Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Innovación y Tecnología

    Amazonas promueve la diversidad local con evento de tecnología e innovación

    Amazonas
    viernes, 28 de junio de 2024
    El auditorio del SENA sede Centro reunió a indígenas de la comunidad de San Sebastián e interesados en la cría de abejas nativas sin aguijón, para impulsar la conservación de estos animales y potencializar el intercambio de saberes.
    Regional Amazonas EDT Abejas nativas-280624
    El Evento de Divulgación Tecnológica ilustra, informa y orienta en diversas áreas especializadas y fundamentales para el desarrollo del territorio.

    Una de las prioridades del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con el fin de beneficiar a las comunidades campesinas de Colombia, y llevar progreso a los territorios más apartados del país.  

    Es así como el programa SENNOVA, en articulación con la regional Amazonas, creó el Evento de Divulgación Tecnológica (EDT), en el que se reunieron indígenas de la comunidad de San Sebastián y el Semillero Tagua para incentivar la cría sostenible de abejas nativas sin aguijón, una especie fundamental para la biodiversidad local. 

    “Estamos aquí para dar a conocer lo que estamos haciendo en este proyecto y vamos a aprender juntos sobre las abejas nativas sin aguijón que habitan en Leticia y sus alrededores. La idea es proteger y conservar estas especies”, dijo Sandra Tapia, instructora del SENA Amazonas.  

    En el desarrollo de la jornada del evento, se enseñó sobre la biología y las plantas asociadas con esta especie de abejas; asimismo, se generó conciencia sobre el intercambio de saberes y la conservación de estos insectos, fundamentales para la sostenibilidad alimentaria y el equilibrio ambiental.  

    “Es crucial que, si vamos a criar abejas, lo hagamos con conciencia y con el objetivo de conservar nuestra biodiversidad”, comentó Jhenifer Zambrano, investigadora de SENNOVA, quien busca fomentar prácticas sostenibles en la región. 

    La participación de la comunidad de San Sebastián y la asociación intercomunitaria PAYNÜ fue fundamental para el éxito del evento. Los asistentes conocieron a fondo sobre las abejas nativas y, mediante la exposición del semillero Tagua, entendieron el rol de estas en el ecosistema local, fortaleciendo así la relación entre las comunidades y el entorno natural. 

    El comité organizador anunció que este es uno de los primeros eventos de este tipo y que habrá más en el futuro. Los interesados en estos espacios podrán seguir las actualizaciones y futuras convocatorias a través de las redes sociales de SENA Amazonas. Igualmente, la invitación sigue abierta para todos los que deseen aprender y contribuir a la cría sostenible de abejas nativas sin aguijón. 


    Oficina de Comunicaciones Regional Amazonas - Harold Andrés Rodríguez Galdino/CCP
​​​​​​​​​​​​​