En el Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial, ubicado en el municipio de Dosquebradas, se vive la modernización tecnológica en 3 ambientes de formación enfocados a la industria 4.0.
Precisamente, el director del SENA Risaralda, Haiden Castillo Barbosa, explicó que en el último año se consolidó el diseño e implementación de un sistema solar fotovoltaico, con aprendices e instructores, orientado por el Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA -SENNOVA- para el desarrollo de la eficiencia energética del centro de formación, el cual genera 6 mil vatios de potencia en energía solar y en corto tiempo será escalable a los otros dos centros de formación y a la Sede Regional, entre muchos beneficios ambientales para ahorrar costos en energía eléctrica.
Anunció además que "con trabajo interdisciplinario se logró la gestión de equipos de última tecnología para los ambientes de Mecánica Industrial, Automatización y Automotriz con el objetivo de implementar nuevas tecnologías en vehículos eléctricos y simuladores para trabajo remoto en el ambiente de servicio automotriz".
Igualmente, en el Centro de Diseño CDIRI del barrio Santa Isabel de Dosquebradas, se realizó la ejecución de un proyecto de metodología STEM: Science, Technology, Engineering y Mathematics; para aumentar las capacidades de integración de tecnologías, flexibilización de estrategias de diseño y desarrollo de habilidades para fortalecer la apropiación de la industria 4.0 entre aprendices e instructores.
La inversión presupuestal fue de $2.555 millones, con más de 1.900 aprendices beneficiados con estas nuevas tecnologías y del área de electricidad industrial, ambientes de fabricación mecánica, automatización y automotriz.
El apoyo de la Alcaldía y Cámara de Comercio de Dosquebradas y el clúster metalmecánico entre otros actores han aportado en el logro de estos resultados.

Más buenas noticias para el SENA en Risaralda:
Está en marcha el proyecto de ampliación de la planta física del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industria, que contempla la construcción de un edificio de 5 pisos, aplicando principios de domótica y arquitectura bioclimática, con un presupuesto inicial de $15 mil millones que incluye la adquisición de equipos y herramientas requeridas para el desarrollo de programas de formación en automatización, electrónica, teleinformática y sistemas constructivos, y la certificación internacional de ambientes. Se gestionan alianzas con la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Dosquebradas.