Con el nombre de 'Fortalecimiento de escenarios para la gestión del riesgo de desastres', se desarrolló un evento que respondió al objetivo de incentivar y promover la participación activa de las organizaciones vinculadas a la Mesa Sectorial Gestión del Riesgo de Desastres, robusteciendo la sinergia entre los sectores productivo, académico y gubernamental.
"Tenemos el reto de posicionar las Mesas Sectoriales, para la identificación y cierre de brechas de capital humano", dijo William Orozco Daza, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, quien además expuso los Retos de dicho Sistema.

El directivo hizo énfasis en que permanentemente se trabaja para "fortalecer a los gremios que demandan de nosotros esos programas diseñados a la medida, para darle capacitación al talento humano a lo largo y ancho del país".
Por su parte, Nohora Judith Hernández, secretaria técnica de la Mesa Gestión del Riesgo de Desastres analizó cómo esta instancia es una herramienta para el fortalecimiento de las competencias de los trabajadores colombianos y destacó que se busca "impulsar proyectos de normalización para fortalecer el talento humano del sector".
En esta actividad académica también se presentaron los Escenarios de preparación y fortalecimiento académico en Gestión del Riesgo de Desastres, por parte de Carlos Córdova Del Campo, consultor regional en Gestión Integral de Riesgo de Desastre en la Educación Superior. "Tenemos que estar preparados para un manejo adecuado y después deberá trabajarse en procesos de recuperación, sobre la base de un desarrollo humano sostenible", precisó Córdova.
"El SENA ofrece, a través de la Mesa Sectorial, todos los cursos para que las personas se formen en gestión del riesgo y acompaña en el proceso para certificar las competencias de quienes han trabajado en este importante tema", afirmó Lucero León, presidenta de la Mesa Sectorial Gestión del Riesgo de Desastres.
De otra parte, Alberto José Valcárcel, en representación de la Federación Nacional de Departamentos y asesor en Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático expuso el tema Mesa Sectorial de Gestión del Riesgo de Desastres y participación de las entidades 'un punto de vista territorial'.

También se analizó el Contexto Ley 1523 Riesgo epidemiológico en el marco de acciones de gestión del riesgo de desastres, por parte de Diego Fernando Peña, subdirector del Departamento Administrativo del Sistema para la Prevención, Atención y Recuperación de Desastres de la Gobernación de Antioquia. "La gestión del riesgo ha permitido de una u otra manera, afrontar esta crisis generada por la pandemia", precisó Peña.
Teniendo en cuenta la coyuntura actual y los retos que plantea, se analizó que "ninguna entidad u organismo puede, por sí solo, puede ocuparse de una pandemia y lo estamos viendo", así lo indicó Adriana Lucía Correa, gestora de Conocimiento del Riesgo de Desastre, de la Cruz Roja Colombiana.