Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Formación

    El SENA le apuesta a la educación tecnológica en colegios de Risaralda

    Risaralda
    viernes, 10 de mayo de 2024
    El ‘Gobierno con los Barrios Populares’ llegó a Pereira, con la presencia del director general del SENA. La Entidad adelanta inversiones en formación, como la que permitirá a estudiantes de colegio graduarse como tecnólogos altamente calificados.
    foto de reunion
    El director general del SENA, Jorge Londoño, durante su intervención en la jornada del ‘Gobierno con los Barrios Populares’ en Pereira.

    ​Tras recorrer Bogotá, Soacha (Cundinamarca), Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Manizales, la gira presidencial `Gobierno con los Barrios Populares’ arribó ayer jueves a Pereira -la jordana termina hoy en Buga y Cali-, siempre con la compañía del director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, quien en esta oportunidad resaltó el despliegue de formación de la Entidad en beneficio de los jóvenes risaraldenses.

    En Pereira tenemos 65 instituciones (colegios) articuladas con la media que llegan a 3.031 aprendices. Nuestro proceso consiste en hacer que podamos ampliar esa articulación, no solo para los ciclos técnicos o para la formación complementaria, sino también para la educación tecnológica”, expresó Londoño Ulloa.

    Es imposible, a pesar de que se están construyendo universidades y sedes del SENA, que se pueda cumplir con la demanda de educación superior tecnológica. Por eso, se ha diseñado una estrategia para que el SENA vaya a los municipios, a las veredas, y en unión con el Ministerio de Educación hemos firmado un convenio para que muchos establecimientos educativos del país puedan impartir educación tecnológica”, agregó. Lo anterior hace parte de la meta que es formar a cerca de 450 mil estudiantes de 750 municipios del país a 2027.

    Londoño Ulloa reveló, además, que el SENA es la entidad que más contribuye a la formación tecnológica de Colombia (cerca del 75% de los tecnólogos, el 50% de los técnicos y el 18% de la educación superior).

    Pereira2.jpeg

    Cientos de personas se congregaron en el coliseo del barrio Cuba de Pereira. El SENA resalto sus proyectos y logros en esa bella región.

    Justamente en Risaralda, integrantes de la familia SENA crearon la plataforma de formación virtual ‘Zajuna’, que anteriormente, cuando estaba tercerizada, tenía un valor de unos 90 mil millones de pesos, y que ahora tiene 100% talento de la casa.

    De otro lado, el SENA tendrá su prueba piloto en Risaralda para el programa de formación en Catastro Multipropósito que llegará a ocho municipios del departamento verde, del cual se beneficiarán asociaciones de campesinos y autoridades locales como nacionales.

    Así mismo, 43 mujeres se capacitarán en manejo y operación de maquinaria pesada, con una inversión de más de 68 millones de pesos, brindando oportunidades de desarrollo profesional y contribuyendo a la equidad de género en el ámbito laboral.

    Pereira3.jpeg

    El presidente Gustavo Petro finalizará este viernes su gira nacional en el Valle del Cauca. Cientos de personas lo escucharon ayer en Pereira (foto).

    El Gobierno del Cambio sigue dando resultados a través del SENA. Por ello, en articulación con la Alcaldía de Pereira y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, se realizará la intervención socioambiental de la comuna Villa Santana y el río Otún, como zonas biodiversas y resilientes del municipio risaraldense. Se espera impactar a 30.000 habitantes: el 30% corresponde a indígenas y afros.

    Así se fortalece la economía circular con enfoque en gastronomía popular y ecoturismo.

    Igualmente, el SENA y Findeter iniciaron estudios complementarios para el reforzamiento estructural y rehabilitación del edificio de guadua ubicado en el Centro Diseño e Innovación Tecnológica Industrial del municipio de Dosquebradas, el cual tendrá una inversión de más de $4.700 millones para ser adecuado como ambiente de formación.

    Este espacio contribuirá a la implementación de nuevas técnicas de construcción con el uso de la guadua, lo cual generará oportunidades de empleo en la región.

    Oficina de Comunicaciones Regional Risaralda Erika García y Carlos Guevara
​​​​​​​​​​​​​