En un espacio de divulgación en el que participaron representantes del SENA de Colombia y el SENAI de Brasil, se presentaron los resultados del Convenio suscrito entre estas dos entidades que busca promover el fortalecimiento de la capacitación profesional para los trabajadores de ambos países.
Esta unión también se orienta a generar el intercambio, la transferencia de conocimientos y tecnologías con el fin de apropiar la metodología del SENAI para mejorar la productividad y la innovación tecnológica en las Pymes del sector industrial en Colombia.
"La Transformación Digital, enmarcada en esta cuarta revolución industrial, está exigiendo nuevos saberes y nuevas competencias a los estudiantes. Ya los empresarios concluyeron que esta no es una moda, es una necesidad para la permanencia, sostenibilidad y crecimiento de los negocios", dijo Carlos Mario Estrada Molina, director general del SENA.

El directivo agregó: "Obtendremos datos de gran relevancia, definiremos prioridades y acciones para la industria 4.0 que serán implementadas en MiPymes que se beneficiarán con esta metodología disruptiva totalmente optimizada por el SENAI del Brasil".
Por su parte, Melisa Rúa Arango, representante de Invatam SAS una de la Pymes beneficiadas con el Convenio dijo que esta oportunidad les aportó para tener una "visión de cómo funciona en realidad la Industria 4.0 y aprender sobre automatización, robótica, internet de las cosas y ciencia de datos, entre otros temas que amplían mucho el conocimiento de cómo podemos mejorar la productividad".
En su intervención, Gustavo Leal, director de Operaciones del SENAI destacó que esta unión ha sido una oportunidad, que el conocimiento es el principal insumo para la economía y que, la transformación y la productividad se logran a partir de la innovación.

En este mismo sentido, Federico Lamego, superintendente de Negocios Internacionales del SENAI manifestó la disposición para apoyar la implementación de un instituto de innovación Brasil-Colombia, en temas de manufactura avanzada y economía naranja para trabajar juntos y que "será el gran marco de nuestra cooperación técnica a futuro en pro de las industrias, de la competitividad y de las instituciones".
Se presentaron los principales resultados de la primera fase de este proyecto que busca transferir la metodología de evaluación de madurez tecnológica a Pymes para la aplicación de un plan de mejora para la productividad.
Entre las actividades desarrolladas en este convenio, es oportuno destacar el Seminario Internacional sobre la Experiencia del SENAI y todo su modelo de innovación, en relación con su Programa Industria + Productiva para mejorar la productividad de las Pyme; además, se buscó la certificación de 50 colaboradores del SENA del programa SENNOVA para que puedan implementar y transferir esa metodología.
Vanessa Venancio Pappetti, gerente de Tecnología de Innovación del SENAI presentó los resultados de la evaluación de madurez tecnológica 4.0 de 51 pequeñas y medianas empresas de Colombia.
Darío Montoya Mejía, embajador de la República de Colombia en Brasil, manifestó que el SENA "responde siempre con mucha claridad a la cooperación internacional", lo que contribuye a entender la importancia de llevar conocimiento del mundo a lo que se hace en Colombia. Agregó que está muy orgulloso de participar con el SENA en este proceso y que está atento, junto con todo su equipo de la Embajada, para sacar adelante nuevos proyectos.

Finalmente, al referirse a los positivos resultados
de la importante alianza de cooperación técnica internacional, Adriana
Colmenares Montoya, directora de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA
dijo que esta ha sido estratégica para reafirmar la excelente relación con el
SENAI del Brasil y que el SENA “está totalmente abierto al tema de la
cooperación internacional, la conocemos, la entendemos y sabemos de la
importancia de la misma”.