Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Inclusión

    En Quindío, las manos hablan

    Quindío
    miércoles, 05 de junio de 2024
    Con una transferencia de lengua de señas se abrió un camino para disminuir brechas comunicacionales y de inclusión. #PorEsoNosQuieren
    Quindío señas5624
    Andrés Felipe León y Juan Díaz les demuestran a sus compañeros que no hay barreras a la hora de cumplir sueños.

    En un mundo donde el silencio reina, aprendices e instructores del técnico en Barismo del SENA Regional Quindío se enfrentan a la realidad de Andrés Felipe León Pinzón y Juan Díaz, dos aprendices sordos que demuestran que la comunicación trasciende los límites del sonido.

    Buscando entender su realidad y abrir espacios de interacción directa, los aprendices se sumergen en una transferencia de lengua de señas, donde no solo aprenden la comunicación guiada por las manos, sino que ven la realidad de quienes nacieron o perdieron su audición por diversas causas.

    “Es mi primera vez en el SENA. Al principio me sentí incómodo, pero poco a poco he ido aprendiendo, me he ido relacionando con mis compañeros. Nosotros somos personas sordas pero estos espacios nos ayudan mucho para interactuar con nuestros compañeros. Por mi parte, quiero seguir aprendiendo en el SENA, acá estoy muy contento”, afirmó Juan Díaz. 

    Esta transferencia busca llegar a toda la comunidad SENA en el Quindío, brindando herramientas para que las personas sordas puedan ampliar su círculo social, mientras las personas oyentes aprenden a comunicarse con gestos, miradas y sonrisas.

    “Como instructora, es muy positivo para mí ver la dedicación de los aprendices de aprender algo nuevo, sobre todo ver su motivación de esforzarse más y estudiar el dominio de una forma de comunicación diferente para poder relacionarse mejor con un compañero. Este es un aprendizaje que no solo sirve para este momento sino para el futuro, para seguir derribando barreras en nuestra sociedad”, manifestó Elizabeth Cruz, instructora.

    Actualmente, la regional del SENA cuenta en sus tres centros con aprendices con discapacidad auditiva, quienes se apoyan en los intérpretes para asistir a su formación, generando retos diarios a la Entidad para crear estrategias que consoliden una sociedad incluyente.

    Aprendices e instructores abren un espacio de manera cotidiana para entender al otro desde su mirada y percepción de la vida. Así lo destaca Fernando León, intérprete de lengua de señas: “Estos espacios marcan la diferencia porque las personas que pueden escuchar reconocen el proceso de aprendizaje de las personas sordas, conocen las dificultades que experimentan e identifican en las características de inclusión”.
    Oficina de Comunicaciones Regional Quindío - María Alejandra Vergara Gómez/JAGC/SCG/CAGM
​​​​​​​​​​​​​