formación profesional del país, impactando en los sectores industriales, metrológico y ortopédico.
La población discapacitada en Colombia también ha sido formada por el SENA para ingresar al mundo laboral, 27.163 personas lograron formarse en 2018 en diversos programas titulados y complementarios.
Todavía puedes estudiar de manera presencial en el SENA. Hasta el 29 de mayo puedes inscribirte en más de 300 programas de formación pertinentes para el sector productivo.
14 mujeres privadas de la libertad se certificaron como técnicas del SENA, proceso que se convierte en una oportunidad para construir futuro cuando recuperen su libertad.
Durante 61 días navegando las afluentes amazónicas, se brindará atención en salud, formación, recreación y entrega de más de 87 toneladas en ayudas humanitarias a las comunidades.
El SENA se traslada al campo colombiano para capacitar a los 120 instructores que hacen parte de la Red Pecuaria* y brindan formación a más de 45 mil 600 aprendices
Se trata de la licitación pública No. LP-DG-001-2019 que asignará la Entidad por más de $700 mil millones, mediante la cual se contratará el integrador de servicios tecnológicos para las sedes del SENA en todo el país.
EL SENA y la Cámara Colombiana de la Construcción, CAMACOL, se unieron para fortalecer la capacitación y certificación de los trabajadores de este gremio.
Colsubsidio, a través de su plataforma XPosible, destaca este programa de la Entidad, debido a su importante modelo de atención, capacitación, acompañamiento y fortalecimiento a los pequeños productores.
Se trata de una egresada del SENA que ahora impulsa su empresa de bordados con apoyo del Fondo Emprender. Su proyecto de artesanías es otro gran ejemplo de Economía Naranja.