El SENA con las Mesas Sectoriales, la Superintendencia de Industria y Comercio y cerca de 270 representantes de organizaciones de todo el país se reunieron en un evento de divulgación tecnológica para hablar de Comercio electrónico en tiempos del COVID-19.
En época de pandemia, "el SENA viene desarrollando estos eventos de divulgación tecnológica en los que han participado más de 4.000 personas", dijo William Orozco Daza, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo al saludar a los participantes en este evento académico.
Juan Felipe Rendón Ochoa, director de la Regional Antioquia del SENA agradeció a la Superintendencia de Industria y Comercio por los aportes en esta actividad y a los integrantes de las Mesas Sectoriales, pues de esta manera se coordinan acciones en el marco de la contingencia.

Además compartió que en su Regional, en los primeros meses se trabajó de manera virtual pero que, en la medida que el gobierno nacional ha permitido, se han retomado algunas actividades asociadas a las prácticas y laboratorios.
Por su parte, Jeison Camilo Rodríguez Fresneda, docente del Grupo de Formación de la Superintendencia de Industria y Comercio ofreció una conferencia sobre deberes y derechos del consumidor y comercio electrónico en tiempos de Covid-19.
"Para la Superintendencia es muy grato compartir en esta época de pandemia, todo lo que acontece en materia de comercio electrónico, herramienta virtual de cara al proceso de reactivación para cada uno de los sectores", manifestó Rodríguez.
Ayda Luz Martínez, coordinadora del Grupo de Gestión de Competencias Laborales del SENA explicó a los participantes que las Mesas Sectoriales son instancias de concertación que contribuyen al mejoramiento de la formación y gestión del talento humano del país. Se hizo énfasis en las Mesas Sectoriales como estrategia de articulación entre los sectores académico, productivo y gubernamental.
