Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • De interés

    67 años de orgullo SENA en todas las regiones de Colombia

    Bogotá, D. C.
    viernes, 21 de junio de 2024
    En su primer año, la Entidad educó a cerca de 5 mil aprendices; la cifra anual supera hoy los 8 millones. Cuenta con 33 regionales, 118 centros de formación, 13 tecnoacademias móviles, 18 tecnoacademias fijas, 18 tecnoparques y 132 aulas móviles.
    Cumple67años
    El SENA es la entidad preferida por los colombianos. Sus aprendices son la columna vertebral de años de historia al servicio del país.

    ​El SENA está de fiesta. Hoy cumple 67 años sirviendo con orgullo a todos los habitantes de Colombia con formación profesional integral, certificación de la experiencia, emprendimiento, apoyo al empleo y muchas oportunidades más.  

    La historia comenzó a escribirse en 1957. Ante la ausencia de un instituto de enseñanza laboral técnica, el cartagenero Rodolfo Martínez Tono materializó el sueño de brindarles a los colombianos -especialmente campesinos y obreros- herramientas para que, a través de la educación, tuvieran una mejor calidad de vida y aportaran al desarrollo económico del país.  

    Esa visión se puso en marcha en el gobierno de la Junta Militar, mediante el Decreto Ley 118 del 21 de junio de 1957. 

    “Hoy, 67 años después, el SENA es una institución del Estado muy consolidada. Tenemos presencia en 1.102 de los 1.103 municipios de Colombia; contamos con 33 regionales en los 32 departamentos y el Distrito Capital; 118 centros de formación, 13 tecnoacademias móviles, 18 tecnoacademias fijas, 18 tecnoparques y 132 aulas móviles”, expresa Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.

    Formación gratis

    En 1958, un año después de su creación, el SENA contaba con 4.917 aprendices. En la última década, el promedio de aprendices activos ha variado entre 8 y 9 millones por año.  

    Solo en el cierre de 2023 se reportaron más de 8 millones 300 mil aprendices colombianos y extranjeros en programas titulados y de formación complementaria, tanto en el campo virtual como en el presencial y a distancia (actualmente están activos más de 3 millones). En el catálogo figuran 632 programas de formación titulada y 3.357 complementarios, y se brinda educación técnica a unos 4.600 colegios de mil municipios.

    “Durante este Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro hemos recuperado parte de la historia de nuestro Servicio Nacional de Aprendizaje, y le hemos dado preponderancia al sector campesino con nuestro programa CampeSENA y al sector de la Economía Popular (‘Full Popular’)”, afirma Londoño Ulloa.  

    Para expandir su capacidad de formación, la Entidad ha construido nuevas instalaciones, como la subsede agropecuaria del Centro para el Desarrollo Rural y Minero en El Zulia (Norte de Santander); el ambiente especializado de agroindustria en Sibundoy (Putumayo); las dos plantas agroindustriales del Centro de Valor Agregado en Sabanalarga (Atlántico) e, incluso, el Centro de la Innovación Agroindustrial y de Servicios en el municipio de Puerto Boyacá (Boyacá). Este último se convirtió en el centro de formación número 118 del SENA en el país.

    CampeSENA, Full Popular y certificación de la experiencia


    Desde la creación de CampeSENA, en 2023, se han aprovechado más de 128 mil cupos en formación titulada, técnico Laboral y formación complementaria, y la meta es llegar a 248 mil al finalizar el año.  

    Esta estrategia, que flexibiliza el acceso a la educación de los campesinos, apunta a llegar a un millón 600 mil familias dueñas de pequeños predios que generan más de 3 millones 200 mil puestos de trabajo. Alrededor del 74% de los alimentos que consumen los colombianos son cosechados por campesinos.

    Solo en materia de validación de la experiencia, el SENA ha expedido más de 42 mil certificados de competencias laborales.  

    También se creó el Programa de Formación Especializada para la Economía Campesina (FEEC) que cuenta con recursos superiores a los 21 mil millones de pesos para contribuir a la consolidación y competitividad de las organizaciones campesinas del país.  

    Otra de las grandes noticias es que se pondrá en marcha CampeSENA Radial, estrategia que llevará formación a los campesinos en sus propias veredas a través de emisoras. Los aprendices contarán con cartillas, kits y encuentros con instructores.

    Economía Popular

    Mediante este programa se busca fortalecer la economía en los barrios de Colombia. Desde el 2023, el SENA ha certificado los saberes de más de 12.500 personas y ha formado a por lo menos 26 mil en áreas afines.  

    Justamente, el SENA acaba de lanzar la Escuela Nacional de Panadería que capacitará más de 17 mil micronegocios y panaderías en todo el país. El propósito es enseñarles a preparar producto con masa madre y mejorar la calidad del pan para aumentar su consumo en el país.

    Trabajo y emprendimiento para todos

    En sus 22 años de historia, el Fondo Emprender ha logrado la financiación de más de 13 mil negocios de todo el país con recursos por más de $1 billón 100 mil millones de pesos, los cuales han generado cerca de 53.700 empleos formales.

    Gracias a este programa, durante el Gobierno del Cambio se han financiado cerca de 2.400 nuevas empresas en todo el país, con capital de más $203 mil 900 millones, que han promovido 16.421 empleos.

    Por su parte, la Agencia Pública de Empleo ha facilitado en los últimos 20 años el acceso de más de 5 millones de personas al mercado laboral (al menos 2 millones 800 mil han sido egresados).   

    En el mismo lapso, se ha brindado orientación ocupacional a más de 12 millones de personas en temas como elaboración de hojas de vida, tips de entrevistas laborales, imagen y marca personal, redes efectivas para la búsqueda de empleo, habilidades blandas, entre otros.

    Convenios

    La lista de logros continúa: a través de la Dirección de Promoción y Relaciones Corporativas se han suscrito en los últimos siete años más de 200 convenios, memorandos de entendimiento, cartas de intención y proyectos con importantes aliados internacionales en pro de la transformación digital, desarrollo rural sostenible, empleos y economía verde, entre otros.  

    Estas alianzas han permitido que aprendices y otros integrantes de la familia SENA hayan viajado para reforzar sus conocimientos en países como Estados Unidos, España, China, Dubái y Panamá, entre otros.

    “Celebramos con mucha alegría y con todo el corazón estos 67 años del SENA. Durante la historia de esta institución el sector más importante ha sido, sin duda, el de las y los aprendices; para ellos se fundó el Servicio Nacional de Aprendizaje. A todos los integrantes de esta gran familia, un saludo cordial, efusivo y cariñoso”, manifiesta Londoño Ulloa. #OrgulloSENA


    Oficina de Comunicaciones Dirección General Carlos Guevara
​​​​​​​​​​​​​