Se cumplió una nueva jornada del Primer Coloquio Latinoamericano de Educación Interprofesional y la Formación de Técnicos en Salud, en la que participaron organizaciones del sector salud e integrantes del sector vinculados a la Mesa Sectorial.
Este espacio fue una nueva oportunidad para socializar iniciativas de la región Latinoamérica y del Caribe en Educación Interprofesional (EIP); además, se compartieron conocimientos y experiencias de incorporación de los técnicos en salud EIP.
Adriana Lucía Dueñas, instructora e investigadora del Centro de Formación de Talento Humano en Salud del SENA presentó los Retos de la Formación de Técnicos en Salud. Por su parte, Piedad Cecilia Serpa, coordinadora Estrategia Educación Interprofesional de la Universidad de Santander en su presentación 'Experiencia de la Red Académica de Educación' destacó: "Tenemos muchos modelos y métodos en nuestros programas, que pueden potencializar el desarrollo de la formación interprofesional y las prácticas colaborativas".
Al referirse a las prácticas formativas, Paola Ruiz Díaz, decana Ciencias de la Salud y del Deporte, Universidad Areandina dijo que "al llegar a las comunidades se mejora la forma de construir conocimiento, modificar hábitos y generar estrategias en beneficio de sus miembros".
David Ramos da Silva Rios, fue el encargado de presentar cómo ha sido la experiencia de Brasil, destacando la importancia de crear una red de cooperación entre universidades, comunidad y gobierno.

De otra parte, se expuso el Modelo de gestión del cuidado por parte de Luis Fernando Giraldo Giraldo, en representación de la Clínica de Heridas Giraldo, en Colombia, quien destacó como competencias del profesional de Enfermería: conocimiento, experiencia, actitud y humanización.
Manuela Valverde Fernandes, de UEFS Brasil dijo que se debe promover el aprendizaje con metodologías activas, facilitando la integración entre las profesiones y estimulando el desenvolvimiento de competencias necesarias para la colaboración y el trabajo en equipo.
Finalmente, Nora Luz Salazar Marulanda, subdirectora del Centro de Servicios de Salud de la Regional Antioquia presentó la Experiencia SENA de Formación de Técnicos en Salud como Educación Interprofesional, identificando tres pilares fundamentales de la Educación y Trabajo Interprofesional: talento humano, infraestructura e innovación de procesos.
Se contó con la participación y apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud, SENA, Mesas Sectoriales, Ministerios de Salud y Educación e instituciones formadoras.