El SENA participa en el Everis Talks: Digital Conference LATAM, una experiencia digital que tiene como finalidad compartir retos, oportunidades y distintos puntos de vista sobre la coyuntura que vive la humanidad en el contexto actual, el proceso de transformación que experimenta y las nuevas exigencias de un mundo cambiante.
Este espacio de diálogo entre líderes de importantes organizaciones, se desarrolla a través de conferencias y paneles en los que se discute sobre cómo conducir a las organizaciones a través de las aguas turbulentas del cambio en una escala global, tema en el que se destacó que debido a que el mundo cambió, ahora comienza un nuevo juego en el ambiente de los negocios y con ello, se plantea una impostergable necesidad de satisfacer clientes.

"En Colombia tenemos gran necesidad de generar habilidades digitales y nuestros aprendices, en el momento que logremos formarlos en estas, van a acceder a un empleo digno que contribuye a la sociedad y a disminuir la brecha de equidad en América Latina", dijo Wilson Rojas Moreno, director administrativo y financiero del SENA, quien compartió reflexiones con Alejandro Novoa, director de Digital Strategy Everis Colombia; Iván Caballero, Founder & CEO de Citibeats; y Diego Tovar, CEO Everis Colombia.
Caballero precisó que
"estamos en un entorno caracterizado por la incertidumbre, en el que las organizaciones capaces de aportar valor, son las que obtienen el éxito" y que, de alguna manera, es cultura de empresa vinculada a cultura y futuro de la humanidad. Destacó la importancia de dejar una huella más humana en los colaboradores y extenderla a los stakeholders o partes interesadas.
"La transformación digital debe ser comprensiva hacia afuera, hacia el cliente; a partir de su respuesta debemos ser capaces de rediseñar nuevos servicios digitales y ofrecer una experiencia memorable", afirmó Tovar.
Por último, Novoa dijo que para prepararse para el nuevo normal, primero debe ser desde el ámbito personal, fijándose una visión con propósito que se apalanque con competencias digitales. Los panelistas hicieron énfasis en la necesidad apremiante de promover las competencias emocionales que los robots no pueden realizar.

En este aspecto, se compartió que en el marco de la formación profesional integral que ofrece el SENA, se desarrolla en los aprendices habilidades blandas como: trabajo en equipo, adaptabilidad al cambio, comportamiento ético, sentido crítico, elocuencia, actitud de servicio, puntualidad y sentido del humor, que resultan definitivas para desempeñarse con acierto en el contexto productivo, generar valor en la comunidad y lograr cambios que les permitan transformar su entorno.