Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
SharePoint
Ayuda
Gov Co ENGLISH VERSION
Skip Navigation LinksSENA > Inicio > Sala de Prensa > noticia
Noticias SENA

Skip Navigation Linksnoticia

Noticias SENA



  • Tecnología

    Aprendices del SENA socializarán un modelo de Gestión Financiera en la Feria Científica y Tecnológica Internacional de Paraguay

    Pasto
    martes, 14 de mayo de 2024
    En la regional Nariño se creó una aplicación para que las comunidades campesinas, indígenas y negritudes hagan seguimiento a sus finanzas.
    Esposición de un proyecto
    Maritza Burbano y Ángela Males participan como ponentes en el Primer Encuentro Binacional de Formación para la Investigación en Pasto.

    Entre verdes montañas y espesas llanuras, Maritza Burbano y Ángela Males, dos aprendices nariñenses que se forman a través de la Tecnoacademia Itinerante en el programa tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, crean una aplicación para dispositivos móviles que les ayudará a las comunidades campesinas, indígenas y negritudes a llevar de manera más sencilla su contabilidad.

    "Proponemos esta aplicación para que satisfaga las necesidades de las unidades productivas de nuestras comunidades facilitando su contabilidad. Muchos son hábiles en lo técnico, pero carecen de conocimientos contables. Con este proyecto, buscamos que tomen decisiones acertadas para que sus negocios sean más rentables", manifestó Maritza Burbano aprendiz de la Tecnoacademia Itinerante.

    Esta investigación, hizo una caracterización socioeconómica a 32 unidades productivas creadas por el programa SENA Emprende Rural y a otras 130 unidades ubicadas en zonas rurales, estableciendo las bases para el desarrollo de este software. 

    "Aunque la aplicación está en proceso de desarrollo, consideramos implementar inteligencia artificial, como un chatbot, y proporcionar un manual detallado para guiar a los usuarios en su manejo", afirmó Ángela Males, aprendiz SENA.

    El modelo de ´Gestión Financiera de Unidades Productivas Rurales´ ha participado en varios eventos en distintas universidades del departamento. Y recientemente en el evento nacional de Semilleros de Investigación, realizado en Cartagena, en el que participaron más de 2.500 proyectos de todo el país, estas jóvenes fueron calificadas con 100 puntos, por un jurado compuesto por docentes de las universidades más destacadas del país.

    Este logro les permitirá presentar su trabajo en la Feria Científica y Tecnológica (CIENCAP) a desarrollarse en Paraguay, del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024.

    El SENA, continúa comprometido en el acompañamiento integral de proyectos, proporcionando asesoramiento por parte de instructores especializados y apoyo financiero a iniciativas que promuevan apoyo a los campesinos en el departamento de Nariño.

    Luis Enrique Bustos Tobar/DDAC/AMVA
​​​​​​​​​​​​​