Con el fin de aportar al alistamiento para la reactivación del sector de Restaurantes y Bares, se desarrolló el evento de divulgación tecnológica 'Higiene, manipulación, bioseguridad y servicio al cliente en establecimientos de alimentos y bebidas'.
Camilo Ospina Guszmán, presidente de la Asociación Colombiana de Bares - Asobares, manifestó que aunque los diferentes sectores económicos se han visto muy afectados por la pandemia, se está pasando de una etapa del aislamiento al alistamiento. Agradeció al SENA, especialmente "al Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos, por su siempre decidido apoyo, inclusive para adelantar las normas de nuestro sector".
Por su parte, Carlos Alberto Barón Serrano, subdirector de este centro de formación indicó que se adelanta "un plan de alistamiento fuerte, importante e intensivo para estos momentos de preparación e implementación de los protocolos, con miras a la apertura próxima de los establecimientos".
La instructora del SENA, Liliana Murillo Piñeros explicó temas de gran interés como la Manipulación de Alimentos, el Marco Legal y la importancia de generar una cultura de inocuidad alimentaria, entre otros. "Si hay un sector que está muy regulado, es el de Alimentos y Bebidas, porque hacemos parte de la salud pública", destacó. Reflexionó sobre la importancia de prepararse, "debemos tener capacidad para comprender los cambios y eso lo da el conocimiento, estar buscando información y mejorando".
El primer componente de este evento, abarcó temas como la higiene, manipulación de alimentos, y temas de bioseguridad con enfoque en el manejo de prevención del COVID-19. En el segundo componente, que se cumple en otra jornada, se abarcan temas de salud y seguridad en el trabajo, haciendo énfasis también en la prevención y mitigación de la pandemia. Y finalmente, se desarrolla el tema de atención al cliente.

Como valor agregado, esta actividad sirvió para que los participantes recibieran recomendaciones que además de permitirles aportar a la reactivación de sus sectores, contribuyen a fomentar una cultura del cuidado y un interés por encontrar en el entrenamiento, un factor que lleva a comprender y mejorar las buenas prácticas.