Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Formación

    "El Magdalena Huele a Pan": un homenaje al oficio del panadero y su impacto económico en la sociedad

    Magdalena
    jueves, 30 de mayo de 2024
    En un esfuerzo conjunto por fortalecer la industria panadera en el departamento, el SENA, Undeco, la Cámara de Comercio y Adepan se han unido para realizar un convenio que busca impulsar y enriquecer la experiencia de los panaderos de la regiòn.
    foto de reunion
    Durante dos días consecutivos, el SENA abrió sus puertas al evento “El Magdalena Huela a Pan”.

    Durante dos días consecutivos, el Centro de Logística y promoción Ecoturística del Magdalena, abrió sus puertas al evento “El Magdalena Huela a Pan”, en el que panaderos y reposteros de la región, participaron de conferencias, talleres y charlas, donde se capacitaron con el propósito de fortalecer sus negocios y mejorar su productividad, para continuar su trabajo por la seguridad alimentaria de los hogares samarios y magdalenenses.

    Esta iniciativa liderada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan (ADEPAN), la Cámara de Comercio de Santa Marta, UNDECO y el SENA Regional Magdalena, tuvo como objetivo apostarle al crecimiento y desarrollo de la industria gastronómica, a través de productos innovadores, que son el futuro de los insumos locales y nacionales del sector panadero.

    Con demostraciones en vivo de maestros expertos en el tema, talleres interactivos, presencia de personalidades destacadas de la gastronomía y muestras comerciales, los participantes aprendieron sobre técnicas y herramientas útiles, que le permitan a esta industria, explorar y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

    El Magdalena, siendo uno de los mayores productores de pan en Colombia, enfrenta diversos desafíos, como el alza en los precios de los productos y materiales utilizados para la elaboración del pan, lo que ha generado un aumento en los precios finales para los consumidores. Es por ello que a través de estas actividades se busca dialogar y capacitar a los empresarios, comerciantes y emprendedores de las pequeñas y medianas panaderías del Magdalena, para que impulsen sus negocios y creen nuevas estrategias que les permitan enfrentar los retos.

    Este convenio entre las diferentes empresas aliadas al “Magdalena Huele a Pan” se presenta como una gran oportunidad para que los panaderos adquieran los conocimientos necesarios para mejorar su competitividad y ofrecer productos de mayor calidad a los consumidores.

    El éxito de este evento ha sido la presentación y degustación de productos innovadores, como lo es el plátano, que, al ser local, se ha sacado la mayor productividad, a través de una harina ideal para la creación de productos de panadería y pastelería.

    El director del SENA Regional Magdalena, el Dr. Carlos Uribe Tarazona, afirmó “estos espacios son muy productivos para impulsar la economía popular del sector panadero en la región, resaltando la importancia de fomentar estrategias de mejora y trabajo constante para apostarle a un producto de alta calidad”.

    Por su parte, Rosa Delia Rueda, directora Ejecutiva de Undeco Santa Marta, manifestó “El gremio de panaderos tiene una incidencia importante en la economía local, debido a que el pan representa un alimento básico en los hogares, pero el sector no escapa de las vicisitudes propias generadas por la inflación y los elevados costos en las materias primas como la harina, huevos, azúcar, levadura y otros”.

    Aseveró que las altas tarifas de energía eléctrica representan otro factor preocupante al gremio de pequeños y medianos empresarios, razón que los ha llevado a gestionar un proyecto que busca la implementación de paneles solares que le apuestan a una transición energética.

    foto 2 30052024.jpg“El Magdalena Huela a Pan”, un homenaje al oficio del panadero y su impacto económico en la sociedad.

    La presidenta de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, Silvia Elena Medina, precisó que el pan es el producto que siempre está en los hogares. “Qué bueno que este proyecto haya llegado al Magdalena, pues a través de las capacitaciones, nuestros panaderos van a poder potencializar su actividad económica”, anotó.

    Finalmente, la directora comercial de Adepan, Gloria Vargas, agradeció la oportunidad y gran acogida del evento, manifestando el interés de seguir trabajando por este sector, recorriendo cada rincón del país y buscando propuestas innovadores y nuevos talentos que representen progreso y beneficios en la producción panadera y pastelera.

    Continuamos fortaleciendo la economía del país, respaldando los sectores que mayor influencia tienen en la sociedad, para fortalecer sus actividades y brindar herramientas que les permitan ser competitivos, innovadores y productivos en el mercado local y nacional.

    foto 3 30052024.jpgEsta iniciativa liderada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Pan - ADEPAN, la Cámara de Comercio de Santa Marta, Undeco y el SENA Magdalena

    Oficina de Comunicaciones Yohelis Orozco Vilardy/ AMR
​​​​​​​​​​​​​