Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Infraestructura

    Nuevas plantas agroindustriales para impulsar procesos de producción del agro en el Atlántico

    Atlántico
    martes, 11 de junio de 2024
    Son 2 plantas que impulsan el trabajo campesino: una de lácteos dispuesta para la producción de queso costeño pasteurizado, queso ricotta y suero; la otra, de ‘fruver’, para la transformación de frutas y verduras en pulpas, salsas, mermeladas y productos
    Pie de foto 1-110624
    El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano junto a la directora Jacqueline Rojas en la inauguración de las plantas.

    Con un emotivo evento, se materializó la alianza entre la Gobernación del Atlántico y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) el pasado martes 4 de julio en el Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial SENA en Sabanalarga. 

    Así, el gobernador Eduardo Verano de la Rosa y la directora del SENA regional Atlántico, Jacqueline Rojas Solano, entregaron la segunda fase del primer Centro de Valor Agregado Agroempresarial del departamento. Esta etapa comprende la disposición de dos plantas de transformación agroindustriales con infraestructura y equipos adecuados para su funcionamiento. 

    La de lácteos cuenta con áreas para la recepción de leche, un área de producción dotada con tinas queseras, mesas de desuerado, prensas de queso, mantequillera, descremadora, máquinas de empacado al vacío y cuartos fríos. 

    Asimismo, la planta de ‘fruver’ posee áreas para la recepción de frutas, verduras, tubérculos y hortalizas, así como área de producción dotada con despulpadoras, marmitas, licuadoras industriales, dosificadoras, máquinas de empacado al vacío y cuartos fríos. 


    La planta de lácteos cuenta con dotación de alta tecnología. 

    “Deseamos que el campo se convierta en el escenario más importante de ciencia, tecnología e investigación y se vuelva algo que no simplemente sea arar, sembrar y recoger una cosecha. Si no actualizamos el campo y todo el proceso que tenemos en materia de producción agrícola, vamos a seguir cometiendo errores y vamos a perder a nuestros jóvenes como los futuros empresarios del campo que queremos construir”, afirmó Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico.  

    Por su parte, Jacqueline Rojas, directora SENA Atlántico, visiblemente emocionada por el cierre de este Proyecto Nodos, expresó: “hoy es un día muy especial: estamos cerrando este Proyecto Nodos que nos hizo soñar y trabajar incansablemente durante 8 años; estas dos plantas agroindustriales son un gran logro para los campesinos del Departamento, porque van a tener la capacidad de agregarle valor a sus productos. Sabanalarga está ubicado en el centro del Atlántico; esto lo hace un sitio estratégico para la distribución de productos hacia el resto del país. Por eso le estamos apostando a este Centro de Valor Agregado para impulsar los procesos de nuestros productores”.  


    Planta de fruver ubicada en el CVA de Sabanalarga 

    Este proyecto tuvo una inversión que supera los $205 mil millones en una alianza histórica con entes territoriales firmada el 28 de julio de 2016 entre la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla y el SENA Atlántico, para la construcción de 19 sedes: 12 en el Distrito de Barranquilla y 7 en municipios del Atlántico, (Soledad, Galapa, Malambo, Baranoa, Sabanalarga, Luruaco y Juan de Acosta). 

    Una de esas sedes es el Centro de Valor Agregado Agroempresarial – CVA, cuya primera fase ya fue inaugurada en 2022 con la puesta en marcha de los laboratorios Físico Químico, Microbiológico y Sensorial, y es una apuesta del SENA Atlántico para mejorar e impulsar los procesos de producción y comercialización de los pequeños productores de la región. 


    Oficina de Comunicaciones Regional Atlántico - Kaleth Valero /BJRM/CCP
​​​​​​​​​​​​​